Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cómo Acordar Indicadores de Entorno, Resultados y Gestión

Sinopsis del Libro

Libro Cómo Acordar Indicadores de Entorno, Resultados y Gestión

¿Dispone la organización de autonomía metodológica para formular indicadores enfocados en la mejora del desempeño? ¿Los planificadores tienen capacidad para convertir el contenido de un elemento del plan en indicador? ¿La organización tiene capacidad para guiar en forma lógico-secuencial la generación de datos, y convertir estos en conocimiento como determinante de la toma de decisiones? Estas y otras interrogantes fundamentan el contenido del libro CÓMO GENERAR INDICADORES DE ENTORNO, RESULTADOS Y GESTIÓN. El autor ha considerado que, aunque se pone énfasis metodológico en el proceso de planificación, se diferencia del bajo nivel de rigurosidad que se presta a la formulación de indicadores convirtiéndose en un proceso accesorio que impide obtener beneficios de su implementación. Para dar respuesta a estos requerimientos, el autor presenta 6 fases metodológicas que concluyen con el Manual de Indicadores de Gestión, Resultados y Entorno, constituyendo el plan de implementación de un sistema de indicadores para da soporte a los procesos de medición y control de gestión en la organización. Fase 1. Evaluación del Liderazgo en Planificación y Medición en la Organización. Fase 2. Cómo Acordar Contenido de los Elementos de la Estrategia: Instrumentos y Técnicas. Fase 3. Generación de Indicadores de Primer Nivel: de Entorno, Resultados y Gestión. Fase 4. Elaboración de Diccionario de Indicadores de Primer Nivel de Entorno, Resultados y Gestión. Fase 5. Generación de Indicadores de Segundo Nivel de Entorno, Resultados y Gestión. Fase 6. Jerarquización de Indicadores de Segundo Nivel de Entorno, Resultados y Gestión. Es realmente “una caja de herramientas” que no debe faltar en su escritorio, porque hará falta a la hora de constatar si sus indicadores están correctamente estructurados, si tiene que añadir otros a los existentes, o sencillamente dará inicio a un proyecto de diseño de su sistema de indicadores. La manera como el autor presenta la secuencia lógica de las fases para acordar indicadores previniendo de errores metodológicos, incrementa compatibilidad entre la intencionalidad de su plan y lo que se debe medir. Es un libro amigable que el autor presenta sin complejidades teóricas y fluidez instrumental, que lo convierte en recurso valioso para los que no estamos al día en el tema expuesto y superación cualitativa para expertos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 518

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

27 Valoraciones Totales


Otros libros de Diofante Acevedo Gamboa

De la Planificación a la Rendición de Cuentas

Libro De la Planificación a la Rendición de Cuentas

Hoy día, uno de los vacíos existentes en las organizaciones tiene que ver con la ambigüedad e inconsistencia del contenido del plan que afecta las fases gerenciales del desempeño. Este vacío resta carácter sistemático al proceso de seguimiento, control y evaluación, y repercute en la rendición de cuentas. Aunque el plan contenga intencionalidades, pocas son dadas a conocer al final del ciclo gerencial; es decir, poca evidencia de lo que se intentaba cambiar con la ejecución del plan. La tradición puede dar cuenta de la capacidad para rendir cuentas del presupuesto, de temas...

Más libros de la temática Arte

Anuario Calderoniano 8 (2015)

Libro Anuario Calderoniano 8 (2015)

Presenta una serie de artículos que se acercan a las diferentes fases de escritura y reescritura en la obra de Calderón y rehacen el sinuoso camino entre el borrador y la imprenta, entre la pluma y las tablas, proporcionando así un variado panorama de posibilidades tanto a los estudiosos de los procesos creativos como a los editores de hoy.

Lecturas precarias

Libro Lecturas precarias

La separación entre lectores y no lectores es tan tajante como se suele pensar. Entre los analfabetos y los grandes lectores, la sociología cuantitativa ha determinado una graduación con distintas categorías establecidas de acuerdo con el número de libros.

Movimientos Sociales como agentes de producción de significación. Estudios de caso en Argentina y Colombia

Libro Movimientos Sociales como agentes de producción de significación. Estudios de caso en Argentina y Colombia

El llamado framing o teoría de los marcos interpretativos para entender los fenómenos de movilización, protesta, organización y acción colectiva contenciosa lleva tres décadas de desarrollo en la investigación académica. Hace 29 años se publicaba el artículo de David Snow (1986) Frame Alignment Processes, Micromobilization, and Movement Participation, en la American Sociological Review, en donde por primera vez los dispositivos que E. Goffman había propuesto para captar las formas en que las personas entienden las interacciones cotidianas y definen las situaciones para orientarse...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas