Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los guardianes de la memoria

Sinopsis del Libro

Libro Los guardianes de la memoria

Dos hechos saltan a la vista. En primer lugar, que, en los últimos veinte años, la Shoah ha sido objeto de actividades conmemorativas generalizadas en todo el mundo occidental. En segundo lugar, que, en los últimos veinte años, el racismo y la intolerancia se han incrementado drásticamente en aquellos países donde la política de la memoria se ha implementado con mayor intensidad. ¿Son hechos que no están relacionados, dos secuencias históricas independientes, de la misma manera que no existe ningún vínculo demostrable entre, digamos, la violencia en los estadios de fútbol y los avances en la investigación del cáncer? ¿O existe una conexión, y le corresponde a una sociedad ávida de contrarrestar la actual oleada de xenofobia preguntarse por las razones de esta contradicción? Este libro parte de la constatación del fracaso de las políticas de la memoria basadas en la ecuación simplista “Para no olvidar = Nunca más”. La pregunta más urgente para Valentina Pisanty, atenta investigadora de las lógicas del negacionismo, es si este fracaso es casual (la xenofobia crece a pesar de las políticas de la memoria) o es inherente a las premisas (debido a la forma en la que se han formulado las premisas políticas, solo podrían contribuir al resultado que produjeron). El objetivo de este enfoque crítico es combatir la discriminación de una forma eficaz e incisiva, pero también honesta, consciente y, en caso necesario, autocrítica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El retorno de las derechas xenófobas

Número de páginas 196

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

42 Valoraciones Totales


Otros libros de Valentina Pisanty

Los guardianes de la memoria

Libro Los guardianes de la memoria

Dos hechos saltan a la vista. En primer lugar, que, en los últimos veinte años, la Shoah ha sido objeto de actividades conmemorativas generalizadas en todo el mundo occidental. En segundo lugar, que, en los últimos veinte años, el racismo y la intolerancia se han incrementado drásticamente en aquellos países donde la política de la memoria se ha implementado con mayor intensidad. ¿Son hechos que no están relacionados, dos secuencias históricas independientes, de la misma manera que no existe ningún vínculo demostrable entre, digamos, la violencia en los estadios de fútbol y los...

Más libros de la temática Historia

“Yo soy libre y no indio: Soy Guarayo”

Libro “Yo soy libre y no indio: Soy Guarayo”

Esta obra estudia las razones fundamentales que provocaron el fracaso del proyecto misional franciscano en los poblados guarayos dado que en el momento de la secularización (1938-1939), los Guarayo habitantes de Ascensión, Nuestra Señora de los Ángeles de Urubichá, San Francisco de Yotaú, Santa Cruz de Yaguarú y San Pablo, no sólo permanecían al margen de la bolivianidad, sino que como consecuencia de la desaparición de la «tutela» ejercida hasta entonces por los misioneros, vieron cómo, progresivamente, parte de sus territorios pasaban a terceros - Estado y particulares - y,...

El Gobierno de las islas de ultramar. Consejos, juntas y comisiones consultivas en el siglo XIX

Libro El Gobierno de las islas de ultramar. Consejos, juntas y comisiones consultivas en el siglo XIX

El marco jurídico reservado a Ultramar desde la Constitución de 1837-el sistema de legislación especial-dio pie a la intervención sucesiva de diversas corporaciones a las que con gran alharaca se encomendó resolver la cuestión de fondo acerca del alcance de esas leyes especiales. Trataron de las refromas sendas Comisiones Regias, por als Antillas en 1838 y para Filipinas en 1862, y se abrió un proceso de información sobre la preparación de las bases de la legislación especial para Cuba y Puerto Rico, tres años más tarde. En 1869, un nuevo cuerpo consultivo se encargó de evaluar...

México 1924-1934. Por una historia sin omisiones

Libro México 1924-1934. Por una historia sin omisiones

Seminar paper del año 2023 en eltema Historia - América, Universidad Nacional Autónoma de México (Institute for Social Research), Idioma: Español, Resumen: Historia del periodo 1924-1934 en México para mostrar algunos logros de Plutarco Elías Calles y evitar mitificar el Maximato. Hasta la fecha, el periodo de gobierno del presidente Plutarco Elías Calles (1924-1928) en México es poco y mal conocido. Álvaro Obregón (1920-1924), del que Elías Calles fue secretario de Gobernación, es más conocido, entre otras cosas por la política cultural de José Vasconcelos, y desde luego que, ...

Orientales 2.

Libro Orientales 2.

Este segundo tomo de Orientales abarca el período de más de 70 años durante el cual la República Oriental de Uruguay dejó de ser una comunidad primitiva de organización embrionaria y se constituyó en una nación que tuvo veleidades de vanguardia.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas