Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las corrientes filosóficas en el movimiento feminista

Sinopsis del Libro

Libro Las corrientes filosóficas en el movimiento feminista

En un momento de auge del movimiento feminista a nivel internacional, de fuertes confrontaciones entre corrientes teóricas y filosóficas, así como de prácticas políticas y estrategias diversas, este texto publicado por primera vez en la India cobra nueva vigencia. A la luz de su posicionamiento marxista, Anuradha Ghandy, recorre las principales tendencias filosóficas del feminismo occidental, aportando una mirada crítica que, a su vez, reconoce los aportes fundamentales de las mismas a la causa de la liberación de las mujeres. "Quienes no han vinculado la explotación socio-económica, con la estructura política y con el imperialismo, han propuesto soluciones dentro del mismo sistema. Estas soluciones han beneficiado a un sector de mujeres de la clase media y han dejado a la inmensa mayoría muy lejos de cualquier posibilidad de liberación. La lucha por la liberación de las mujeres no se puede emprender al margen de la lucha por acabar con el capitalismo imperialista". La autora se preguntará entonces si el movimiento revolucionario podrá liberar a las mujeres de su opresión específica, a la vez que avanzar y concretar las transformaciones sociales necesarias.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 128

Autor:

  • Anuradha Ghandy

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

67 Valoraciones Totales


Biografía de Anuradha Ghandy

Anuradha Ghandy fue una destacada activista política y feminista india, reconocida por su compromiso con las causas sociales y su lucha por los derechos de las mujeres en India. Su vida y obra son un testimonio de la resistencia y la dedicación hacia la justicia social, especialmente en un contexto donde las mujeres a menudo enfrentan múltiples niveles de opresión.

Ghandy nació en la década de 1970 en una familia que valoraba la educación y el activismo. Desde joven, mostró un profundo interés por la literatura, la política y los derechos humanos. Después de completar sus estudios de grado, se involucró en movimientos sociales que buscaban la igualdad y la justicia en la India. Su educación y su temprano activismo sentaron las bases para su futura carrera como líder dentro de la lucha feminista.

A lo largo de su vida, Anuradha Ghandy buscó desafiar las normas patriarcales y promover el empoderamiento de las mujeres. Se unió al movimiento Naxalite, un movimiento maoísta que luchaba contra la desigualdad social y económica en India, y se convirtió en una figura clave dentro de este grupo. A través de su participación, Ghandy no solo abogó por la justicia social, sino que también defendió activamente la inclusión de las mujeres en la lucha revolucionaria.

Además de su activismo político, Ghandy fue una prolífica escritora. Sus ensayos y artículos abordaron temas como la opresión de las mujeres, la violencia de género, y la necesidad de un enfoque más radical en la lucha por los derechos de las mujeres. Utilizó su pluma como una herramienta para concienciar sobre las injusticias que enfrentaban las mujeres en India y para inspirar a otros a unirse a la causa por la equidad.

La vida de Anuradha Ghandy estuvo marcada por su valentía y su inquebrantable compromiso con los derechos humanos. En su lucha, enfrentó numerosos desafíos, incluyendo la represión del gobierno y la violencia ejercida contra activistas. Sin embargo, su determinación y su convicción nunca flaquearon. Ghandy creía firmemente que el cambio social era posible y continuó trabajando incansablemente por ello hasta su muerte en 2018.

Su legado perdura en los corazones de aquellos que luchan por un mundo más justo y equitativo. Activistas y feministas en India y más allá siguen inspirándose en su vida y obra, utilizando sus ideas como un marco para su propio activismo. Anuradha Ghandy se ha convertido en un símbolo de resistencia y un ejemplo de cómo la lucha por la justicia social no conoce fronteras.

El impacto de Anuradha Ghandy en el movimiento feminista y en la lucha por los derechos humanos en India es innegable. Su vida representa la intersección entre el activismo político y la defensa de los derechos de las mujeres, demostrando que la lucha por la justicia social es fundamental para el progreso de cualquier sociedad. A través de sus acciones y su legado, Ghandy continúa viviendo en la memoria colectiva de aquellos que siguen la lucha por la igualdad.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Protestantes, liberales y francmasones

Libro Protestantes, liberales y francmasones

La historia del liberalismo como ideología fundadora de nuestro continente se remonta hasta el siglo XVIII, cuando fue adoptado como el gran modelo de la modernidad. Esta reunión de ensayos bajo el cuidado de Jean-Pierre Bastian analiza el contexto de las luchas políticas contra la masonería durante el siglo pasado.

Se venden niños

Libro Se venden niños

Retells some of the real stories that have traveled around the world about the disappearance of children from Mexico's shelters; the official number of disappeared children now stands at 25, but the total number is still unknown.

Darwinismo y antropología en el siglo XIX

Libro Darwinismo y antropología en el siglo XIX

La presente colección, que pretende resultar útil tanto a los estudiantes universitarios como al público interesado en el desarrollo del fenómeno histórico- científico, se presenta en conjunto como un panorama general de la Ciencia desde la prehistoria hasta nuestro tiempo, relacionando de manera significativa los avances científicos y tecnológico con el desarrollo social, histórico y cultural de las civilizaciones en que se produjeron. La obra, profusamente ilustrada y acompañada de textos, gráficos, documentos originales, bibliografías y cronologías, ha sido realizada por...

Gestiones discursivas

Libro Gestiones discursivas

En este libro, Oscar Iván Londoño Zapata reflexiona sobre el análisis del discurso como campo académico, actividad profesional y práctica interpretativa crítica e interdisciplinaria. Cada capítulo indaga sobre un tema diferente: la normalización moral en los cuentos tradicionales, las restricciones sociales contra la prostitución en las tarjetas publicitarias de prostíbulos, la penalización del aborto en los artículos ilustrados del Nuevo Código Penal ilustrado de Colombia y la promoción de la donación en las Goticas Éxito. Estos estudios sobre la gestión discursiva de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas