Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Obras selectas

Sinopsis del Libro

Libro Obras selectas

No es exagerado afirmar que Francisco Giner de los Ríos fue una de las más destacadas personalidades del panorama español de su tiempo. Dedicado, sobre todo, al mundo de la educación, donde introdujo concepciones y formas de actuación hondamente renovadoras, ejerció una notable influencia en los círculos intelectuales más dinámicos de la España de los últimos decenios del siglo XIX y los primeros del XX.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 817

Autor:

  • Francisco Giner De Los Ríos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

82 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Giner De Los Ríos

Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) fue un destacado filósofo, pedagogo y escritor español, reconocido por su profunda influencia en la educación y el pensamiento español del siglo XIX y principios del XX. Nacido en una familia con tradición educativa en la ciudad de Ronda, Giner desarrolló desde temprana edad un interés por la cultura y el saber, que lo llevó a estudiar en la Universidad Central de Madrid, donde se formó en Filosofía y Letras.

Tras completar sus estudios, Giner se convirtió en un ferviente defensor del racionalismo y de la educación laica, ideas que despegarían su carrera hacia la innovación pedagógica. Su pensamiento fue influenciado por las corrientes europeas de la época, especialmente el positivismo y el filosofismo, y comenzó a criticar el sistema educativo tradicional de España, que consideraba anticuado y dogmático.

En 1876, Giner de los Ríos fundó la Institución Libre de Enseñanza (ILE), una escuela que representaba un gran avance en el ámbito educativo. La ILE tenía como objetivo proporcionar una educación integral, basada en la libertad de pensamiento y la crítica, y se convirtió en un espacio donde se promovía el aprendizaje activo y el amor por la enseñanza. Esta institución rechazaba la enseñanza religiosa y promovía la formación de ciudadanos responsables y libres, lo que la convirtió en un referente educativo en España.

La ILE abogó por un modelo educativo que integrara no solo conocimientos académicos, sino también valores éticos y estéticos. Bajo su dirección, la institución atrajo a un grupo de destacados intelectuales y educadores, muchos de los cuales se convirtieron en figuras prominentes en sus campos, como Juan Ramón Jiménez y Ramón y Cajal. Giner y sus colaboradores crearon un modelo de enseñanza que abogaba por la autonomía del estudiante, la experimentación y la observación, y se enfocaron en la formación integral del individuo.

Además de su labor educativa, Giner de los Ríos fue un prolífico escritor y conferenciante. Publicó numerosos textos en los que reflexionó sobre la educación, la filosofía y la cultura. Sus obras más conocidas incluyen La educación y la libertad y La educación moderna, en las que plasma sus ideas sobre la necesidad de una educación basada en la investigación y el libre pensamiento. Giner también abordó temas como la relación entre la educación y la sociedad, la importancia de la cultura en el desarrollo humano, y la influencia del ambiente en el aprendizaje.

A lo largo de su vida, Giner de los Ríos recibió numerosos reconocimientos por su aportación al ámbito educativo y cultural. Su legado perdura a través de las generaciones, y su influencia se ha sentido en diversas reformas educativas que han buscado modernizar la enseñanza en España. Sin embargo, su trabajo no estuvo exento de críticas; muchos conservadores y defensores de la enseñanza religiosa le cuestionaron, defendiendo un modelo educativo tradicional.

Francisco Giner de los Ríos falleció el 18 de febrero de 1915 en Madrid, pero su legado continúa vivo en las instituciones educativas y en las filosofías pedagógicas contemporáneas. Su obra y su visión de la educación como un medio para alcanzar la libertad y el pensamiento crítico son un testimonio de su compromiso con la formación de una sociedad más justa y culta.

En resumen, Giner de los Ríos se erige como uno de los más grandes exponentes de la educación en España, cuyo impacto aún resuena en el ámbito pedagógico actual. Su visión de una educación libre, crítica e integral ha influido en el rumbo de la enseñanza en el país, y su legado continua inspirando a educadores y pensadores en la búsqueda de un aprendizaje que priorice la libertad y el pensamiento crítico.

Más libros de la temática Educación

Pueblos indígenas, identidades y derechos en contextos migratorios

Libro Pueblos indígenas, identidades y derechos en contextos migratorios

Este libro, desde una perspectiva interdisciplinar, y por medio de distintos trabajos, se centra en las especificidades de los pueblos indígenas en contextos migratorios, principalmente ecuatorianos y bolivianos, teniendo en cuenta sus situaciones de vulnerabilidad, sus derechos y el impacto que provoca en sus identidades. El ámbito geográfico se ubica en algunas localidades del Estado español. Existe una fuerte carencia de estudios centrados en los derechos, en las condiciones de existencia y en aspectos etno-culturales de los pueblos indígenas en situaciones de inmigración. Este libro ...

El Derecho de acceso a la radiotelevisión pública

Libro El Derecho de acceso a la radiotelevisión pública

El acceso a los medios públicos de comunicación constituye genéricamente una forma de procurar la participación, directa o indirectamente, de lso sujetos pasivos del proceso comunicativo en la explotción, en la gestión y, en su sentido más propio y genuino, en la programación de estos medios. Los actores pasivos del proceso cambian su posición , mediante la materialización del acceso, convirtiéndose ocasionalmente en sujetos activos de forma directa o influyendo sobre ellos por su efecto participativo, de manera que se amplía el abanico de ideas y opiniones en el foro público de...

Albert Camus

Libro Albert Camus

El enorme exito que obtuvo El primer hombre (Andanzas 228), de Albert Camus, publicado en Francia nada menos que treinta y cuatro anos despues de la muerte de su autor, ha sido la prueba innegable de que, en opinion de los lectores, este sigue ocupando un lugar predominante en el Olimpo de las letras. Mucho se ha escrito sobre Camus, pero el prestigioso periodista y escritor frances Olivier Todd, que para esta ocasion se ha convertido en historiador e investigador y que se tomo cuatro largos anos revisando in situ toda clase de archivos jamas consultados b"desde Argelia hasta Moscu pasando...

La llamada culpa grave en el transporte de mercancías por carretera

Libro La llamada culpa grave en el transporte de mercancías por carretera

Una calificación por sentencia o laudo de culpa del transportista le permite a este limitar su indemnización al máximo legal, que corresponde a unos 6 o 10 euros por kilo de mercancía perdida o dañada, incluso cuando esta es muy valiosa. Por el contrario, una sentencia de dolo o de la mal llamada culpa grave supone resarcir el valor íntegro de la mercancía, lo que muchas veces supone varios cientos de miles de euros. Este libro es pionero en abordar esta polémica cuestión sobre la responsabilidad civil contractual del transportista de mercancías por carretera. Por su complejidad y...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas