Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Aforismos completos

Sinopsis del Libro

Libro Aforismos completos

La traducción de los aforismos completos de Wallace Stevens, uno de los mejores poetas norteamericanos del siglo XX. Insertado en la estirpe poética que nace en Mallarmé y Valéry, Wallace Stevens es, sin duda, uno de los grandes poetas norteamericanos del siglo XX. Ahora tenemos el privilegio de publicar una excelente versión de sus aforismos completos, que nunca antes se habían traducido íntegramente al castellano. A través de estas páginas, en rigurosa edición bilingüe, podemos acceder a la esencia del pensamiento de Stevens, a su visión de la poesía y de la creación artística, a sus inteligentes consideraciones en torno a la música, la pintura, el tiempo, el dinero, el amor o la muerte. Stevens da vueltas a un mismo concepto, duda, observa su propio pensamiento desde distintos ángulos, recapacita y se contradice en un fascinante baile de la inteligencia en busca de la verdad y de la belleza. Excelentemente traducido y prologado por el poeta Daniel Aguirre, esta edición es una pequeña joya para todos los amantes de la literatura, un libro insólito por su rigor y su turbadora intensidad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 96

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

45 Valoraciones Totales


Biografía de Wallace Stevens

Wallace Stevens fue un poeta estadounidense, considerado uno de los más influyentes del siglo XX. Nació el 2 de abril de 1879 en Reading, Pennsylvania. A pesar de tener una carrera en el mundo empresarial como abogado y vicepresidente de una compañía de seguros, Stevens dedicó gran parte de su vida a la poesía, dejando un legado literario que resonaría en generaciones posteriores.

Stevens estudió en la Universidad de Harvard y luego se trasladó a la Universidad de Nueva York, donde se formó no solo como escritor, sino también como pensador crítico. En 1914 publicó su primer libro de poesía, "Harmonium", una obra que fue recibida con diversos puntos de vista, pero que con el tiempo se consideraría un clásico de la poesía moderna.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Stevens es la relación entre la realidad y la imaginación. A través de sus versos, exploró cómo la percepción de la realidad puede ser transformada por la imaginación, lo cual se convirtió en un hilo conductor fundamental en su trabajo. Este enfoque es especialmente visible en poemas como "The Emperor of Ice-Cream" y "Sunday Morning", donde la belleza de lo cotidiano se fusiona con lo sublime.

La poesía de Stevens a menudo se caracteriza por su complejidad y su uso innovador del lenguaje. Fue un maestro en el uso de imágenes vívidas y metáforas intrincadas, lo que resultó en una poesía que, aunque a veces es difícil de desentrañar, recompensa a los lectores con significados profundos y meditaciones sobre la existencia humana. Su estilo único y su enfoque filosófico le valieron un lugar destacado dentro del modernismo literario.

Durante su vida, Stevens recibió numerosos galardones, incluyendo el Premio Pulitzer de Poesía en 1955 por su colección "The Collected Poems of Wallace Stevens". Esta obra, que reúne muchas de sus composiciones más famosas, es aclamada por su profundidad y su habilidad para fusionar ideas conceptuales con una musicalidad poética.

  • La relación entre la realidad y la imaginación.
  • El uso innovador del lenguaje y las imágenes vívidas.
  • Reflexiones filosóficas sobre la existencia humana.

A lo largo de su carrera, Stevens también se destacó por sus críticas literarias y su interés en la estética. Participó en diversos círculos literarios y se relacionó con otros notables poetas y escritores de su tiempo, lo que le permitió influir en el desarrollo de la poesía contemporánea. Además, su vida profesional como abogado le proporcionó una perspectiva única sobre la intersección entre el arte y la vida cotidiana.

Wallace Stevens falleció el 2 de agosto de 1955 en Hartford, Connecticut, dejando un legado duradero que continúa influyendo en poetas y lectores en todo el mundo. Su obra se estudia en universidades y se celebra por su audaz exploración de la naturaleza de la realidad y la expresión poética. A través de sus palabras, Stevens nos recuerda que la poesía puede servir como un medio para acercarnos a la complejidad de la vida y la experiencia humana.

En resumen, la vida y obra de Wallace Stevens son un testimonio del poder de la poesía para explorar y cuestionar nuestra comprensión del mundo. Su legado sigue vivo, invocando la imaginación y la contemplación en cada verso.

Otros libros de Wallace Stevens

El ángel necesario

Libro El ángel necesario

Wallace Stevens, hombre de la generación de Ortega y Azaña, o Musil y Apollinaire, y uno de los más destacados poetas del siglo, apenas publicó más ensayos teóricos que los aquí recogidos, escritos entre 1942 y 1951. No se trata de piezas menores y de circunstancias, sino de "páginas que tienen que ver con uno de los modos de ensanchar la vida". Para este poeta singularmente reflexivo, "la realidad moderna es una realidad de descreación", de paso "de lo creado a lo no creado" por otra de la imaginación. Esta facultad es el tema central del libro y la gran repercusión que este ha...

Más libros de la temática Poesía

El alba ensombrecida

Libro El alba ensombrecida

EL ALBA ENSOMBRECIDA, como el subtítulo indica, comprende 14 villancicos para un itinerario penitencial o viacrucis navideño. Es un verdadero oxímoron sintagmático o, como antes decíamos, una contradictio in términis, no buscada ni artificiosamente pretendida, sino espontáneamente impuesta por el tema. La navidad cristiana se ha convertido en antagónica de sus orígenes, que arrancan del género literario de los evangelios de la infancia, que nos ofrecen Lucas y Mateo. El villancico, no en cuanto forma métrica específica, sino en su versión navideña, es utilizado, en este caso,...

El poema del hachís

Libro El poema del hachís

Escrito en prosa hace más de ciento cincuenta años, este Poema del hachís es un desborde a la noción de género, una mezcla entre ensayo científico, poesía y testimonio. Baudelaire investiga de forma erudita y lucida sobre los orígenes del hachís, su uso espiritual y recreativo, y sobre todo las alteraciones que genera en la conciencia. Se trata de una invitación a pensar el consumo como una forma de conocimiento, una excitación de la imaginación, que cuestiona tanto el acercamiento ingenuo a las drogas como la moralina que objeta su uso cotidiano. "Baudelaire fue el primero en...

Euridiciente

Libro Euridiciente

Los poemas del libro Euridiciente configuran la memoria de una gitana, de una nómada que recorre el mundo en un exilio de siglos. Los versos de este libro, a veces son una sola letra, una palabra rota, un tartamudeo grave; otras, forman un torrente que reverbera. La voz lleva el ritmo de la sangre calé que la recorre en doble ascendencia, la paterna española y la materna rumana. Del cante jondo cruza su voz hacia la melancólica doina de amor, doina de la soledad extendida en un vibrante gorgeo, canto impregnado de dor. Dor es la palabra que caracteriza el sentimiento del pueblo Rumano,...

Poemas al Viento

Libro Poemas al Viento

Verónica Liliana Vignolo, nacida el 18 de julio de 1985, en Rosario, Santa Fe, Argentina. Técnica en Nutrición; aunque actualmente me desempeño como Asistente escolar. Siempre curiosa y con ganas de aprender, desde niña la escritura representó para mí una pasión, un escape y un juego divertido entre mente y palabras. Con el tiempo resultó, un excelente conductor de emociones y sentimientos. Retomando un poco eso, decidí escribir estos simples poemas, compilado de mi historia con matices de ficción. Espero sean de su agrado y movilicen miles de emociones, desde ya, muchas y miles de ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas