Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tranvías

Sinopsis del Libro

Libro Tranvías

El afortunado entrecruzamiento de dos relatos semejantes, escritos por dos grandes escritores de las letras en español, conforman este librito. Ambos fueron publicados por primera vez en periódicos y corregidos por sus autores en sucesivas ediciones. Los dos son cuentos que han viajado en el tiempo, más o menos librados de las inclemencias de las épocas cambiantes y son dos deliciosos retratos de dos ciudades, Madrid y México, que han dejado de ser lo que fueron, aunque ambas conserven aromas intactos por la pátina de los siglos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 79

Autor:

  • Gutiérrez Nájera, Manuel
  • Pérez Galdós, Benito

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

30 Valoraciones Totales


Biografía de Gutiérrez Nájera, Manuel

Manuel Gutiérrez Nájera, nacido el 24 de diciembre de 1859 en la Ciudad de México, fue un poeta, ensayista y dramaturgo mexicano, reconocido como uno de los precursores del modernismo en la literatura hispanoamericana. Su vida y obra reflejan la transición del romanticismo al modernismo, un período en el que la literatura se vio profundamente influenciada por diversas corrientes estéticas y filosóficas que buscaban romper con tradiciones anteriores.

Desde joven, Gutiérrez Nájera mostró interés por las letras. Su educación, que comenzó en instituciones locales, le permitió acceder a las obras de grandes escritores de la época, lo que alimentó su vocación literaria. Fue un ávido lector y crítico, características que marcarían su carrera y su influencia en el ámbito literario de su tiempo.

En 1885, Gutiérrez Nájera publicó su primer libro de poemas titulado Los dos mundos, donde se pueden apreciar sus influencias tanto románticas como modernistas. Este trabajo lo presentó como una voz innovadora en la poesía mexicana. A lo largo de su carrera, escribió diversas obras que abarcaban desde la poesía hasta el ensayo. Su estilo se caracteriza por la musicalidad, así como por su exploración de temas como la identidad, la naturaleza y la dualidad del ser humano.

Una de las contribuciones más significativas de Gutiérrez Nájera al modernismo fue su capacidad para integrar temas y estilos europeos con la realidad mexicana. En su obra, se pueden encontrar ecos de la poesía simbolista y parnasiana, lo que ayudó a enriquecer la producción literaria de la época. Sus versos, a menudo melancólicos y introspectivos, resonaron con una generación que buscaba nuevas formas de expresión artística.

Además de su labor como poeta, Gutiérrez Nájera fue un prolífico ensayista y crítico literario. Escribió para varios periódicos y revistas de su tiempo, donde plasmó sus opiniones sobre la literatura y la sociedad. Su columna "El México moderno", publicada en el periódico El Monitor Republicano, fue particularmente influyente, ya que abordaba temas de actualidad y defendía la importancia de la literatura en la vida social y política del país.

  • Principales obras:
    • Los dos mundos (1885)
    • La guerra de los mundos (1890)
    • El espíritu de las letras (1895)
  • Temas recurrentes:
    • Identidad y dualidad
    • Naturaleza y su simbolismo
    • Influencia europea en la identidad mexicana

La vida de Gutiérrez Nájera estuvo marcada por la enfermedad. A lo largo de su vida padeció diversas dolencias que, a la postre, afectarían su salud. A pesar de esto, se mantuvo activo en el ámbito literario hasta su muerte, ocurrida el 3 de febrero de 1895. Su legado ha perdurado a través de los años y su influencia se puede observar en el trabajo de escritores posteriores que continuaron explorando las posibilidades del modernismo y la lírica.

En el contexto de la literatura mexicana, Gutiérrez Nájera ocupa un lugar destacado no solo por su obra literaria, sino también por su papel como crítico y defensor de la modernidad. A menudo se le menciona junto a otros grandes nombres de la literatura como José Asunción Silva y Rubén Darío, consolidándolo como una figura esencial en la historia literaria de México.

En conclusión, Manuel Gutiérrez Nájera es un autor cuya obra refleja un momento crucial en la evolución de la literatura mexicana y latinoamericana. Su capacidad para fusionar lo local con lo universal, así como su búsqueda de nuevas formas de expresión, lo convierten en una figura ineludible para entender el desarrollo del modernismo y sus implicaciones en la narrativa poética y ensayística del continente.

Más libros de la temática Ficción

Hija del mar

Libro Hija del mar

Una mujer dispuesta a luchar en un mar de hombres. La fascinante historia secreta de la mujer que se hizo pasar por hombre para ingresar en la Armada Española en 1793. Siglo XVIII. La cordobesa Ana María de Soto huye de un matrimonio impuesto con la intención de comenzar una aventura jamás iniciada por una mujer: la de hacerse pasar por varón para alistarse en la Armada Española. Cumple, así, su sueño de recorrer el mundo y de enfrentarse a valerosos e intrépidos enemigos. En su viaje, Ana María no solo conocerá el éxtasis y el dolor del primer amor, sino también tendrá que...

Las dos caras de la moneda

Libro Las dos caras de la moneda

En una tarde de verano, sentada frente a una Hermosa playa, y con mis ojos fijos mirando al horizonte, me puse analizar algunos acontecimientos de mi vida, desde niña hasta ahora que tengo 65 años, me han pasado muchas cosas, muchas buenas y también malas, las buenas me llenaron de inmensa felicidad y las malas de una tristeza, y amargas horas de sufrimiento, pero jamás pensé que en la última etapa de mi vida, yo fuera sufrir, el más doloroso de los sufrimientos, un hijo hundido en las drogas, su esposa tomo la decisión, de vivir su vida, a su manera, y a mí me toco, adoptar sus...

El arpa y la sombra

Libro El arpa y la sombra

Articulada en torno a la figura de Cristóbal Colón y al intento que de canonizarle llevara a cabo Pío IX, El arpa y la sombra es una obra en la que la maestría narrativa y el dominio del lenguaje de Alejo Carpentier (1904-1980) brillan con intensidad especial. En manos del gran escritor cubano, en efecto, la figura del descubridor se revela como materia insuperable para explorar los matices y claroscuros no sólo del individuo en sí, sino también en relación con la realidad que lo circunda: un vínculo complejo en que lo que aparece como sombra, la mediocridad como marino, la...

Suelo natal

Libro Suelo natal

Suelo natal es un libro de texto orientado a la lectura, escrito por Horacio Quiroga en colaboración con el profesor Leonardo Gulsberg. Lo componen cincuenta textos en prosa destinados a la lectura de los alumnos de cuarto grado escolar. Entre ellos se cuentan también tres cuentos de Quiroga, más un intermedio compuesto de diferentes poemas. Horacio Quiroda es un autor nacido en Uruguay en 1878 y fallecido en Argentina en 1937. Cuentista, dramaturgo y poeta, su obra ha sido comparada en numerosas ocasiones con la de otros maestros del cuento siniestro como Poe o Maupassant. Hoy en día se...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas