Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De la hermenéutica y la semiosis colonial al pensar descolonial

Sinopsis del Libro

Libro De la hermenéutica y la semiosis colonial al pensar descolonial

En este texto, el autor se dedica a tratar de entender las concepciones y las prácticas del pensar producidas desde la periferia en el marco de un mundo global. Esta re-edición nos pone en la antesala de sus proyectos de libros mayores y que contienen, en forma abreviada, muchas de sus preocupaciones futuras. Pero lo que no debería perderse de vista es el suelo, la base de la que viene: es su obra anterior como semiólogo con un interés en cuestiones epistemológicas, en la forma en que conocemos y producimos las reglas que regulan la producción de sentido, por una parte, y la producción de conocimiento, por otra, lo que hizo posible este desarrollo. Pero si bien el desarrollo en esta dirección de énfasis en el lado indígena del conflicto no era necesaria ni ineluctable, aquí se sostiene que sólo puede ser entendida si se entiende de dónde vienen esas ideas sobre la colonialidad, los legados coloniales, y la diferencia colonial: vienen de una profunda reflexión sobre la forma en la que hablamos, la manera en la que representamos y, sobre todo, acerca del modo en el que pensamos desde nuestra situación de enunciación en tanto que integrantes de una cultura determinada.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 161

Autor:

  • Mignolo, Walter

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

95 Valoraciones Totales


Biografía de Mignolo, Walter

Walter Mignolo, nacido en 1938 en la ciudad de Avellaneda, Argentina, es un destacado filósofo, teórico de la cultura y académico cuyo trabajo ha tenido un profundo impacto en los estudios postcoloniales y decoloniales. Mignolo ha desarrollado un enfoque crítico hacia la modernidad y la colonialidad, examinando la intersección de la cultura, el poder y el conocimiento en el contexto global.

Tras obtener su licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, Mignolo se trasladó a Europa, donde continuó su educación en el área de la literatura y la teoría crítica. Su interés por las dinámicas de poder y la colonialidad comenzó a tomar forma durante sus años de formación, influenciado tanto por la historia de su país como por las teorías desarrolladas por otros pensadores latinoamericanos.

En 1986, Mignolo se unió a la Universidad de Duke en los Estados Unidos, donde ha ocupado el cargo de profesor en el Departamento de Literatura Española y Portugués. A lo largo de su carrera, ha explorado temas como la modernidad, la colonialidad, y el surgimiento de una nueva epistemología a partir de la experiencia y el conocimiento de los pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina. Es conocido por la formulación de la idea de "decolonialidad", un concepto que busca desmantelar las estructuras de poder impuestas por la colonialidad y abrir espacios para el conocimiento alternativo.

  • Decolonialidad: Mignolo argumenta que la modernidad está intrínsecamente ligada a la colonialidad, y aboga por una epistemología que reconozca y valore las formas de conocimiento no occidentales.
  • Pluriverso: Introduce la noción de pluriverso, un mundo en el que coexisten múltiples formas de ser y saber, desafiando la idea de una única verdad universal.
  • Crítica a la Eurocentrismo: Mignolo critica la forma en que la historia y el conocimiento han sido dominados por una perspectiva eurocéntrica, argumentando que esto ha llevado a la marginalización de otros saberes y culturas.

En su obra más influyente, The Darker Side of the Renaissance, Mignolo profundiza en las raíces de la modernidad y su relación con el colonialismo. Este trabajo, junto con otros como Local Histories/Global Designs y The Idea of Latin America, ha consolidado su posición como una figura central en el discurso académico sobre las implicaciones globales de la colonialidad.

A lo largo de su carrera, Walter Mignolo ha sido un ferviente defensor del conocimiento situado y ha abogado por la inclusión de perspectivas no occidentales en el discurso académico. Su trabajo ha influido en una amplia gama de disciplinas, incluyendo la literatura, la historia, la filosofía y las ciencias sociales, promoviendo un diálogo intercultural que desafía las jerarquías establecidas en el conocimiento.

Además de su labor académica, Mignolo ha participado activamente en movimientos sociales y en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, contribuyendo a la visibilización de sus luchas y su riqueza cultural.

En resumen, Walter Mignolo es una figura trascendental en el ámbito de los estudios decoloniales y en la crítica a la modernidad. Su enfoque innovador y su compromiso con la justicia social han dejado una huella significativa en la búsqueda de un mundo más equitativo y plural, en el que todas las voces y saberes sean reconocidos y valorados.

Más libros de la temática Filosofía

Todo el pasado por delante

Libro Todo el pasado por delante

¿Ocurren siempre las mismas cosas y las vivimos de la misma manera? ¿Dónde pasan, en la historia, en el tiempo, en los cuerpos? ¿Podemos invocar nuestro siglo como medida de progreso? ¿Mide el tiempo algún progreso de la sombra a la luz? El título de este libro es ya una invitación a leer de un modo ambivalente nuestra relación con un pasado que es en realidad nuestro presente. Como nos recuerda Alba Rico, lo más difícil es comprender “un giro epocal” cuando se está completamente sumergido en la época que se está dejando atrás. Instalados en ella, “no hacemos la historia; ...

Vidas sin aplausos

Libro Vidas sin aplausos

En estos tiempos de tecnología, cuando el ser humano se enfría y vuelve pobre a la gente, me dio la inquietud de mirar a esos «pequeños» que aún no están inyectados de esta apatía y a quienes el afán de vivir no les deja amarrarse a este sistema. Cuando aún nos podemos dar cuenta de que Dios nos da la cabeza y también el corazón, y los dos están conectados al mismo cuerpo, que el uno nos permite pensar y el otro amar. Al mirar a los personajes de estas narraciones, niños, hombres, mujeres que se suben y bajan de autobuses en una sociedad abarrotada de necesidad y dan lo mejor de ...

Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi I

Libro Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi I

El hallazgo de trece libros en cuero en la ciudad de Nag Hammadi, constituye, junto con los de Qumrán, el más grande de los descubrimientos de textos antiguos de la era moderna. Ésta es la primera versión completa en castellano. Los escritos de Nag Hammadi aumentan notablemente los textos gnósticos originales y arrojan una imponente luz al conocimiento no sólo sobre el gnosticismo, sino sobre el mundo de la especulación filosófica y religiosa en griego de los siglos I-IV, la cultura egipcia, copta, del siglo IV, en el que existieron intereses variados: gnósticos, herméticos,...

Pensar el cuerpo

Libro Pensar el cuerpo

Esta obra tematiza el lugar que ocupa "el cuerpo" en la sociedad actual a partir de las diversas formas en que se interpretado en la filosofía, la literatura y el arte. Sin duda, las representaciones más diversas sobre el cuerpo adquieren sentido cuando se relacionan con las expresiones simbólicas que el ser humano emplea al exponerse en su corporeidad. Las investigaciones y las reflexiones sobe el cuerpo no están por ello al margen de las discusiones económicas, políticas, éticas, sociales artísticas, literarias, educativas y filosóficas, ya que el reconocimiento de estos factores...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas