Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Breve historia de la filosofía

Sinopsis del Libro

Libro Breve historia de la filosofía

Han pasado casi tres décadas desde que decidí publicar unos apuntes de historia de la filosofía, fruto de una reflexión personal sobre grandes temas del pensamiento humano, que quise transmitir en un lenguaje lo más llano y directo posible al lector que se iniciaba en esta disciplina. Esta vigésima edición de Breve Historia de la filosofía incluye la filosofía del siglo XX, Husserl y Wittgenstein, especialmente, Derrida, el filósofo de la desconstrucción, y Ricoeur, el noble y diáfano inspirador de la reflexión hermenéutica. (HUMBERTO GIANNINI).

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 434

Autor:

  • Humberto Giannini

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

50 Valoraciones Totales


Biografía de Humberto Giannini

Humberto Giannini fue un destacado escritor y pensador chileno, conocido por su contribución a la literatura contemporánea y su enfoque renovador en la narrativa. Nació en Valparaíso, Chile, en el año 1945. Desde muy joven mostró un interés particular por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Literatura y Filosofía en la Universidad de Chile.

A lo largo de su carrera, Giannini se destacó no solo como un escritor prolífico, sino también como un crítico literario incisivo. Su estilo se caracterizó por una profunda exploración de la condición humana y un uso innovador del lenguaje, lo que le permitió establecerse como una voz única en la literatura latinoamericana.

Giannini publicó su primera novela en 1971, un trabajo que sorprendió a la crítica por su audacia y originalidad. A partir de ese momento, se dedicó a escribir diversos géneros literarios, incluyendo relatos cortos, ensayos y poesía. Su obra es reconocida por la capacidad de entrelazar elementos de la realidad social chilena con una rica imaginación, lo que resuena con la experiencia del lector.

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como “El mar de los sueños” y “El laberinto de la memoria”, que abordan temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de la verdad en contextos complejos y multifacéticos. Estos libros han sido objeto de análisis académico y han generado un amplio debate sobre su significación dentro del panorama literario actual.

En su faceta como crítico literario, Giannini ha contribuido a diversas publicaciones y ha participado en coloquios y conferencias, donde ha discutido la evolución de la narrativa en la literatura latinoamericana y ha defendido la importancia de la innovación en el estilo. Su análisis ha sido fundamental para comprender las tendencias contemporáneas y su relación con el contexto histórico y social que las rodea.

Además de su labor como escritor y crítico, Giannini ha ocupado diversos cargos en instituciones culturales y educativas, promoviendo la literatura y el pensamiento crítico. Ha sido profesor en distintas universidades, donde ha formado a nuevas generaciones de escritores y pensadores, transmitiendo su pasión por las letras.

A lo largo de su trayectoria, Humberto Giannini ha recibido varios reconocimientos y premios por su obra, lo que refleja la importancia de su contribución a la literatura chilena y latinoamericana. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en la influencia que ha ejercido sobre otros autores y su compromiso con el desarrollo cultural en su país.

En resumen, Humberto Giannini es un representante de la literatura chilena que ha sabido captar la esencia de la experiencia humana a través de su prosa cuidada y reflexiva. Su obra sigue inspirando a lectores y escritores, reafirmando la relevancia de la literatura como vehículo para comprender la complejidad del mundo en que vivimos.

Más libros de la temática Filosofía

Thomas Hobbes. Tratado Sobre El Cuerpo

Libro Thomas Hobbes. Tratado Sobre El Cuerpo

Thomas Hobbes es más conocido por sus obras políticas que por su producción científica en sus aportaciones y polémicas. Y sin embargo esta producción científica es suficientemente amplia para acreditarle como hombre de ciencia. Por eso se dedicó a las matemáticas y a la ciencia en general, no como quien aprende una disciplina sino como quien emprende una exploración a través de un territorio enigmático que le llevaría a comprender de forma definitiva la realidad.

Reglas para la dirección del espíritu

Libro Reglas para la dirección del espíritu

Las REGLAS PARA LA DIRECCIÓN DEL ESPÍRITU comenzadas en el invierno de 1628 y publicadas sólo póstumamente constituyen una pieza clave en la obra de RENÉ DESCARTES (1596-1650) y el punto de arranque de un nuevo modo de reflexión científica. «Sólo quien haya pensado real y detenidamente este escrito, radicalmente parco, hasta en sus rincones más recónditos y fríos, estará en condiciones de tener una idea de lo que pasa en la ciencia moderna», comentó en su día Martin Heidegger. La importancia epistemológica de la obra traducida y prologada por Juan Manuel Navarro Cordón no...

Capitalismo

Libro Capitalismo

Hay que seguir apostando por encontrar una apertura en el horizonte de la Emancipación, anhelando que el pensamiento materialista del siglo XXI, en forma de Otra izquierda, pueda encontrar un lugar para hacer su duelo, despidiéndose definitivamente de la metafísica de la Revolución y propiciando la emergencia de una voluntad popular con vocación transformadora que cuente con las “malas noticias” aportadas por el psicoanálisis. De lo contrario, el carácter ilimitado del Capitalismo, manifestado a través de los dispositivos de poder del Neoliberalismo, logrará la catástrofe: el...

Humanidad

Libro Humanidad

Morton aborda lo humano, su esencia, límites y diferencias respecto de los animales, los objetos y el mundo; revisa críticamente el ecologismo, el antropocentrismo y el humanismo, proponiendo una política solidaria para el presente y el futuro.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas