Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Di/versos

Sinopsis del Libro

Libro Di/versos

La poesía ha ocupado un lugar secundario en el ámbito de los estudios literarios con perspectiva de género y sexualidad, en especial cuando se analiza desde una perspectiva que pretende iluminar las huellas autobiográficas de sus autores. Sin embargo, el discurso poético ha sido un espacio privilegiado para la proyección de estas figuraciones por parte de creadores desobedientes a los mandatos de la heteronormatividad. De hecho, gracias a sus ambigüedades y retóricas, la poesía favoreció la expresión del “amor que no osaba decir su nombre” en épocas en que la homosexualidad se emplazaba primordialmente en los terrenos del pecado, de la enfermedad o del delito. Di/versos. Poesía queer autobiográfica indaga la producción de algunos de quienes, desde Argentina, Chile, México y España, compusieron poemas que tensan los límites de las identidades establecidas y propician configuraciones alternativas de la memoria disidente. Nos encontramos con experiencias textuales que codifican la biografía de quien no encarna las normas del patriarcado. En este volumen se dan la mano poetas canónicos y voces recientes y nos regalan versos que son historia colectiva, vida íntima y creación artística: Federico García Lorca, Ángel Bárcenas / Álvaro Retana, Juan Bernier, Francisco Brines, Biel Mesquida, Pedro Lemebel, Manuel Ulacia (con Luis Cernuda al fondo), Osvaldo Bossi, Ioshua, Santiago Venturini y Fabián O. Iriarte.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Poesía queer autobiográfica

Número de páginas 152

Autor:

  • Rafael M. Mérida Jiménez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

19 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

La Antropología en 100 Preguntas

Libro La Antropología en 100 Preguntas

La antropología diseccionada en cien preguntas fundamentales para un entendimiento integral de la misma. Los conceptos básicos de la disciplina, sus escuelas teóricas, sus ramas fundamentales, su desarrollo histórico, su aplicación práctica y su interrelación con otras disciplinas del conocimiento. Las claves imprescindibles para conocer al Homo bio-culturalis.

Señorío y feudalismo

Libro Señorío y feudalismo

Este libro ocupará, sin duda, un lugar muy importante en la bibliografía dedicada al tema. El autor aborda con éxito la tarea de esbozar un resumen de “la extensa red de subordinaciones que entrelazó hombres, tierras y poderes” en la sociedad feudal: sociedad militar, por la misión principal que se les encomienda a los vasallos; sociedad rural, por la naturaleza de sus bienes y por los medios materiales que extrae de la tierra y del trabajo campesino. Robert Boutruche trata con claridad tanto aquellos usos a los que llama con toda justeza “abusos del lenguaje.”, es decir, la...

El discurso del dualismo en la Teoría Social Contemporánea

Libro El discurso del dualismo en la Teoría Social Contemporánea

El autor propone superar la preeminencia del dualismo en la Teoría Social mediante una recuperación de las teorías fenomenológicas de Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty y Alfred Schütz, como un camino para pasar de la dualidad a la correlación. Desde la crítica a los desarrollos teóricos que, buscando superar antinomias ficticias en el pensamiento sociológico, habrían creado nuevas dualidades, este libro declara “la muerte del más reciente paradigma en ciencias sociales”.

¡Nunca más esclavos!

Libro ¡Nunca más esclavos!

Durante mucho tiempo, la emancipación de los esclavos se consideró fruto de la acción de abolicionistas liberales y blancos. Aline Helg, basándose en una rica historiografía de fuentes estadounidenses, latinoamericanas, antillanas, británicas, francesas y holandesas, muestra que, mucho antes del nacimiento de los movimientos abolicionistas, algunos de los millones de esclavos habían logrado liberarse explotando las lagunas del sistema, ya fuera local o globalmente. Este estudio --pionero por su magnitud en el tiempo y el espacio-- destaca el papel continuo de los propios esclavos en el ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas