Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lenguaje arquitectónico

Sinopsis del Libro

Libro Lenguaje arquitectónico

Los arquitectos le piden al arte sensaciones imprevistas y fuertes, nuevos efectos de fisonomía y de ambiente, acentos que logren a cualquier precio conmover o inquietar; incluso, se piden préstamos formales unos a otros para luego arruinarse con tantos préstamos. De ahí la crisis actual entre función y forma en arquitectura. Ante tal problemática, el autor propone revalorar el lenguaje arquitectónico por ser un instrumento generador de formas con sentido.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 109

Autor:

  • Artemio Quintino Zepeda

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

38 Valoraciones Totales


Biografía de Artemio Quintino Zepeda

Artemio Quintino Zepeda, nacido el 23 de enero de 1861 en la ciudad de Chihuahua, México, fue un destacado poeta, dramaturgo y crítico literario. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto en el que la literatura mexicana buscaba definir su identidad, haciendo de su producción literaria un importante aporte a la cultura nacional.

Desde joven, Zepeda mostró un gran interés por la literatura y decidió dedicarse al estudio de las artes y las letras. Su formación inicial se dio en su ciudad natal, donde tuvo acceso a una educación que, si bien era limitada en comparación con las instituciones contemporáneas, le permitió desarrollar su pasión por la escritura. Su deseo de ser poeta lo llevó a involucrarse en el ambiente literario de Chihuahua, donde comenzó a publicar sus primeros versos en revistas locales.

Una de las características más notables de la obra de Zepeda es su estilo lírico, impregnado de un profundo sentimiento nacionalista. A lo largo de su carrera, abordó temas como la identidad mexicana, la naturaleza y el amor, con un enfoque que resalta la belleza del paisaje mexicano y la complejidad de las emociones humanas. Su obra poética más relevante, “Canto a la tierra”, refleja esta conexión con la identidad nacional y el amor por su patria.

Aparte de su faceta como poeta, Zepeda también incursionó en el teatro, creando obras que se presentaron en diferentes escenarios del país. Su inclinación hacia el drama le permitió explorar temas sociales, políticos y humanos, ofreciendo una crítica a la realidad de su época. Entre sus obras más destacadas se encuentra “El eco de la montaña”, donde aborda la lucha entre el progreso y las tradiciones en una sociedad en transformación.

La producción literaria de Zepeda no se limitó únicamente a la poesía y el teatro. También se destacó como crítico literario, escribiendo para diversas publicaciones de la época y realizando un análisis profundo de las obras de sus contemporáneos. Su visión crítica y su conocimiento literario lo llevaron a convertirse en una figura influyente dentro del círculo literario mexicano. A través de sus ensayos, promovió el valor de la literatura como un medio de reflexión y cambio social.

Durante su vida, Zepeda recibió varios reconocimientos por su contribución a las letras mexicanas. Sin embargo, su legado se extiende más allá de los premios y distinciones. Su compromiso con la literatura, su pasión por la escritura y su deseo de explorar la identidad mexicana habían dejado una huella profunda en la cultura literaria del país.

A lo largo de sus años de carrera, Zepeda también fue un ferviente defensor del mestizaje y la diversidad cultural en México. En sus escritos, abogó por una literatura inclusiva que reflejara la variedad de voces y experiencias que coexisten en el país. Esta perspectiva lo posicionó como un precursor de las corrientes literarias que, más tarde, buscarían dar visibilidad a las diferentes culturas que componen la identidad mexicana.

Artemio Quintino Zepeda falleció en 1949, pero su legado perdura en la literatura mexicana. Sus obras continúan siendo estudiadas y apreciadas por nuevas generaciones, que encuentran en su poesía y dramaturgia una expresión auténtica del sentir mexicano. Su vida y su obra son un testimonio del poder transformador de la literatura y de la importancia de las voces que buscan enriquecer la cultura de un pueblo.

En resumen, la vida de Artemio Quintino Zepeda se caracteriza por su compromiso con la literatura, su exploración de la identidad nacional y su deseo de contribuir al desarrollo cultural de México. Su obra es un reflejo de su tiempo, pero también una invitación a seguir explorando y celebrando la rica diversidad de la experiencia humana.

Más libros de la temática Arquitectura

Gotica

Libro Gotica

The Middle Ages constitute one of the darkest periods of humanity. European monarchs vying for their own interests and the relentless spread of the plague, or Black Death, consumed the lives of millions. Then, seemingly overnight, colossal monuments began soaring through the skies, dominating the heights ?the Gothic period had been born. In this book, Fern?ndez Bueno unveils some of the key enigmas that throughout the ages have been locked within the walls of cathedrals. Where and why they were built, their acoustics, symbology, legends, and alchemy. This is a magical voyage through the main...

Movitectura: Arquitectura Móvil (Mobitecture) (Spanish Edition)

Libro Movitectura: Arquitectura Móvil (Mobitecture) (Spanish Edition)

Tras Jutaku y Nanotectura llega Movitectura, una colección que muestra la gran variedad de arquitecturas móviles que existen en el mundo. Una oda visual a la vida en movimiento, Movitectura es un homenaje a la vida en movimiento. Más de 300 estructuras: desde modelos extravagantes a prácticos, de los rústicos a los lujosos aquí encontrar´s casas en barcos, caravanas, cabañas, refugios, estructuras portátiles y prototipos futuristas. Un proyecto por página con fotografía, datos técnicos, texto explicativo y un sistema de iconos que indican el número de personas que ocupan la...

Voces de la pantalla

Libro Voces de la pantalla

Las voces de la pantalla son las que se hacen oír desde el punto en que se mira. Sentados en la sala de cine o ante la pequeña pantalla del televisor, o ante la del ordenador, las voces marcan el tiempo de la contemplación. Voz y mirada se acoplan en la pantalla, se suplementan, se suman para crear la escena, para agregarle un plus de veracidad. Parece haber una ambición de infinito en el ser parlante, al modo de Borges en El aleph, que anhela ver el punto de donde parten todos los sentidos, todos los puntos de vista. En lo que hace a este anhelo, la voz proporciona al menos, un punto de...

Mejores Obras de Principle de Siglo

Libro Mejores Obras de Principle de Siglo

A selection of the most prominent works of architecture selected by El Croquis with an introduction by Juan Antonio Cortés and an essay by William Curtis. Among the works are the Sendai Mediatheque by Toyo Ito, the Yokohama International Port Terminal by Foreign Office Architects, the Netherlands Embassy in Berlin by OMA-Rem Koolhaas, the Braga Municipal Stadium by Eduardo Souto de Moura, the Prada Aoyama Epicenter by Herzog & De Meuron, the Scottish Parliament building by EMBT, the Monastery of Our Lady of Novy Dvur by John Pawson, the Nelson Atkins Museum of Art expansion by Steven Holl,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas