Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Qué hicimos mal?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Qué hicimos mal?

Entre los años 2020 y 2022 la pandemia de la covid-19 fue responsable de la muerte de más de 200.000 peruanos. En este libro los autores analizan las causas de esta tragedia, como por ejemplo, la precariedad de nuestro sistema sanitario, la pluralidad de formas de entender el origen de las enfermedades, la desconfianza de un sector de la población hacia las explicaciones científicas y las vacunas y el impacto negativo de la inestabilidad política en la lucha contra la covid. En resumen, el libro trata de responder a la pregunta de ¿por qué fuimos el país con más muertes por millón de habitantes en el mundo?

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Sociedad y estado frente al COVID-19

Número de páginas 87

Autor:

  • Jorge Lossio
  • Mariana Cruz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

60 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Lossio

Jorge Lossio, nacido en 1957, es un destacado escritor y narrador peruano, conocido por su enfoque en la literatura contemporánea y su contribución a la cultura literaria de Perú y Latinoamérica. A lo largo de su carrera, Lossio ha logrado establecerse como una voz singular en la narrativa peruana, fusionando su experiencia personal con los desafíos sociales y políticos que enfrenta su país.

Originario de Lima, Lossio creció en un entorno que despertó su interés por la literatura desde temprana edad. Su formación académica incluye estudios en Literatura Española y Literatura Universitaria, lo que le permitió desarrollar una perspectiva crítica y profunda sobre los temas que aborda en sus obras. A medida que fue avanzando en su carrera, Lossio comenzó a explorar diferentes géneros, incluyendo la novela, el cuento y el ensayo, lo que le permitió consolidar su estilo único.

Una de las características más notables de la obra de Lossio es su habilidad para entrelazar la ficción con la realidad. A través de sus relatos, aborda cuestionamientos existenciales y sociales, así como reflexiones sobre la identidad peruana. Su escritura está marcada por una prosa poética, rica en metáforas y simbolismos, que invitan al lector a sumergirse en un mundo complejo y multifacético.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • “Los años felices”: una novela que explora la nostalgia y los recuerdos de la infancia en un contexto social cambiante.
  • “El jardín de los finzi-contini”: una novela donde se narra la vida y el amor en medio de la turbulencia política, destacando las relaciones humanas y la búsqueda de la felicidad.
  • “La casa de los espejos”: un relato que aborda los dilemas existenciales y las complejidades de la vida moderna, con un enfoque en la búsqueda de la verdad personal.

A lo largo de su carrera, Lossio ha sido galardonado con varios premios literarios, lo que ha contribuido a su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, ampliando su alcance y permitiendo que más lectores conozcan su narrativa.

Aparte de su labor como escritor, Lossio también ha desempeñado un papel importante en la promoción de la literatura peruana. Ha participado en diversos festivales literarios y eventos culturales, donde ha compartido su visión sobre el papel de la literatura en la sociedad contemporánea. Además, ha sido profesor de literatura en universidades, lo que le ha permitido influir en las nuevas generaciones de escritores y lectores.

En resumen, Jorge Lossio es un autor crucial para entender la narrativa peruana contemporánea. Su compromiso con la literatura y su exploración de la identidad cultural y social de Perú lo posicionan como una figura importante en el ámbito literario. A través de su obra, Lossio no solo narra historias, sino que también invita a la reflexión sobre el ser humano y su entorno, consolidándose como un referente en la literatura latinoamericana.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

El poder corrompe

Libro El poder corrompe

La corrupción no fue una característica lamentable del llamado Sistema Político Mexicano: fue el Sistema Político Mexicano. La corrupción de los poderes públicos es una tradición universal y milenaria. En México, tuvo un papel histórico: apaciguar a los caudillos insurgentes del siglo XIX y revolucionarios del XX, entronizando al presidente como Supremo Dador. La corrupción no fue una característica lamentable del llamado Sistema Político Mexicano: fue el Sistema Político Mexicano. A pesar de lo cual, circulan explicaciones rudimentarias. Por ejemplo: que la corrupción está en...

Las razones de la sinrazón: discriminación y salud mental

Libro Las razones de la sinrazón: discriminación y salud mental

La restricción, exclusión y limitación del ejercicio pleno de derechos continúa siendo una realidad para distintos sectores de la población en México. Distinguida con la obtención de un premio como mejor tesis, esta obra propone un análisis descriptivo-interpretativo respecto a las condiciones de discriminación estructural en que se coloca a las personas debido a la suposición o existencia de un diagnóstico relativo a su salud mental, y se contesta dos interrogantes: ¿cuáles son los ámbitos y las acciones que se convierten en actos discriminatorios hacia las personas con...

Las guerrillas en Colombia

Libro Las guerrillas en Colombia

Este libro forma parte de la memoria histórica de las guerrillas en Colombia. Cuenta y analiza los casi setenta años de este conflicto político armado contemporáneo, aún en proceso de resolución Presenciamos hoy el final del ciclo guerrillero en América Latina y el Caribe. Conocer y entender ese pasado, nos ayuda a explicarnos el presente. Este trabajo es el trabajo más completo sobre el surgimiento, desarrollo y proceso final de las organizaciones guerrilleras en Colombia entre 1950 y la actualidad. Registra la existencia de más de treinta grupos diferentes entre sí en cuanto a...

Amartya K. Sen y la globalización

Libro Amartya K. Sen y la globalización

A fi de recuperar el sentit positiu de la globalització, no serveix qualsevol tipus de desenvolupament que emmascare nous colonialismes, sino aquell que reconega les oportunitats dels col·lectius empobrits que, des dels seus valors, exercisquen les capacitats que tenen per eixir de la pobresa. Aquest llibre estudia la qüestió, prenent com a fil conductor les propostes d'Amartya K. Sen.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas