Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poesía - Espinosa

Sinopsis del Libro

Libro Poesía - Espinosa

La antología Flores de poetas ilustres (1605) fue el aldabonazo con el que un joven Pedro Espinosa encauzaba los nuevos aires de la poesía cultista de los Siglos de Oro. Pero, además, los poemas propios que incluyó en el volumen nos revelan a un poeta fino y renovador, atento a explorar las posibilidades de la poética culta con una intensidad similar a la desplegada por Góngora. Así, en su trayectoria posterior nos ofrecerá una perfecta síntesis de la poética barroca, con una apreciable diversidad de registros y versos, donde la reflexión intelectual y emotiva se une al ensayo de nuevas formas de expresividad. Pese a todo ello, Espinosa había quedado en el olvido de lectores y crítica. Ahora, al fin, podemos leer y comprender su obra gracias a esta cuidada edición de Pedro Ruiz Pérez, que nos pone de relieve a un autor fundamental a la par que devuelve los poemas a su contexto.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 448

Autor:

  • Pedro Espinosa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

55 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Espinosa

Pedro Espinosa fue un poeta y escritor español que nació en el año 1550 en la ciudad de Sevilla. Forma parte de la tradición poética del Siglo de Oro español, un periodo que se caracterizó por una producción literaria excepcional, donde florecieron grandes nombres de la literatura, como Miguel de Cervantes y Garcilaso de la Vega. Su obra se destaca por su singularidad y su capacidad de expresión, siendo una figura menos reconocida, pero de gran importancia en su contexto histórico-literario.

Espinosa se educó en un entorno donde la literatura era valorada, lo que sin duda influyó en su deseo de convertirse en escritor. A lo largo de su vida, este autor se dedicó no solo a la poesía, sino que también incursionó en la prosa y la dramaturgia. Su trabajo es un reflejo de las influencias cultural y religiosa de la España de su tiempo, un periodo marcado por la Contrarreforma y los cambios sociopolíticos de la época.

Una de sus obras más destacadas es “La poesía de amor”, en la que explora las complejidades del amor a través de un lenguaje rico y emotivo. Espinosa utilizó la lírica para expresar sus sentimientos, pero también para abordar temas universales como la vida, la muerte y la búsqueda de la verdad. Su estilo se caracteriza por el uso de metáforas profundas y una musicalidad que invita a la reflexión.

En su poesía, es evidente la influencia de los poetas místicos, así como de la tradición clásica. Su habilidad para entrelazar diferentes corrientes literarias lo convierte en un autor versátil, capaz de capturar la atención de distintos públicos. Espinosa también se destacó por su uso del soneto, una forma poética que dominó durante el Renacimiento, y que le permitió explorar las tradiciones europeas mientras se mantenía fiel a su voz personal.

  • Temas principales en su obra:
  • El amor y la pasión.
  • La naturaleza como fuente de inspiración.
  • Reflexiones sobre la vida y la muerte.
  • Influencia de la religión y la espiritualidad.

A pesar de la relevancia de su obra, Pedro Espinosa no goza del mismo reconocimiento que otros contemporáneos suyos. Este fenómeno puede deberse a que su producción literaria no fue recopilada en una sola publicación, lo que dificultó su difusión y acceso. No obstante, sus poemas se encuentran dispersos en antologías y colecciones de la poesía renacentista, y su legado sigue siendo objeto de estudio para aquellos interesados en la literatura española del Siglo de Oro.

La vida de Espinosa estuvo marcada por el contexto histórico de su tiempo. Durante su juventud, España estaba en el auge de su poder imperial, pero también enfrentaba desafíos internos. La Inquisición era una realidad palpable, y la producción literaria estaba bajo una estricta vigilancia. Pedro Espinosa, como muchos de sus contemporáneos, tuvo que navegar este complejo entorno, lo que influenció la temática y el enfoque de su obra.

En conclusión, aunque la figura de Pedro Espinosa puede haber sido eclipsada por otros grandes escritores de su época, su contribución a la poesía renacentista es innegable. Su habilidad para abordar temas universales a través de un lenguaje poético evocador lo coloca como un autor significativo dentro de la tradición literaria española. A medida que se redescubren y estudian las obras de autores menos conocidos del pasado, Espinosa tiene el potencial de ser valorado en su justo mérito, como un poeta que supo captar la esencia de su tiempo a través de su arte.

Más libros de la temática Poesía

En isla

Libro En isla

La poesía de Ana María Fagundo se sitúa en la tradición de los intentos de dar el sentido exacto a la palabra, de encontrar sus matices, de descubrir sus posibilidades. Dichos intentos remiten, por un lado, al concepto del poder creativo de la palabra de Dios en el Génesis, y por otro, a la insuficiencia de la palabra de la cual se han quejado los escritores a través de los siglos. Como indica Gardeta-Healey: "la poesía de Ana María Fagundo nace dentro de la corriente poética de Salinas y Valente donde la palabra es el instrumento base de experimentación del descubrimiento del...

Azul Profundo

Libro Azul Profundo

María Eugenia Soberanis Nogueda. Poeta y escritora mexicana, también es abogada. Ha publicado los libros: Espejos de Agua, De Cara al Viento, Arcano (Novela), Azul Profundo (España). Publicaciones en revistas nacionales e internacionales y en numerosas antologías. Ha participado en congresos internacionales de poesía en Estados Unidos, Rumania, India, Mongolia, Israel, Malasia, Perú, Taiwán, Praga, China, Hungría, etc. Es Miembro Fundador y Ex Presidente de SIPEA, de Cove/Rincón Int. USA, Presidente WCP 2008, Ex Vice Presidente WAAC/WCP, Presidente XXVIII WCP, ha fungido como...

Poemas de Amor

Libro Poemas de Amor

?Que va a encontrar usted en Poemas de Amor? Usted va a encontrar en rimas reflejado en blanco y negro: el amor, que es el motor que nos hace vivir cada dia: poemas como "Amarte", "Mi esposa", "Por mas que", reflejan esa gran pasion por el ser querido y la necesidad de respirar en su aliento, la belleza de contemplar un amanecer y sentirse enamorado. Tambien encontrara falsos amores, promesas que se llevo el viento, traiciones y decepciones, que, por desgracia, son parte de nuestras vidas, en poemas como: "Tengo miedo", "Falsa moneda", "Copa de cristal". Pero la vida es bella y siempre valdra ...

El desierto nunca se acaba

Libro El desierto nunca se acaba

Una de las voces más emblemáticas de la poesía peruana contemporánea. La contención, el refrenamiento y la transculturación de su origen japonés con la mitología andina y mochica son aspectos que circundan su trabajo. La extrema simpatía por la naturaleza y su relación con la parábola y los refranes populares logran una carga afectiva y sincera. Esta antología general, única en México, incluye una introducción elaborada por la Dra. Tania Favela así como una larga entrevista con el autor.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas