Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Letras transversales: obras escogidas

Sinopsis del Libro

Libro Letras transversales: obras escogidas

Este volumen recoge una amplia muestra de la obra de Juan Tomás Ávila Laurel, una de las figura literaria más sobresalientes de Guinea Ecuatorial y una de las voces africanas más transgresoras e independientes. “Las estrategias del humor, el realismo, el onirismo y, en algunos casos, la aparente sencillez en las obras de Ávila Laurel son la prueba de haber sido concebidas para que los guineanos de a pie encontraran en ellas su reflejo. Al mismo tiempo, la literatura de Ávila brinda renovados mapas del conocimiento en los que la representación de la oralidad y la corporalidad cumple la función de transgredir los territorios de lo imaginado como límite (los territorios de la subjetividad de los que somos presas y de los que podemos escapar transversalmente). En fin, sus obras son instrumentos que exigen del lector atento de cualquier sitio, no sólo de los africanos, la participación en esta introspección de categorías, de discursos identitarios en crisis, ya sean lingüísticos, nacionales, regionales o étnicos. Entre un límite y otro, con las características de la literatura de frontera, la estética transversal de Ávila Laurel se muestra como resultado de “una lógica de pasajes, de potencialidades” que mediante una técnica de encrucijada transmite un sentido más comprensivo de justicia, de posibilidad de cambio, de liberación.” (ELISA RIZO) Juan Tomás Ávila Laurel (Malabo, 1966) comenzó a escribir en 1988 y a partir de entonces ha desarrollado una extensa obra literaria, pronto reconocida por los diversos premios que ha merecido y por la atención que ha recibido de la crítica internacional. Ávila Laurel cultiva tanto la poesía, como el teatro, la narración y el ensayo. Su escritura revela siempre un compromiso social con su país, al tiempo que la intensidad poética y el rigor de su escritura manifiestan un hondo respeto por su lector natural: su compatriota ecuatoguineano. Elisa Rizo es Profesora Asistente de Estudios Hispánicos en Iowa State University, Estados Unidos. Sus investigaciones examinan procesos transnacionales y de descolonización en las literaturas y culturas de Guinea Ecuatorial y de la diáspora africana en Latinoamérica. Sus artículos de investigación y entrevistas a escritores aparecen en diversas revistas especializadas de los Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, así como en numerosos volúmenes colectivos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : (ENSAYO,POESÍA,RELATOS,TEATRO)

Número de páginas 220

Autor:

  • Juan Tomás Ávila Laurel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

65 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Tomás Ávila Laurel

Juan Tomás Ávila Laurel es un destacado escritor y poeta de nacionalidad ecuatoguineana, nacido el 4 de diciembre de 1946 en la ciudad de Ebebiyin, en la región de Kié-Ntem de Guinea Ecuatorial. A lo largo de su vida, ha sido reconocido por su compromiso con la literatura, así como por su activismo político y social en un país marcado por la censura y la represión.

Ávila Laurel creció en un contexto de profundas convicciones culturales, influenciado por el legado de la literatura oral de su país. Sin embargo, su trayectoria literaria se vio interrumpida en varias ocasiones debido a la situación política en Guinea Ecuatorial. En 1971, se vio obligado a abandonar su patria debido a la persecución política del régimen de Francisco Macías Nguema, un dictador que marcó una etapa oscura en la historia del país. Este exilio influyó considerablemente en su obra, ya que a través de sus escritos buscó exponer y denunciar la realidad de su tierra natal.

Su primera obra publicada fue "El retorno de los dioses" en 1982, donde combina elementos de la tradición oral con una mirada crítica hacia la historia y la cultura africana. A partir de ahí, Juan Tomás se consolidó como uno de los escritores más importantes de Guinea Ecuatorial, publicando obras que abordan temas como la identidad, la memoria y la lucha por la libertad. Entre sus libros más destacados se encuentran "a través de los ojos de un niño" y "La lluvia de oro", los cuales han sido aclamados en el ámbito literario por su prosa poética y su profundidad temática.

La obra de Juan Tomás Ávila Laurel no sólo se limita a la ficción, sino que también ha incursionado en la poesía y el ensayo. Su estilo literario se caracteriza por un uso sutil del lenguaje y una rica simbología que invitan al lector a reflexionar sobre la condición humana y la realidad social de África. Además, Ávila Laurel ha trabajado en la promoción de la literatura ecuatoguineana y ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y de la cultura del país. En su labor como escritor, ha buscado empoderar a las voces silenciadas y dar visibilidad a las luchas de su pueblo.

Uno de los aspectos más significativos de su vida ha sido su compromiso con la educación y la formación de nuevas generaciones de escritores africanos. Ávila Laurel ha impartido talleres de escritura creativa y ha participado en múltiples conferencias y ferias del libro, donde comparte su visión sobre la literatura como herramienta de transformación social.

A pesar de haber pasado muchos años en el exilio, Juan Tomás Ávila Laurel ha mantenido un fuerte lazo con su país natal. Regresó a Guinea Ecuatorial en 2005, después de haber vivido en varios países, incluidos España y Gabón. Su regreso representó un acto de valentía y un deseo de contribuir al cambio social en su nación. Sin embargo, la situación política en Guinea Ecuatorial sigue siendo precaria, y su labor como escritor y activista se presenta como un reto constante.

En su carrera, ha recibido premios y reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que demuestra la universalidad de sus temas y el impacto de su voz literaria en el contexto global. Gracias a su persistencia y dedicación, se ha convertido en un referente de la literatura africana contemporánea, inspirando a numerosos escritores que siguen su ejemplo en la búsqueda de justicia y libertad a través de la palabra.

En resumen, Juan Tomás Ávila Laurel es un escritor que ha trascendido las fronteras de Guinea Ecuatorial para convertirse en un símbolo de la resistencia literaria. Su obra refleja no sólo su experiencia personal, sino también las luchas y anhelos de un pueblo por encontrar su voz en medio de la adversidad. A través de sus escritos, Ávila Laurel invita a la reflexión y al compromiso, convirtiéndose en un faro de esperanza para aquellos que creen en el poder de la literatura como motor de cambio.

Más libros de la temática Ficción

El libro de las maravillas. Cuentos de Tanglewood

Libro El libro de las maravillas. Cuentos de Tanglewood

De la mano del joven estudiante Eustace Bright, un grupo de niños se inicia en la mitología griega en una serie de veladas y excursiones que se suceden a lo largo de las distintas estaciones del año. Conocidas historias como las de Perseo y Medusa, el rey Midas, la caja de Pandora, Hércules en el jardín de las Hespérides, Teseo y el Minotauro, o Ulises y Circe, les descubren un mundo perdido y mágico, pero vivo en los secretos y prodigios de la naturaleza. El libro de las maravillas (1852) y Cuentos de Tanglewood (1853) fueron dos de los mayores éxitos de Nathaniel Hawthorne y...

¿Por qué no le preguntan a Evans?

Libro ¿Por qué no le preguntan a Evans?

Durante una tranquila partida de golf, Bobby Jones, hijo del vicario de Marchbolt, desvía sin querer la pelota hacia un acantilado. Mientras la busca, descubre a un hombre moribundo y deducen que la niebla fue la causante de su caída. Momentos antes de morir, el hombre susurra una misteriosa pregunta: «¿Por qué no le preguntan a Evans?» En un intento de identificar a la víctima, una vez se concluye que la muerte fue accidental, encuentran en su bolsillo la foto de una atractiva mujer. Bobby comienza a plantearse que quizá lo que parecía un desgraciado accidente es, en realidad, un...

Árbol que Nace Torcido: Un misterio de Matt Davis

Libro Árbol que Nace Torcido: Un misterio de Matt Davis

Alguien está violando y estrangulando mujeres en el distrito de Chelsea en Manhattan - pero, ¿quién? Las únicas pistas son: un corazón distintivo tallado en el seno de cada víctima (dentro, las iniciales “C.J.” y aquellas de la fallecida); copias del Nuevo Testamento (con pasajes subrayados refiriéndose a la infidelidad); y huellas digitales de un delincuente juvenil arrestado en los 1960s. En el caso está Matt Davis, lento pero efectivo detective de homicidios del NYPD quien es adicto a la pesca con mosca-y al chocolate. Su compañero es un cuarto Indio Mohawk, Chris Freitag, a...

¿Quién es Olimpia Wimberly?

Libro ¿Quién es Olimpia Wimberly?

Es el momento de que Olimpia Wimberly conozca la verdad sobre su pasado. Es el momento de que tú conozcas a Olimpia. VuelveMaría Frisa con una novela repleta de giros, tensión y secretos enterrados en un lujoso pasado. Intentar detener a Olimpia Wimberly es tan absurdo como intentar frenar un tren de mercancías con la cabeza. Lleva años al mando de un equipo clandestino encargado de solucionar crisis que ni la policía ni el FBI pueden resolver. Pero por primera vez, tras una misión, termina en el hospital. Es allí donde un anciano al borde de la muerte la reconoce. Se trata de un...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas