Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Platón. Leyendo La República (506-521 c)

Sinopsis del Libro

Libro Platón. Leyendo La República (506-521 c)

Coneixes la radiografia de la societat on vius? Creus que els afers públics s'han de deixar en mans de qui únicament té una bona formació científica? Quins objectius ha de servir la llei? Què és progressar? Totes les afirmacions vertaderes, poden ser justificades amb el testimoni dels sentits? Plató va parlar amb claredat i nitidesa. Per això, la seua veu s’ha escoltat en totes les èpoques i cultures. Tota explicació de Plató que no emasitze la gran actualitat, amaga una clara tergiversació de les seues paraules. El text que tens entre les mans és una invitació al diàleg.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 120

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

51 Valoraciones Totales


Biografía de Plato

Platón, nacido alrededor del año 427 a.C. en Atenas, fue un filósofo griego, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Su obra ha tenido una influencia duradera en la filosofía occidental, extendiéndose a ámbitos como la política, la educación, la metafísica y la ética.

Vino de una familia aristocrática; su padre, Aristón, era descendiente de los reyes de Atenas, y su madre, Perictyone, pertenecía también a una familia noble. Desde joven, Platón mostró un gran interés por la filosofía, la política y la literatura, y comenzó su formación intelectual bajo la guía de Sócrates, quien se convirtió en una figura clave en su vida y pensamiento.

La vida de Platón se vio profundamente afectada por la ejecución de Sócrates en el año 399 a.C., lo que lo llevó a abandonar Atenas. Durante su exilio, Platón viajó por Egipto y otras tierras del Mediterráneo, donde estudió diversas corrientes filosóficas y matemáticas. Estos encuentros lo enriquecieron y le permitieron desarrollar sus propias ideas filosóficas.

Al regresar a Atenas, Platón fundó la Academia, considerada la primera institución de educación superior en el mundo occidental. La Academia se convirtió en un centro de enseñanza y discusión filosófica, donde Platón impartió sus ideas durante más de 40 años. En este espacio, Platón exploró diversos temas a través de sus diálogos, empleando el método socrático para examinar conceptos como la justicia, la belleza y la verdad.

Las obras de Platón son vastas y variadas. Entre sus diálogos más importantes se encuentran:

  • La República: En este diálogo, Platón describe su visión de una sociedad ideal gobernada por filósofos-reyes y presenta la famosa alegoría de la caverna, que ilustra su teoría del conocimiento y la percepción.
  • El Banquete: Aquí, Platón explora el amor y la belleza a través de una serie de discursos dados en un banquete, reflejando diferentes perspectivas sobre estos temas.
  • Fedón: En este diálogo, Platón discute la inmortalidad del alma y presenta la última conversación de Sócrates antes de su muerte.

Platón también desarrolló la teoría de las Ideas o Formas, que sostiene que el mundo sensible es una copia imperfecta del mundo de las Ideas, que son eternas e inmutables. Esta concepción metafísica ha sido objeto de debate e interpretación a lo largo de la historia de la filosofía.

Aparte de su contribución filosófica, Platón también se interesó por la política. En "La República", aboga por un gobierno liderado por filósofos, argumentando que aquellos que tienen un profundo entendimiento de la verdad son los más capacitados para gobernar. Esta idea ha resonado a lo largo de los siglos, influyendo en pensadores y políticas en la época moderna.

La influencia de Platón se extendió no solo en la filosofía, sino también en la ciencia, la teología y la educación. Sus ideas han sido discutidas y reinterpretadas por filósofos posteriores, incluidos los neoplatonistas y los pensadores cristianos como San Agustín. Su legado se mantiene vivo en instituciones educativas, donde su método de enseñanza sigue siendo relevante.

Platón murió alrededor del año 347 a.C. en Atenas. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio, admiración y crítica. La importancia de Platón en la historia de la filosofía y su impacto en el pensamiento occidental son indudables, consolidándose como uno de los pilares fundamentales del saber filosófico.

Otros libros de Plato

Mitos

Libro Mitos

«Hemos querido ofrecer una perspectiva de los usos del mito en Platón, y desde esa visión de conjunto pueden situarse todos, unos más próximos a la alegoría y otros como la única manera de hablar de lo que trasciende a la argumentación lógica». Del prólogo de CARLOS GARCÍA GUAL Platón es el primer gran filósofo que nos ha dejado una importante obra escrita que nos responde a esas preguntas fundamentales de la filosofía: ¿Qué es la verdad? ¿Qué es el bien? ¿Qué es la belleza? ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Cuál es nuestro destino final?, etc. Para ello, a veces...

Más libros de la temática Filosofía

Modernidades alternativas

Libro Modernidades alternativas

Numerosos términos del pensamiento de Antonio Gramsci, como “hegemonía” y “revolución pasiva”, han sido frecuentemente malinterpretados y erróneamente empleados a lo largo del siglo XX, circunstancia que ha oscurecido su significado y dificultado su comprensión para los estudiosos de su obra. Con la finalidad de precisar éstas y otras nociones gramscianas, Giuseppe Vacca realiza un repaso por los escritos de su paisano para indagar sobre la aparición y el desarrollo de sus conceptos. Una vez aclaradas las posiciones del pensador italiano, se sumerge en las dimensiones más...

Filosofía a martillazos. Tomo1

Libro Filosofía a martillazos. Tomo1

AMOR/POST-AMOR DIOS VERDAD/POST-VERDAD DEMOCRACIA Es un día laboral, es de noche, es invierno: ¿quién asistiría a una clase de filosofía? Contra el sentido común, los oyentes colmaron teatros y auditorios al aire libre para escuchar a Darío Sztajnszrajber hablar de temas eternos, como el amor, o contemporáneos, como la posverdad, desde una perspectiva filosófica. El autor de Filosofía en 11 frases (el título más vendido en la Argentina de 2018) retoma ahora la tradición de clases públicas que luego se convierten en libros y elige seis para dar forma al primer tomo de esta...

Leyendo Fedón

Libro Leyendo Fedón

Plató presenta en el text «Fedón» les seues principals tesis en àrees de la filosofia tan importants com l'ontologia i la metafísica, l'antropologia, la teoria del coneixement i l'ètica. Pertanyent a la segona època de la seua producció filosòfica, Plató exposa una doctrina valent-se de preguntes i respostes. Dirigit principalment als estudiants que preparen l'accés a la Universitat per a majors de vint-i-cinc anys, aquest diàleg té com a objectiu principal la discussió sobre el problema de l'ànima encara que no és l'única qüestió que es pot trobar en l'obra. l'edició...

Las cosas como son y otras fantasías

Libro Las cosas como son y otras fantasías

Un libro inteligente y ágil, que profundiza en las complejas relaciones entre moral y ficción, que vuelven a estar –o acaso nunca han dejado de estarlo– en el centro del debate. ¿Hay arte moralmente condenable? ¿O es el arte inmune al juicio moral? Las respuestas más socorridas que se ofrecen en la esfera pública a estas cuestiones parecen acorralarnos para que elijamos entre las opciones de un solemne dilema. O bien se reclama la suspensión total del juicio moral acerca de la obra de arte o bien se mimetiza el veredicto propio del derecho penal: culpable o inocente. En este...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas