Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memoria democrática

Sinopsis del Libro

Libro Memoria democrática

El autor reclama una memoria de la democracia española que no ha sido del todo clara con el devenir de la política. Como todo periodo histórico que ha dado como fruto una democracia y un mayor disfrute de las libertades, la transición española ha sido mitificada hasta el extremo de quedar falseada en alguno de sus aspectos más esenciales. El autor no sólo reivindica, también expone, muestra a las figuras que participaron en el antifranquismo y no sólo desde el comunismo sino desde el europeísmo, la socialdemocracia e incluso desde el campo de las artes como el cine, la literatura, la canción, etc.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 427

Autor:

  • J. Vidal Beneyto

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

42 Valoraciones Totales


Biografía de J. Vidal Beneyto

J. Vidal Beneyto (1927-2018) fue un influyente escritor, crítico literario y académico español, conocido por su vasta contribución a la literatura y la cultura en el contexto de la España contemporánea. Nació en la ciudad de Valencia, donde su interés por la literatura y las artes comenzó a desarrollarse desde una edad temprana. Beneyto estudió en la Universidad de Valencia, donde se graduó en Filología Románica, lo que le proporcionó una base sólida para su carrera como escritor y crítico.

La obra de Beneyto abarca una amplia gama de géneros, incluidos la novela, el ensayo y la crítica literaria. A lo largo de su vida, publicó numerosos trabajos que examinan y critican el panorama literario y cultural de España, especialmente en relación con el contexto político del país durante y después del franquismo. Su enfoque crítico y reflexivo ha dejado una huella importante en la literatura española.

Una de las características más notables de su trabajo es su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y la promoción de la cultura como un vehículo para el cambio social. En este sentido, Beneyto fue un firme defensor de la literatura como un medio esencial para la comprensión y la crítica de la realidad social y política.

  • Obras Destacadas
  • “La trama del mundo” (1956)
  • “La soledad del lector” (1982)
  • “La mirada de la palabra” (1994)

A lo largo de su carrera, Beneyto recibió varios premios y reconocimientos por su trabajo, que incluyen desde galardones literarios hasta distinciones académicas en universidades de renombre. Su labor como crítico literario se extendió a diversas publicaciones, donde sus análisis y reseñas contribuyeron a enriquecer el debate literario en España.

El autor también fue un destacado académico, ocupando posiciones en diversas universidades, lo que le permitió influir en generaciones de estudiantes de literatura. Su enfoque pedagógico se caracterizó por fomentar el pensamiento crítico y la apreciación de la literatura más allá de los límites tradicionales.

Además de su trabajo como escritor y académico, J. Vidal Beneyto también participó en actividades culturales y sociales, siendo un activista cultural que promovió el diálogo entre diferentes disciplinas artísticas. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también por su impacto en la formación de una nueva forma de entender la literatura en España.

Su muerte en 2018 fue una pérdida significativa para el mundo literario español, dejando un vacío en la crítica literaria y la academia. Sin embargo, su influencia continúa vivita en las obras de muchos escritores y críticos que lo consideran una fuente de inspiración y un modelo a seguir en la defensa de la literatura y la libertad de expresión.

En resumen, J. Vidal Beneyto no solo fue un escritor prolífico, sino también un pensador profundo que dedicó su vida a explorar el papel de la literatura en la sociedad. Su legado se mantiene vivo a través de su obra y su impacto en la literatura española contemporánea.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

Libro México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

México ha estado casi siempre presente en los informes presidenciales de Estados Unidos; con una frontera común tan extensa, esa presencia es aún más explicable. Las dos terceras partes del comercio exterior de México se efectúan con el mercado estadunidense, los problemas migratorios y los derivados del narcotráfico hacen que la relación entre estas dos naciones sea cada día más dinámica y difícil. Lo anterior lo podemos constatar en este volumen.

Protocolo Malatesta

Libro Protocolo Malatesta

Protocolo Malatesta es una trama irónica sobre las urdimbres y farsas que vivió el mundo occidental a finales del siglo XIX en medio de una ola de terrorismo anarquista que, entre otras cosas, costó la vida a un rey, una emperatriz, dos presidentes y un primer ministro. Cuenta la historia de Bruno Arpinati, anarquista “a su manera” y travieso embustero que va a enredarse de singular forma en los entresijos y locuras de esta época finisecular. Anarquismo, terrorismo, grandes magnicidios, conspiraciones y contraconspiraciones, escándalos políticos, falsificaciones, prensa...

Semillas de futuro

Libro Semillas de futuro

Pensar colectivamente a Chile y su destino marca el liderazgo de una generación y permite lograr objetivos comunes, compartidos como nación para enfrentar los desafíos que presenta el futuro. Así lo hicieron muchos de nuestros dirigentes en diferentes épocas de la historia y así también lo hacen países que han podido dar un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo humano, convocando a distintos sectores de la población más allá de sus diferencias. Nuestra situación política actual tiene limitaciones para realizar y tener una visión en prospectiva, que convoque a...

Regulación Internacional de la Inversión

Libro Regulación Internacional de la Inversión

Esta publicación examina sesenta años de regulación internacional de la inversión y se identifican las principales tendencias de la práctica actual de conclusión de tratados. A partir de este análisis, se describen los principales retos y problemas que plantea el sistema de Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) actual con algunas sugerencias sobre como abordarlos. Por fin, contiene un panorama general de la evolución futuro del universo de AII.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas