Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Vagabundo

Sinopsis del Libro

Libro El Vagabundo

El vagabundo es el hombre que ha recorrido el mundo con los ojos abiertos y el oído atento y que ha recogido las lecciones que la vida y el contacto con los hombres le han proporcionado. Sus parábolas y sus apólogos encierran la sabiduría práctica y la agudeza psicológica que ha acumulado con los años.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 66

Autor:

  • Khalil Gibrán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

76 Valoraciones Totales


Biografía de Khalil Gibrán

Khalil Gibrán nació el 6 de enero de 1883 en Bsharri, un pintoresco pueblo del Líbano, que en ese momento formaba parte del Imperio Otomano. Cristiano maronita de origen, Gibrán fue el tercer hijo de un pequeño comerciante que tuvo que enfrentar dificultades económicas. Cuando tenía 12 años, su madre, Camille, y sus hermanos emigraron a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Se asentaron en Boston, donde el joven Khalil tuvo que enfrentarse a un nuevo entorno y a una cultura diferente.

En Boston, Gibrán se destacó en el ámbito académico, a pesar de las barreras del idioma y la adaptación cultural. Atraído por el arte, comenzó a estudiar pintura y se dedicó a la escultura y la escritura. Su primera obra importante, "Las voces del camino", fue publicada en 1908, aunque fue "El profeta", publicada en 1923, la que lo catapultaría a la fama mundial. Esta obra poética, escrita en un estilo de prosa lírica, aborda temas universales como el amor, la libertad, la muerte y la búsqueda del sentido de la vida.

El éxito de "El profeta" ha perdurado a través de las décadas, convirtiéndose en uno de los libros más traducidos y vendidos en la historia de la literatura. La obra se compone de 26 ensayos filosóficos y poéticos, donde el protagonista, Almustafa, comparte su sabiduría antes de regresar a su hogar. Gibrán utiliza un lenguaje sencillo y profundo que resuena con lectores de diversas culturas y contextos.

Gibrán también fue un destacado poeta y novelista. En sus obras, a menudo explora temas de amor, espiritualidad y la conexión entre el ser humano y lo divino. Su estilo es característico por la fusión de la poesía árabe tradicional con la prosa occidental, creando una voz única que sigue atrayendo a los lectores. Otras obras notables incluyen "Las alas rotas" (1912), "El loco" (1918) y "La tierra de la miel y la sangre" (1933), donde continúa explorando sus inquietudes sobre la identidad, el exilio y la condición humana.

Aparte de su trabajo literario, Gibrán también fue un talentoso artista visual. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Boston y tuvo exposición en varias galerías. Sus dibujos y pinturas son reflejos de su espiritualidad y sus raíces árabes, y muchas veces se integran con el contenido de sus escritos. En su vida, mantuvo una profunda conexión con su herencia libanesa, y su arte refleja la rica herencia cultural de la que provenía.

Gibrán fue un defensor del nacionalismo árabe y, a lo largo de su vida, trabajó para promover la cohesión y la unidad entre las comunidades árabes. Participó en la fundación del Movimiento de Renacimiento Árabe, que buscaba fomentar una identidad cultural y política unificada entre los pueblos árabes. Su activismo y escritos inspiraron a muchos, y su legado sigue presente en el pensamiento contemporáneo sobre la identidad árabe.

El 10 de abril de 1931, Khalil Gibrán falleció en Nueva York a la edad de 48 años, debido a complicaciones relacionadas con la tuberculosis. Su cuerpo fue repatriado y enterrado en su tierra natal, donde su tumba se ha convertido en un lugar de peregrinación para sus admiradores. A pesar de su muerte prematura, sus obras continúan influyendo en generaciones de lectores, escritores y artistas en todo el mundo.

En resumen, Khalil Gibrán no solo fue un prolífico escritor y artista, sino también un pensador visionario que dejó una huella indeleble en la literatura y la cultura. Su habilidad para tocar temas universales con una belleza lírica ha hecho que su obra sea atemporal, cimentando su lugar en la historia de las letras y la filosofía. Su vida y legado siguen siendo un símbolo de la rica diversidad de la experiencia humana.

Más libros de la temática Filosofía

El gemelo solar

Libro El gemelo solar

En la mitología de la India antigua, el dios Yama, hijo del Sol, es también el primer muerto: Realiza la experiencia de la muerte para reconocer el camino que los hombres, despu és de su deceso, emprenderán para llegar al m ás allá. Rey de los ancestros, encargado de la muerte, juez de los muertos, Yama hace conocer e impone a los hombres su condición de mortales. Es, entre los dioses, quien vela por los apremios y los deberes que ordenan la vida social e individual. Así, su poder (su bastón) es el modelo del poder real aquí abajo. Yama tiene una hermana gemela, Yami. Aunque se haya ...

Humanismo II

Libro Humanismo II

En este libro, continuación de Humanismo: los bienes invisibles, el autor analiza dos dimensiones complementarias en el armónico desarrollo del hombre: la formación personal (resortes interiores, disciplina y trabajo) y la dimensión social (el arte de educar, el arte de gobernar, la familia). Finalmente, ofrece al lector una interesante reflexión sobre el sentido religioso, indispensable para ese equilibrado crecimiento como personas. Para la mentalidad humanista, el desarrollo de la persona no es un bien privado ni tiene como fin la autocomplacencia. Es miembro de una sociedad y, como...

Utopías del Renacimiento

Libro Utopías del Renacimiento

Es muy significativo que ideas y realidades que actualmente se discuten con calor tengan su fuente original en alguna utopía, y que dichas ideas fuesen consideradas en sus días como descabelladas y producto de la imaginación febril de un soñador.

Rolando Chuaqui Kettlun

Libro Rolando Chuaqui Kettlun

Rolando Chuaqui Kettlun. Matemática, filosofía e interdisciplina es la biografía más completa a la fecha del destacado matemático, lógico y filósofo, que fue el fundador y primer decano de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El panorama biográfico contenido en estas páginas fue confeccionado con los documentos que él mismo dejó luego de fallecer, sumando material de prensa nacional e internacional de la época y entrevistas a siete de sus colaboradores más cercanos con el fin de repasar íntegramente su trayectoria desde sus años de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas