Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Positivismos jurídicos (1800-1950).

Sinopsis del Libro

Libro Positivismos jurídicos (1800-1950).

Este libro expone, de forma general, las principales ideas y autores de los diferentes movimientos o escuelas del positivismo jurídico, en sentido amplio, entre el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Para tal _n, no solo se acudió a la literatura iusfilosófica, sino que además se complementó con textos iushistóricos, como parte de la estrategia del autor de vincular la filosofía del derecho con la historia de la disciplina. Además, en ciertos casos, se recurrió a la historia política para explicarle al lector el contexto en el que surgieron algunos movimientos y escuelas, pues a _n de cuentas el derecho no es un entramado separado de la sociedad, la política, la economía, etc. El lector encontrará aquí información que le permitirá tener una idea general del surgimiento y la formación del positivismo jurídico, en un sentido lato, para lo cual se hablará de los comentadores del código civil francés (a quienes se les conoce como exegetas), las escuelas de jurisprudencia alemanas (como la escuela histórica, la jurisprudencia de conceptos, la jurisprudencia de intereses y la jurisprudencia del derecho libre), la reacción antiformalista francesa, el socialismo jurídico, el positivismo inglés o jurisprudencia analítica, la teoría pura del derecho, el realismo sociológico (como el marxismo jurídico, la teoría institucional del derecho, etc.), el realismo jurídico (como el estadounidense y el escandinavo) y algunas posturas eclécticas entre normativismo y funcionalismo. Este texto busca un equilibrio entre la precisión y el rigor conceptual de un texto especializado con la generalidad y la amabilidad propia de un texto docente. Habrá apartados donde predominará uno u otro, pero en términos amplios se plantea un libro que pueda aportar algo tanto al especialista (especialmente a partir de las notas de pie de página) como al neófito. Finalmente, los estudios del autor sobre la historia del positivismo jurídico no han terminado, de forma tal que alimentaba continuamente el texto con nuevas fuentes y apretaba tuercas a los argumentos antes esgrimidos. Aprovechando el éxito de la primera edición de este libro, surgió la oportunidad de reimprimirla o presentar una segunda a la editorial. El autor optó por esta última posibilidad y aquí presenta al lector esta segunda edición que mejora algunos apartados específicos, aumenta las fuentes bibliográficas, agrega algunas citas muy pertinentes y corrige algunos yerros idiomáticos, que nunca faltan, pero no implica una modificación sustancial ni un cambio de criterio frente a lo escrito en la primera edición.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Estudio general de las escuelas y los movimientos iuspositivistas de la época

Número de páginas 451

Autor:

  • Andrés Botero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

99 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Los derechos humanos en la Inteligencia Artificial: su integración en los ODS de la Agenda 2030

Libro Los derechos humanos en la Inteligencia Artificial: su integración en los ODS de la Agenda 2030

Conforme se van integrando en nuestro día a día, el desarrollo de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA) pueden generar cuantiosos beneficios para el bienestar de los ciudadanos. Para llevar a cabo una inclusión efectiva y equitativa de la ciencia, la innovación debe ir acompañada de la contemplación de ciertos principios éticos y jurídicos que aseguren el respeto a la dignidad de la persona y los derechos humanos. Bajo esta premisa, la obra sirve para poner en relación los derechos humanos y la IA, a través del estudio de los ODS de la Agenda 2030. En concreto,...

El concepto de «poder constituyente»

Libro El concepto de «poder constituyente»

¿De qué hablamos cuando hablamos de "poder constituyente"? ¿Cuáles son las condiciones necesarias y suficientes que permiten identificar a ciertos fenómenos sociales y políticos como instancias de "poder constituyente"? ¿Qué lugar tiene el concepto de "poder constituyente" dentro de la explicación del origen y el fundamento de los ordenamientos jurídicos? Estas son algunas de las preguntas básicas que, en el presente estudio, se intentarán responder mediante el análisis del concepto de "poder constituyente" en clave jurídica y el uso de varios instrumentos de la filosofía...

Seguridad jurídica y crisis del mundo posmoderno

Libro Seguridad jurídica y crisis del mundo posmoderno

El presente libro, que combina los saberes jurídicos (técnico, científico y filosófico), insertándolos en el adecuado horizonte político –de un lado– y aun teológico –de otro–, aborda las transformaciones que el derecho sufre en el seno de la llamada posmodernidad, presentada como «larga y difusa relativización de todos los opuestos», con particular atención al aspecto de la llamada «seguridad jurídica», que se contempla en su seguridad tanto como en su juridicidad.

Teoría de la argumentación jurídica

Libro Teoría de la argumentación jurídica

"La Teoría de la argumentación jurídica" de Robert Alexy, publicada por primera vez en 1978 y traducida luego a varios idiomas, es, sin duda, una de las obras más influyentes en la cultura jurídica de las últimas décadas. Las razones no son difíciles de hallar. El libro, escrito en un estilo claro, aborda con profundidad filosófica un problema central de la práctica jurídica: el de la fundamentación de las decisiones jurídicas y, en particular, de las judiciales. Puede decirse que, junto con el libro de Neil MacCormick (Legal Reasoning and Legal Theory) publicado también en esa...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas