Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mutaciones del cine contemporáneo

Sinopsis del Libro

Libro Mutaciones del cine contemporáneo

"Mutaciones del cine contemporáneo" fue publicado originalmente en inglés y de forma inmediata se convirtió en un libro de culto dentro y fuera del mundo anglosajón, al ser considerado un volumen imprescindible para acercarse al horizonte cambiante y absolutamente diversificado de la producción cinematográfica actual y en términos globales. A comienzos del siglo XXI, el corporativismo, las exigencias de maximización de los beneficios y las anquilosadas fórmulas narrativas de Hollywood parecen gobernar el mercado cinematográfico mundial. Sin embargo, y tal como demuestra este volumen, el cine contemporáneo es hoy más rico y plural que nunca. Con el comienzo del nuevo siglo se ha hecho patente la existencia de nuevos discursos fílmicos y otras narrativas que se enfrentan al canon del relato tradicional en occidente, así como nuevas fronteras para los géneros clásicos, nuevas técnicas para la creación de la imagen fílmica digital y para su difusión a través de internet, nuevos espacios geográficos de producción absolutamente descentralizados, nuevos contextos de visionado a través de la oferta DVD, el Home Cinema y la generalización de las descargas desde la Red. Los trabajos de críticos y cineastas reunidos en este libro, que representan a algunos de los más destacados teóricos del cine de los cinco continentes, reivindican estas mutaciones del cine contemporáneo como la prueba palmaria de la buena salud del cine, al tiempo que avalan la creación de nuevas comunidades críticas capaces de reflexionar, más allá de toda frontera geográfica o generacional, sobre el presente y el futuro del cine. ¿Quiénes son los coordinadores? Jonathan Rosenbaum (Alabama, 1943) es escritor y crítico de cine del Chicago Reader, colaborador de distintas revistas como Trafic, Premiere o Film Comment, y miembro del consejo editorial de Cahiers du cinema España. En Estados Unidos es considerado una figura referencial del periodismo cultural, especialmente gracias a su labor de difusión y estudio del cine de otros países. Entre sus últimas publicaciones destacan: Movie Wars: How Hollywood and the Media Limit What Films You See, Abbas Kiarostami y Essential Cinema. Adrian Martin (Melbourne, 1967) es crítico de cine y profesor de Teoría Cinematográfica de la Universidad de Monash (Australia), donde dirige el Departamento de Investigación de Cultura Fílmica y Televisión. Colabora con diversas publicaciones internacionales y escribe regularmente en revistas como Filmkrant y Cahiers du Cinéma España, revista en la cual es igualmente miembro del consejo editorial. Sus libros y ensayos han sido traducidos a más de veinte lenguas. Entre sus publicaciones más recientes se cuentan: Raúl Ruiz: sublimes obsesiones y ¿Qué es el cine moderno?

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 331

Autor:

  • Jonathan Rosenbaum
  • Esther Gaytán Fuertes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

16 Valoraciones Totales


Biografía de Jonathan Rosenbaum

Jonathan Rosenbaum es un influyente crítico de cine, ensayista y autor estadounidense, conocido por su voz distintiva en la crítica cinematográfica y su enfoque en el cine independiente, el cine extranjero y la historia del cine. Nacido el 2 de diciembre de 1939 en Milwaukee, Wisconsin, Rosenbaum ha dedicado su vida al estudio y la promoción del cine como una forma de arte.

Rosenbaum se trasladó a Chicago para asistir a la Universidad de Chicago, donde se graduó. Su carrera como crítico de cine comenzó en la década de 1960, y desde entonces ha escrito para diversas publicaciones, incluidos el Chicago Reader, donde ha sido crítico durante más de 40 años. En sus críticas, Rosenbaum ha conocido por su estilo único y su habilidad para contextualizar las películas dentro del panorama más amplio del cine y la cultura.

A lo largo de su carrera, ha promovido a muchos cineastas que han sido considerados marginales o subestimados, y ha escrito extensamente sobre directores como Jean-Luc Godard, Ozu Yasujiro y Rainer Werner Fassbinder. Su defensa del cine de autor y su crítica a las convenciones del cine comercial han marcado su trabajo, abriendo la puerta a nuevas formas de apreciación cinematográfica.

Uno de los logros más notables de Rosenbaum es su libro titulado "Movie Wars: How Hollywood and the Media Limit What Movies We Can See", donde analiza la relación entre la industria del cine y la crítica, así como el impacto de los medios en la forma en que se experimenta el cine. Este trabajo ha sido fundamental para entender la dinámica del cine contemporáneo y sus implicaciones culturales.

Además de su trabajo en el Chicago Reader, Rosenbaum ha escrito libros y ensayos que exploran diversos aspectos del cine. Su colección de ensayos, "Essential Cinema: On the Necessity of Film Canons", es un compendio de sus pensamientos sobre la importancia de los canones cinematográficos y su papel en la educación cinematográfica. En este libro, Rosenbaum argumenta que la creación de canones puede ayudar a fomentar una mayor apreciación del cine como arte.

Rosenbaum también se ha involucrado en la educación cinematográfica, impartiendo clases y talleres sobre crítica de cine y análisis cinematográfico. Ha sido un defensor ferviente de la enseñanza de la historia del cine y ha trabajado para desarrollar programas académicos que ayuden a los estudiantes a comprender el impacto cultural y social del cine. Su trabajo en este ámbito ha dejado una huella duradera en la formación de nuevas generaciones de críticos y cineastas.

En su faceta como historiador del cine, Rosenbaum ha contribuido a la preservación de películas clásicas y ha defendido su restauración y difusión. Su compromiso con el cine independiente y de autor ha llevado a un mayor reconocimiento de obras que, de otro modo, podrían haber sido olvidadas. Ha participado en festivales de cine y ha sido jurado en numerosas competiciones cinematográficas, fundamentales para promover el cine menos comercial.

La influencia de Jonathan Rosenbaum se extiende más allá de la crítica cinematográfica. Su estilo de escritura, que combina un análisis agudo con una prosa accesible, ha inspirado a muchos amantes del cine a profundizar en su propia comprensión y apreciación del arte cinematográfico. A lo largo de su carrera, ha demostrado que el cine no es solo entretenimiento, sino una forma de expresión que merece un análisis cuidadoso y reflexivo.

Por todas estas razones, Jonathan Rosenbaum sigue siendo una figura fundamental en el panorama del cine contemporáneo, un crítico que no solo observa las películas, sino que también invita a sus lectores y a la audiencia a reflexionar sobre el papel del cine en la sociedad y su capacidad de provocar pensamientos y emociones profundas.

Más libros de la temática Arte

El sentido numinoso de la luz

Libro El sentido numinoso de la luz

Para quienes se dedican al arte, la luz puede convertirse en un poder misterioso y fascinador. El carácter visionario de la luz radica en su cualidad numinosa, porque no es la luz óptica lo que se aborda aquí, sino Aquello que a través de ella se manifiesta. Ante una realidad que solo es percibida tenuemente, la luz adquiere su verdadera significación desde la experiencia visionaria y la creación artística. Este libro presenta un estudio exhaustivo sobre el fenómeno de la inspiración, entendido como un desplazamiento de acceso a lo visionario y su posterior traducción en...

#LecturaPapelPantalla

Libro #LecturaPapelPantalla

A las personas que nos dedicamos al mundo de la lectura nos ha cambiado, incluso, la pregunta esencial: ¿qué es lectura? A lo largo de la historia han cambiado los formatos, las formas y las funciones de la lectura; pero nunca antes los cambios se han producido de una manera tan profunda como en los últimos años. Ahora, es necesario pensar la «lectura» como un objeto poliédrico, valorarla desde las múltiples formas y funciones que tiene en el mundo actual. Porque la posibilidad de comunicarnos con cualquier individuo del mundo, la de leer un documento que ha escrito alguien desde un...

Henri Matisse, 1869-1954

Libro Henri Matisse, 1869-1954

Henri Matisse (1869-1954), a cofounder of Fauvism, understood the expressive power of pure colors and simple forms. As seen here, his color harmonies can be analogous to musical compositions, complex and expressive.

Michelangelo

Libro Michelangelo

Miguel Ángel, al igual que Leonardo, fue un hombre de muchos talentos: escultor, arquitecto, pintor y poeta; logró expresar la apoteosis del movimiento muscular, que para él era la manifestación física de la pasión. Llevó el arte del dibujo a los límites extremos de sus posibilidades, estirándolo, moldeándolo y hasta retorciéndolo. En las pinturas de Miguel Ángel no hay paisajes de ningún tipo. Todas las emociones, todas las pasiones, todos los pensamientos de la humanidad están personificados, para él, en los cuerpos desnudos de hombres y mujeres. Rara vez concibió formas...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas