Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Recuperar la democracia

Sinopsis del Libro

Libro Recuperar la democracia

Desde posiciones independientes y con el respaldo de su obra filosófica, sociológica y literaria, Ignacio Gómez de Liaño analiza la situación española desde múltiples perspectivas con el objeto de contribuir al saneamiento de la vida pública y a la recuperación de la democracia. La transición de la dictadura de Franco a la democracia fue saludada como ejemplo político para el mundo. Transcurridos treinta años desde entonces, ¿cuál es el estado de salud del nuevo régimen? En las regiones donde gobierna el nacionalismo se padece un grave déficit de libertad y seguridad, la izquierda se ha aliado de forma habitual con esa orientación política y los grupos terroristas siguen actuando contra los que no se someten a las directrices nacionalistas; Por otro lado, la educación, la cultura, la comunicación, la justicia y las finanzas están tan supeditadas al poder político que la sociedad sufre amenaza de asfixia. Esas condiciones han hecho que de la dictadura de Franco se haya pasado a esas «dictaduras de proximidad» en las que van mutando las Comunidades Autónomas. La incógnita es si la sociedad española cobrará conciencia de las deficiencias que la lastran o si se dejará ganar por la insensibilización gracias a la cual se perpetuó el régimen de Franco.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 220

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

10 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Gómez De Liaño

Ignacio Gómez de Liaño (1944) es un destacado escritor, poeta y ensayista español, conocido por su obra literaria que abarca tanto la poesía como la narrativa. Nacido en el seno de una familia con un rico trasfondo cultural, su crianza en la ciudad de Madrid influyó decisivamente en su desarrollo artístico y profesional.

Desde joven, Gómez de Liaño mostró un interés profundo por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Su formación académica le permitió explorar diferentes corrientes literarias y filosóficas, así como desarrollar su voz única como autor. A través de su obra, refleja una profunda conexión con la tradición literaria española, en particular con los poetas del Siglo de Oro y poetas contemporáneos.

En la década de 1970, comenzó a publicar sus primeros trabajos, ganando reconocimiento en el ámbito literario. Uno de los aspectos más interesantes de su poesía es su habilidad para fusionar lo personal con lo universal, abordando temas como el amor, la identidad y la búsqueda de significado. A menudo se le asocia con el movimiento poético conocido como la poesía de la experiencia, que se caracteriza por su enfoque en la subjetividad y el uso de un lenguaje accesible.

Gómez de Liaño ha sido galardonado con numerosos premios literarios a lo largo de su carrera, lo que demuestra la calidad y el impacto de su trabajo. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La sombra de la historia” - una profunda reflexión sobre el papel del individuo en el contexto histórico.
  • “Las horas” - una colección de poemas que exploran el paso del tiempo y la memoria personal.
  • “El silencio del mar” - un relato poético que fusiona lo real con lo onírico.

Además de su faceta como escritor, Ignacio Gómez de Liaño ha desempeñado un papel importante en el ámbito académico, impartiendo clases de literatura y escritura creativa. Su compromiso con la educación y su deseo de inspirar a las nuevas generaciones de escritores lo han llevado a participar en talleres y conferencias a nivel nacional e internacional.

A lo largo de su trayectoria, ha cultivado un estilo distintivo que se caracteriza por su lirismo y su capacidad para evocar emociones profundas. Su obra ha sido objeto de análisis crítico y ha influido en diversos autores contemporáneos, quienes encuentran en su escritura una fuente de inspiración y una rica referencia literaria.

En el contexto actual, Ignacio Gómez de Liaño sigue activo en el mundo literario, continuando con su labor de creación y reflexión en torno a la literatura. A través de su trabajo, ha logrado conectar con una amplia audiencia, convirtiéndose en un referente en el panorama literario español.

Con una producción que supera las tres décadas, Gómez de Liaño se posiciona como una figura emblemática dentro de la literatura contemporánea, cuyas obras seguirán resonando en la mente y el corazón de los lectores por generaciones.

Otros libros de Ignacio Gómez De Liaño

Iluminaciones filosóficas

Libro Iluminaciones filosóficas

Mediante una larga serie de aforismos, Ignacio Gómez de Liaño nos ofrece su punto de vista sobre ciertos asuntos clave de la historia de la filosofía: el yo y el mundo, lo real y lo imaginario, el conocimiento y la emoción, el lenguaje y los símbolos, la poesía, la religión y las artes. Una de las principales aportaciones de este libro consiste en proponer, como complemento del «discurso lógico», que ha sido y seguirá siendo característico del pensamiento filosófico occidental, el «decurso mnemónico», a fin de llevar a cumplimiento el proyecto original de la filosofía. Sólo...

Filósofos griegos, videntes judíos

Libro Filósofos griegos, videntes judíos

Este ensayo estudia los elementos griegos y judíos que prepararon el camino a los diagramas gnósticos fijando su atención en algunos focos de irradiación que se hallan en las áreas culturales griega y judía. Aunque este libro lleve el título de Filósofos griegos, videntes judíos, no trata ni de filosofía griega ni de la videncia judía en general, sino de aquellas filosofías y videncias que prepararon la síntesis gnóstica. Pero este estudio va más allá, pues las filosofías y las videncias que se investigan muestran en vivo dos resortes fundamentales de la percepción humana,...

El Reino de las Luces

Libro El Reino de las Luces

Carlos III (1716-1788) es el representante más destacado del Grand Tour, compendio de la alta cultura europea del Siglo de las Luces, según lo atestigua su viaje a Italia, en 1731, para hacerse cargo del ducado de Parma, ser proclamado en Florencia príncipe heredero de Toscana y hacer una entrada apoteósica en Roma después de fundar el reino de las Dos Sicilias, donde patrocinará las excavaciones de Herculano y Pompeya poniendo así las bases a la arqueología científica y al gusto neoclásico que imperará en la Europa de finales del siglo XVIII y buena parte del XIX. Al dejar Italia...

Más libros de la temática Filosofía

Justicia

Libro Justicia

Este libro contiene los artículos escritos por los miembros del Semillero de Filosofía Política y del Derecho (del Grupo de Investigación Politeia de la Escuela de Filosofía de la Universidad Industrial de Santander) sobre temas en torno a la justicia en contextos o en problemáticas concretos. Se quiere resaltar que este texto no es un mero compendio de reflexiones de miembros del semillero sobre la justicia en general y la justicia transicional en especial, sino que, además, es una muestra de la actividad desplegada desde el 2016 hasta el 2020 por todos sus integrantes, una muestra de ...

IntroducciÓN a La Historia de La CosmologÍA

Libro IntroducciÓN a La Historia de La CosmologÍA

Este libro está dirigido a los alumnos que deseen realizar una primera toma de contacto con la historia del pensamiento acerca de la estructura y funcionamiento del mundo. Pero también pretende ser útil a cualquiera que, sin conocimientos previos, esté interesado en aproximarse al tema.

Pensar el cuerpo

Libro Pensar el cuerpo

Esta obra tematiza el lugar que ocupa "el cuerpo" en la sociedad actual a partir de las diversas formas en que se interpretado en la filosofía, la literatura y el arte. Sin duda, las representaciones más diversas sobre el cuerpo adquieren sentido cuando se relacionan con las expresiones simbólicas que el ser humano emplea al exponerse en su corporeidad. Las investigaciones y las reflexiones sobe el cuerpo no están por ello al margen de las discusiones económicas, políticas, éticas, sociales artísticas, literarias, educativas y filosóficas, ya que el reconocimiento de estos factores...

Filebo

Libro Filebo

“Filebo” es uno de los diálogos de madurez de Platón, en él trata el rol del placer y la inteligencia en la vida conducida por el bien. Los protagonistas del diálogo son Sócrates, ejerciendo de defensor de la vida dedicada al intelecto, Filebo, defensor del placer como sumo bien y Protarco, afín a las tesis de Filebo. Cuando el diálogo se inicia Filebo ya está harto de discutir con Sócrates que probablemente haya hecho gala de su habitual impertinencia, así que Protarco se presta a continuar la conversación.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas