Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La envidia igualitaria

Sinopsis del Libro

Libro La envidia igualitaria

El primer libro que rompe el tabu de la envidia y del igualitarismo. Se ha dicho que la envidia es la "lepra nacional," y Fernandez de la Mora la considera el vicio capital de los hispanos. Los gobernantes y educadores tienen el deber moral de fomentar la emulacion creadora. La envidia: un sentimiento individualmente desdichado y socialmente demoledor, que carece de funcionalidad positiva y que es la disimulada raiz de la mayor parte de los movimientos politicos igualitarios. Se ha dicho que la envidia es la lepra nacional, y Fernandez de la Mora se inclina a considerarla como el vicio capital de los hispanos y como la causa decisiva de sus caidas historicas. La inferioridad de los espanoles no seria, pues, intelectual, sino emotiva: es la envidia la que frustra las grandes capacidades personales, sobre todo, en las acciones colectivas. Frente a la envidia igualitaria, la emulacion creadora: hay que estimular a ser mas, y no a rebajar al otro. Tal es la empresa moral que se propone a los gobernantes y a los educadores."

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 270

Autor:

  • Gonzalo Fernández De La Mora

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

32 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Fernández De La Mora

Gonzalo Fernández de la Mora (1924-2002) fue un destacado filósofo, ensayista y político español, conocido especialmente por su defensa del liberalismo y por su crítica al totalitarismo. Nacido en Madrid, Fernández de la Mora pertenecía a una familia con un fuerte trasfondo intelectual. Su padre, un destacado abogado y político, influyó notablemente en su formación y en su visión del mundo.

A lo largo de su vida, Fernández de la Mora se comprometió con una serie de ideales que lo llevarían a ser una figura influyente en el debate político y filosófico de su tiempo. Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, donde se convirtió en un firme defensor de las ideas liberales. Durante su juventud, fue testigo de la guerra civil española y sus consecuencias, lo que lo llevó a desarrollar un interés profundo por la política y la ética en la sociedad.

Su carrera política comenzó en los años 50, cuando se unió al Movimiento Nacional, el partido único que gobernaba bajo la dictadura de Francisco Franco. Sin embargo, pronto se desilusionó con el régimen y optó por buscar alternativas políticas que promovieran la libertad individual y el liberalismo. Esta transición se reflejó en sus escritos y en su activismo político, donde denunciaba la opresión y abogaba por un orden social basado en la libertad y la responsabilidad personal.

Fernández de la Mora se destacó como un prolífico escritor, publicando numerosos ensayos y artículos en periódicos y revistas sobre temas variados que iban desde la política hasta la filosofía y la economía. Su obra más conocida, “La libertad y el orden”, es un análisis profundo sobre la relación entre la libertad individual y la organización social. En este libro, aboga por un sistema basado en el respeto a los derechos individuales y critica los enfoques totalitarios y colectivistas del gobierno.

En su faceta política, Fernández de la Mora fue un firme defensor de la Transición Española, el proceso que llevó a España de una dictadura a una democracia pluralista en los años 70. Participó en diversas iniciativas políticas y formó parte de varios partidos políticos. Fue miembro del Partido Liberal y, más tarde, de la Unión Liberal, donde abogó por la necesidad de una economía de mercado y la descentralización del poder político.

Además de su obra escrita y su participación política, Gonzalo Fernández de la Mora también fue un académico respetado. Durante muchos años, impartió clases en diversas universidades españolas, donde compartió sus conocimientos sobre filosofía política y ética. Sus conferencias y clases eran valoradas por su rigor intelectual y su capacidad para fomentar el debate crítico entre sus alumnos.

A lo largo de su vida, recibió diversos premios y reconocimientos por su contribución al pensamiento liberal y su defensa de la democracia. Falleció en 2002, dejando un legado duradero en el ámbito del liberalismo español. Su obra continúa influyendo en nuevos pensadores y en los debates sobre la libertad y la responsabilidad en las sociedades contemporáneas.

En resumen, la vida y obra de Gonzalo Fernández de la Mora representan la lucha constante por la defensa de las libertades individuales y por la construcción de un orden social donde el ser humano sea el centro de la ética y de la política. Su legado sigue siendo relevante en el contexto actual, donde los debates sobre la libertad y el totalitarismo siguen vigentes.

Más libros de la temática Educación

El arte de aprender

Libro El arte de aprender

PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 A LFONSO G ONZÁLEZ H ERMOSO DE M ENDOZA Director de la Escuela de Organización Industrial - EOI DEBES TENER INTELIGENCIA Y CONOCIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . 24 I RENE DE B USTAMANTE , Profesora de Geología de la Universidad de Alcalá de Henares HAZ QUE DEPENDAN DE TI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 P ILAR G OYA L AZA , Investigadora del Instituto de Química Médica – CSIC BUSCA ALCANZAR LA EXCELENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 J ESÚS Á VILA DE G RADO , Profesor ...

Política educativa en perspectiva histórica

Libro Política educativa en perspectiva histórica

Esta obra recoge una selección de textos de Manuel de Puelles que abordan problemas cruciales de la política educativa de los dos últimos siglos, varios de ellos pendientes aún de solución. Publicar textos ya editados, aunque se consideren de interés, demanda siempre una explicación. La razón de su edición estriba en que son textos que se encuentran dispersos en revistas especializadas, no siempre de fácil acceso para el lector, en libros de actas de congresos nacionales o internacionales, normalmente de escasa difusión, y en capítulos de libros. Todos ellos tienen una coherencia...

Música para maestros

Libro Música para maestros

A partir del análisis del lenguaje musical y sus leyes, se realiza un trabajo pormenorizado y riguroso de los objetivos y contenidos de la enseñanza de la música. Incluye propuestas de actividades.

La medicina biológica

Libro La medicina biológica

El conocido experto en remedios naturales Txumari Alfaro aborda en este libro el camino que le condujo a introducir un cambio radical en su vida: el descubrimiento de la medicina biológica. las páginas de Medicina biológica invitan a los lectores a buscar

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas