Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La poliarquía

Sinopsis del Libro

Libro La poliarquía

" En la presente obra, el profesor Robert A. Dahl prosigue con sus ensayos lógico-empíricos sobre las condiciones en cuyo seno los sistemas políticos cambian o se transforman [...]. En esta ocasión, su análisis se centra en las condiciones subyacentes a la posibilidad de que los regímenes que él denomina hegemonía cerrada, hegemonía participativa y obligarquía competitiva evolucionen hasta la poliarquía o alguna de sus variantes [...]. En opinión de este comentarista, el libro acrecienta el prestigio del profesor Dahl como analista y certero experto en la diagnosis política, y ejemplifica de modo brillante la función que desempeña la teoría a la hora de desentrañar los elementos de un problema y comprender los nexos que los unen, como proceso diferenciado de la elaboración de teorías generales, lógicas y coherentes, pero que no explican las variaciones ni las desviaciones que suceden en la vida real, y distinto, también, de la formulación de soluciones " prácticas " que no se sabe si funcionan ni por qué funcionan. Dahl utiliza los conceptos para darnos a conocer y poner de manifiesto las relaciones que se ocultan en los datos [...] " (Avery Leiserson, The Annals)

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : participación y oposición

Número de páginas 228

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

25 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Alan Dahl

Robert Alan Dahl fue un influyente politólogo y teórico democrático estadounidense, conocido por sus significativas aportaciones al estudio de la democracia y el poder político. Nació el 17 de diciembre de 1915 en Meridian, Connecticut, y falleció el 5 de febrero de 2014 a los 98 años en el estado de Nueva York. A lo largo de su vida, Dahl se dedicó a explorar las complejidades del sistema político y cómo este influye en la vida de las personas.

Dahl se graduó en la Universidad de Yale en 1939, donde comenzó a interesarse por las ciencias políticas. Posteriormente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Chicago en 1940, donde tuvo la oportunidad de estudiar bajo la dirección de algunos de los más grandes teóricos de la época. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la Armada de los Estados Unidos, una experiencia que le proporcionó una perspectiva única sobre la política y el liderazgo.

Uno de los conceptos más destacados de Dahl es el de la “poliarquía”, un término que utiliza para describir un tipo de democracia que, aunque no es perfecta, se caracteriza por la participación plural de distintos grupos sociales y la protección de las libertades individuales. Su obra más conocida, “La poliarquía: Participación y oposición”, publicada en 1971, es un análisis fundamental de cómo se desarrollan las democracias en el mundo moderno. En este libro, Dahl argumenta que un sistema político debe satisfacer ciertas condiciones para ser considerado verdaderamente democrático, como la competitividad electoral, la participación en la política y la inclusión de diversos sectores de la sociedad.

A lo largo de su carrera, Dahl también se centró en el estudio de las ciudades y los sistemas de gobierno local. En su trabajo “La ciudad del poder”, examinó cómo las decisiones políticas se ven influenciadas por la estructura urbana y el contexto social. Este enfoque le permitió desarrollar una comprensión más profunda de cómo se relacionan los diferentes niveles de gobierno y cómo los ciudadanos pueden interactuar efectivamente con sus líderes y representantes.

Además, Dahl fue pionero en el uso de metodologías cuantitativas para el estudio de la política. Sus investigaciones incluyen complejos análisis estadísticos que contribuyeron a establecer la ciencia política como una disciplina académica rigurosa y respetada. En su obra “Democracia y su crítica”, publicada en 1998, Dahl proporcionó un análisis exhaustivo de los desafíos que enfrenta la democracia en el siglo XX, abordando temas como el autoritarismo, los regímenes totalitarios y las dinámicas de poder en las sociedades contemporáneas.

A lo largo de su trayectoria, Robert Dahl recibió múltiples reconocimientos y premios por su trabajo, incluyendo el prestigioso Premio Johan Skytte en Ciencias Políticas en 2002. Además, fue miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de la Asociación de Ciencias Políticas de América. Su legado académico continúa influyendo en generaciones de politólogos, investigadores y activistas en todo el mundo.

Robert Dahl fue un defensor incansable de la democracia y la participación cívica, y su trabajo ha dejado una huella indeleble en la comprensión de los sistemas políticos y las dinámicas sociales. Su investigación y pensamiento crítico continúan siendo un referente en el estudio de la política moderna, y su insistencia en la importancia de la capacidad de los ciudadanos para participar activamente en el proceso democrático resuena en un momento en el que muchas democracias enfrentan retos significativos.

En resumen, la vida y obra de Robert Alan Dahl son una fuente de inspiración para quienes buscan entender el funcionamiento de la democracia y la importancia de la participación ciudadana. Su enfoque analítico y su compromiso con la promoción de una sociedad más justa y equitativa han dejado un legado que seguirá siendo relevante en los debates políticos actuales y futuros.

Otros libros de Robert Alan Dahl

¿Quién gobierna? Democracia y poder en una ciudad estadounidense

Libro ¿Quién gobierna? Democracia y poder en una ciudad estadounidense

¿Quién gobierna en democracias en las que los recursos económicos, políticos y sociales, tanto por lo que se refiere a los líderes como a la ciudadanía, están repartidos de forma tan desigual? Esta sugerente pregunta guía la presente investigación de Robert A. Dahl quien, a través de un minucioso estudio de los procesos de toma de decisiones en una ciudad estadounidense (New Haven, Connectitut), nos ilustra sobre el funcionamiento de la democracia y las relaciones de poder en las sociedades contemporáneas. Una de las principales inquietudes del autor consiste en tratar de...

Más libros de la temática Filosofía

Tuercas y tornillos

Libro Tuercas y tornillos

La tesis principal de Jon Elster reside en que no existen teorías generales operativas en ciencias sociales, pero en cambio se pueden conceptualizar una serie de mecanismos causales que sirvan para explicar fenómenos parciales. Estos mecanismos incluyen una gran cantidad de hechos a primera vista paradójicos en situaciones de elección racional, en condiciones de incertidumbre, en la selección natural o en el pacto social. Este libro ofrece, por tanto, una introducción a la filosofia social que permite conocer la «caja de piezas» de estos mecanismos -tuercas y . tornillos- que ayudan a ...

Cómo Discutir con un Gato

Libro Cómo Discutir con un Gato

Una introducción a la retórica y el argumento enseña a los lectores cómo para argumentar lógicamente, usar lenguaje corporal, dominar el decoro, ganar respeto y lealtad, y aprender a reconocer el momento adecuado para hacer un movimiento.

Filosofía a martillazos. Tomo1

Libro Filosofía a martillazos. Tomo1

AMOR/POST-AMOR DIOS VERDAD/POST-VERDAD DEMOCRACIA Es un día laboral, es de noche, es invierno: ¿quién asistiría a una clase de filosofía? Contra el sentido común, los oyentes colmaron teatros y auditorios al aire libre para escuchar a Darío Sztajnszrajber hablar de temas eternos, como el amor, o contemporáneos, como la posverdad, desde una perspectiva filosófica. El autor de Filosofía en 11 frases (el título más vendido en la Argentina de 2018) retoma ahora la tradición de clases públicas que luego se convierten en libros y elige seis para dar forma al primer tomo de esta...

Introducción a la metodología de la ciencia

Libro Introducción a la metodología de la ciencia

El círculo de Viena - La concepción heredada - El falsacionismo popperiano - Paradigmas y revoluciones científicas - Programas y tradiciones de investigación científica - La epistemología después de Kuhn - Crítica de la ciencia y de la tecnología - Los estudios sociales sobre la ciencia - La filosofía de la actividad científica.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas