Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La muerte del Mesías

Sinopsis del Libro

Libro La muerte del Mesías

La muerte del Mesías (I) Articulando las cuatro narraciones evangélicas en un relato unificado, Raymond E. Brown nos ofrece un estudio simultáneo de los relatos de la pasión y muerte de Jesús hecho desde la perspectiva de lo que los cuatro evangelistas quisieron transmitir. De esta manera logra “traducir” los respectivos mensajes evangélicos y hacerlos más comprensibles para el lector moderno. La información que proporciona es amplísima y las opiniones emitidas están sólidamente fundadas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : desde Getsemaní hasta el sepulcro

Número de páginas 1032

Autor:

  • Raymond E. Brown ((s.s.) ()

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

87 Valoraciones Totales


Biografía de Raymond E. Brown ((s.s.) ()

Raymond E. Brown (1928-1998) fue un destacado teólogo católico y un reconocido estudioso del Nuevo Testamento, cuya influencia se ha sentido tanto en el ámbito académico como en la práctica pastoral. Nació en Nueva York y fue ordenado sacerdote en 1954. Brown dedicó su vida a la investigación bíblica y su labor fue fundamental en la comprensión moderna de los evangelios y las cartas del Nuevo Testamento.

Después de completar sus estudios en el seminario, Brown comenzó a enseñar en varias instituciones católicas y a participar en investigaciones sobre las escrituras. En 1956, recibió su doctorado en Biblia, lo que le abrió las puertas para ser un líder en el estudio de la crítica textual y la historia del cristianismo primitivo. Su enfoque académico combinaba un profundo conocimiento de la tradición católica con las técnicas de análisis crítico que se estaban desarrollando en el mundo protestante.

Entre sus obras más influyentes se encuentran The Birth of the Messiah y The Death of the Messiah, donde analiza los relatos de la vida de Jesús desde una perspectiva crítica y teológica. Brown fue pionero en el uso de la crítica histórica y literaria, y su trabajo sobre el Evangelio de Juan es especialmente notable por su profundidad y rigor.

Uno de sus legados más importantes fue su papel en el Concilio Vaticano II, donde contribuyó a la renovación de la comprensión de la Escritura dentro de la Iglesia Católica. Brown abogó por una interpretación que no solo tuviera en cuenta el contexto histórico, sino que también buscara profundizar en el significado espiritual del texto. Esto tuvo un impacto profundo en la formación de muchas generaciones de seminaristas y teólogos.

En sus años de enseñanza, Brown fue profesor en el seminario teológico de San José, donde dejó una huella duradera en sus estudiantes. Su enfoque accesible y su dedicación a la formación académica hicieron que muchos lo consideraran un mentor y guía durante sus años de estudio. Además, fue un miembro activo de la comunidad académica, participando en conferencias y colaborando con otros eruditos.

Brown también fue conocido por su habilidad para comunicar complejas teorías teológicas de manera comprensible para el público en general. A menudo participaba en programas de divulgación y escribía artículos que hacían accesible el conocimiento bíblico a aquellos que no contaban con una formación teológica formal. Su misión era clara: acercar las Escrituras a todos, fomentando una mayor comprensión de su relevancia en el mundo moderno.

El trabajo de Brown no estuvo exento de controversias. Algunas de sus interpretaciones y métodos de crítica textual fueron objeto de críticas desde sectores más conservadores de la iglesia. Sin embargo, su compromiso con la verdad y su deseo de entender mejor la palabra de Dios siempre guiaron su investigación. Brown defendió la idea de que la fe y la razón no eran mutuamente excluyentes, y buscó un equilibrio entre ambas en sus enseñanzas y escritos.

En resumen, Raymond E. Brown dejó un impacto indeleble en el estudio de la teología y la exégesis bíblica. Su legado continúa vivo en las obras que escribió, en los estudiantes que formó y en la comunidad de fe que inspiró. Su dedicación a la palabra de Dios y su pasión por el estudio académico siguen siendo una inspiración para nuevas generaciones de teólogos y creyentes en todo el mundo.

Más libros de la temática Religión

El empresario de Jerusalén

Libro El empresario de Jerusalén

¿Cómo podemos, en nuestra calidad de empresarios, contribuir al bienestar de todos los miembros de nuestra compañía, además de obtener los beneficios pertinentes? ¿Cómo pasamos de un negocio centrado en los beneficios a otro impulsado por un propósito, que sea de bendición para la sociedad, la Creación y Dios, y que al mismo tiempo sea económicamente rentable? En "El empresario de Jerusalén", Wouter Droppers contrasta las dos ciudades bíblicas de Jerusalén y Babilonia, que representan los dos modelos de negocio que dominan el mundo empresarial moderno. Babilonia, la ciudad del...

Cultos afroamericanos y cristianismo: Espiritismo, Santería, Vudú, Umbanda; Candomblé

Libro Cultos afroamericanos y cristianismo: Espiritismo, Santería, Vudú, Umbanda; Candomblé

Este libro es un recorrido antropológico esclarecedor por los cultos afroamericanos, originados en África y América central y del sur. Los primeros llegaron a este último continente por la práctica infame de la esclavitud. Su autor valora su existir a la vez que subraya en las conclusiones que «los cultos afroamericanos no son cristianos porque son concepciones religiosas cósmicas que desarrollan una acción cultural a las fuerzas de la naturaleza; no pueden ser considerados cristianos, ya que la figura de Jesucristo no posee el carácter de Mesías, Hijo de Dios y Redentor; y con la...

Las Iglesias ante la violencia en América Latina: los derechos humanos en el pasado y el presente

Libro Las Iglesias ante la violencia en América Latina: los derechos humanos en el pasado y el presente

Desde la teología de la liberación hasta la inédita y ubicua presencia de las iglesias evangélicas y pentecostales, la religión viene demostrando un inesperado dinamismo como fuerza social en América Latina. Cuál ha sido su relación con el problema de la violencia en los últimos cincuenta años es el tema de este libro, cuyo proyecto convocó a historiadores, politólogos, sociólogos y antropólogos por dos años. Después de un capítulo liminar analítico, se presentan quince estudios que abarcan a México, Centroamérica, los países andinos, Brasil y el Cono Sur. Unos lanzan una ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas