Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Por qué la traducción importa

Sinopsis del Libro

Libro Por qué la traducción importa

En este pequeño e incisivo ensayo, la eminente traductora Edith Grossman reflexiona acerca de la importancia cultural de la traducción, no sólo como el medio que nos permite acceder a la literatura escrita originalmente en uno de los incontables idiomas que no podemos leer, sino como una presencia literaria concreta que nos ayuda a conocer, a percibir desde un ángulo distinto y a atribuir nuevo valor a lo que hasta entonces era desconocido. Grossman explicita asimismo su concepción del trabajo del traductor como un acto de interpretación crítica, un acto creativo, en suma, que requiere ?desarrollar un agudo sentido del estilo en ambos idiomas, afilando y ampliando nuestra conciencia crítica del impacto emocional de las palabras, el aura social que las rodea, el escenario y el clima que las informan, la atmósfera que crean?.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 149

Autor:

  • Edith Grossman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

15 Valoraciones Totales


Biografía de Edith Grossman

Edith Grossman es una destacada traductora y escritora estadounidense, conocida principalmente por su trabajo en la traducción de obras de importantes autores hispanoamericanos al inglés. Nacida el 22 de diciembre de 1940 en Nueva York, Grossman ha dedicado su carrera a hacer accesibles al público angloparlante las complejidades y sutilezas de la literatura en español.

Grossman se graduó en la Universidad de Columbia y comenzó su carrera profesional como traductora a finales de la década de 1970. A lo largo de los años, ha traducido las obras de algunos de los escritores más influyentes de la literatura hispanoamericana, incluyendo Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carmen Boullosa y Julio Cortázar. Su traducción de "Cien años de soledad" de García Márquez es especialmente reconocida y ha contribuido a la popularidad del autor en el mundo anglosajón.

Una de las características más notables del trabajo de Grossman es su atención meticulosa al estilo y la voz del autor original. Ella ha defendido la importancia de la traducción como un arte en sí mismo, en lugar de ser simplemente una herramienta para transmitir contenido. En sus ensayos y entrevistas, Grossman ha comentado sobre los desafíos que presenta la traducción, especialmente cuando se trata de captar matices culturales y lingüísticos que pueden perderse en el proceso.

Además de su trabajo como traductora, Grossman ha publicado ensayos críticos que exploran el papel del traductor en la literatura y la cultura. Su libro "Why Translation Matters" (2004) es una obra fundamental en la que argumenta que la traducción no solo es un vehículo para el comercio literario, sino también un puente crucial para el entendimiento intercultural. En él, Grossman sostiene que la traducción es un proceso creativo que requiere no solo un dominio del idioma, sino también una profunda comprensión de la obra original y su contexto.

La influencia de Grossman se extiende más allá de su propio trabajo. Ha sido una defensora ferviente de la importancia de la literatura en español en el mundo y ha contribuido a la creación de un mayor interés por la ficción latinoamericana en el ámbito angloparlante. Su dedicación a su oficio le ha valido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio de Traducción de la Modern Language Association y el Premio de Traducción del PEN American Center.

Edith Grossman también ha sido profesora en varias instituciones académicas, donde ha compartido su pasión por la traducción y la literatura con nuevos generaciones de escritores y traductores. Su labor como educadora ha sido igualmente influyente, inspirando a muchos a considerar la traducción como una carrera viable y enriquecedora.

Grossman continúa activa en el ámbito literario, trabajando en nuevas traducciones y colaborando en proyectos que promueven la literatura en español. Su legado como traductora y defensora de la literatura latinoamericana sigue siendo significativo, y su labor ha dejado una marca indeleble en la cultura literaria contemporánea.

En resumen, la obra de Edith Grossman no solo ha permitido que las voces de autores hispanoamericanos sean escuchadas en el mundo anglosajón, sino que también ha enriquecido la comprensión del arte de la traducción. Su compromiso con la literatura y su habilidad para transponer las barreras del idioma han hecho de ella una figura clave en el panorama literario actual.

Más libros de la temática Arte

Arte en la tipografía y tipografía en el arte

Libro Arte en la tipografía y tipografía en el arte

Según el concepto platónico de belleza, ésta se manifiesta en los objetos que son simplemente útiles. Siendo así, la radical utilidad de la tipografía exalta la suya en una epifanía tan espléndida en su variedad como recatada en su ostentación. En efecto, pese a tenerla siempre a la vista, la tipografía resulta casi invisible. Arte en la tipografía y tipografía en el arte propone contemplar esa belleza útil desde un ángulo apasionado, ofreciendo algunas de las más geniales creaciones, modelos o prototipos. Si el tipo de imprenta resume tantas propiedades plásticas es porque,...

Terrícolas, la Hermandad de la Tierra

Libro Terrícolas, la Hermandad de la Tierra

¿Merece la humanidad seguir existiendo? Durante milenios, hemos creído que nadie podía hacernos esa pregunta… hasta ahora. Tras el diluvio, la humanidad, esa que había sobrevivido al gran cataclismo, se encuentra de nuevo al borde de una encrucijada. Sus creadores, a los que llaman dioses y que abandonaron este planeta dejando su experimento a merced del libre albedrío de la nueva especie, sopesan ahora la posibilidad de poner fin a su ensayo genético en la Tierra. Entonces Teo, con la ayuda del miembro de la Hermandad de la Tierra Zack Rismor, vive una experiencia reveladora y...

Músicas nocturnas

Libro Músicas nocturnas

Como la música, el psicoanálisis es un arte de la interpretación. Pero no se encontrará aquí ningún tipo de desciframiento del inconsciente de las obras musicales ni análisis de sus autores. Se trata más bien del otro sentido de la palabra interpretar: tocar un fragmento, dar una versión, decirlo en la propia lengua a la espera de que sea entendida por otros. Este libro se dirige a aquellos para quienes la música no es asunto de saber, de cultura o de distinción, sino que entran en ella de la manera más humilde posible. Los que mantienen con todas las cosas relaciones musicales...

Tomar la palabra. Política, género y nuevas tecnologías en la comunicación

Libro Tomar la palabra. Política, género y nuevas tecnologías en la comunicación

¿Qué dicen dos especialistas en detección de mentiras al analizar las declaraciones de un político insincero? ¿Cómo saca provecho Trump del funcionamiento de nuestro cerebro? ¿De qué forma nos condiciona el género en la comunicación? ¿Por qué Sheryl Sandberg, número dos de Facebook, recomienda a las niñas y las jóvenes que levanten la mano en clase? ¿Cómo ha secuestrado el móvil la conversación familiar y qué podemos hacer para evitarlo? ¿Es posible reducir la comunicación hostil en las redes mediante diez breves reflexiones? Estrella Montolío Durán propone, en...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas