Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La escuela de la carne

Sinopsis del Libro

Libro La escuela de la carne

En el Tokio de los años sesenta, donde cohabita la sociedad moderna con las viejas tradiciones y la mujer goza de más libertad, pero en el ambiente siguen flotando los viejos prejuicios, Taeko Asano es una mujer independiente, divorciada, con un buen nivel de vida. Cansada de jóvenes inmaduros y de nuevos ricos banales, seduce a Senkitchi, un camarero de una discoteca gay de escandalosa reputación. Senkitchi es joven y atractivo, de mirada angelical, pero también de ambiciones perversas, y la aventura arrastrará a Taeko más allá de lo que espera. En "La escuela de la carne" Mishima enfrenta el mundo refinado de sutiles códigos sociales con el de la vida cotidiana, incluidos los bajos fondos, de un Japón que huye del corsé de sus tradiciones.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

66 Valoraciones Totales


Biografía de Yukio Mishima

Yukio Mishima, cuyo nombre real era Kimitake Hiraoka, nació el 14 de enero de 1925 en Tokio, Japón. Considerado uno de los escritores más importantes del siglo XX en su país, Mishima dejó un legado literario que abarca una amplia gama de géneros, incluyendo novelas, ensayos, obras de teatro y poesía. Su vida estuvo marcada por un contraste fascinante entre su éxito literario y sus crecientes preocupaciones políticas y existenciales.

Desde una edad temprana, Mishima mostró un interés por la literatura. Su familia, de origen acomodado, le permitió acceder a una educación de calidad, lo que le permitió desarrollar su talento literario. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial tuvo un impacto profundo en su vida. A pesar de ser llamado a filas, Mishima era un joven frágil y fue rechazado para el servicio militar. Este hecho influiría en su visión de la masculinidad y el honor, temas recurrentes en su obra.

En 1949, Mishima publicó su primera novela, “Taneguchi Aisei”, pero fue con “Confesiones de una máscara” (1949) donde alcanzó reconocimiento nacional. Esta obra semi-autobiográfica explora la lucha interna del protagonista con su identidad, la homosexualidad y la alienación en la sociedad japonesa. Esta narrativa es a menudo vista como una reflexión del propio atormentado sentido de identidad de Mishima.

A lo largo de su carrera, Mishima se destacó por su estilo literario distintivo, que combinaba la exquisitez del lenguaje con la exploración de temas profundamente filosóficos y morales. Otras de sus obras más influyentes incluyen “El templo de la belleza” (1956) y “El mar de la fertilidad”, un ciclo de novelas que abarca cuatro volúmenes y que examina el paso del tiempo y la búsqueda de la belleza en la vida.

Además de su trabajo como novelista, Mishima fue un prolífico ensayista y dramaturgo. Su obra “La casa de la vida” (1958) es un ejemplo de su habilidad para el teatro, reflejando su interés por la estética y la construcción de la identidad. Su enfoque en la belleza y la perfección en la escritura también estuvo presente en sus ensayos, donde abordó temas culturales y políticos, defendiendo una visión romántica y tradicionalista de Japón.

En los años 60, la vida de Mishima dio un giro drástico. Se volvió cada vez más crítico de la modernización de Japón y de la influencia occidental en la cultura japonesa. Creía que la esencia del Japón tradicional estaba siendo erosionada y comenzó a manifestar sus creencias políticas a través de actos cada vez más dramáticos. En 1970, Mishima fundó una milicia privada llamada “Tate no Kai”, que abogaba por la restauración de la monarquía imperial y la defensa de los valores tradicionales japoneses.

El 25 de noviembre de 1970, Yukio Mishima llevó su ideología al extremo al llevar a cabo un suicidio ritual conocido como “seppuku”, que es un acto de deshonor en la cultura samurái. Este suicidio fue precedido por un intento fallido de incitar a un golpe de estado en Japón, donde tomó como rehén a un general del ejército. Su muerte, en el contexto de la cultura japonesa, generó un intenso debate sobre su vida y obra, así como sobre el significado de su acto final.

El legado de Yukio Mishima perdura en la literatura contemporánea. Su exploración de la dualidad de la naturaleza humana, la búsqueda de la belleza y la complejidad de la identidad siguen siendo temas relevantes. Su vida y su obra siguen inspirando tanto a escritores como a críticos, quienes continúan estudiando su enfoque único y provocador de la literatura y la vida.

Yukio Mishima es recordado como un icono literario cuya vida estuvo marcada por la creación artística y una lucha interna que lo impulsó a cuestionar no solo su país, sino también su propia existencia. A través de su escritura, dejó una huella indeleble en la cultura japonesa y el mundo literario que perdura hasta nuestros días.

Otros libros de Yukio Mishima

El Templo del Alba

Libro El Templo del Alba

Considerada como el testamento ideológico y literario de Yukio Mishima (1925-1970), «El mar de la fertilidad» es una tetralogía en la que el autor abarca a través de su inconfundible mundo narrativo la evolución del Japón desde comienzos del siglo XX hasta los años 1960, expresando su rebeldía contra una sociedad que él consideraba sumida en la decadencia moral y espiritual. Obra transida de espiritualidad oriental a la vez que malévolo retrato del Japón posterior a la Segunda Guerra Mundial, "El Templo del Alba" (1970) es una novela que, como las del resto de la serie, participa...

Más libros de la temática Ficción

Un río, un amor

Libro Un río, un amor

En Un Rio, un Amor domina un profundo sentimiento de desengano ante lo que aparenta ser una experiencia erotica desastrosa. En Los Placeres Prohibidos la amargura de la experiencia amorosa fracasada se transforma en una actitud mas elegiaca. La tematica de ambos libros es sumamente romantica: la expresion del individuo aislado acosado por sus propias emociones violentadas en un mundo hostil a sus suenos y deseos, en una realidad vislumbrada, pero inaccesible.

El poder del perro

Libro El poder del perro

La guerra contra los narcos al desnudo. Un thriller épico, coral y sangriento que explora los rincones de la miseria humana. Década de los setenta: el gobierno de Estados Unidos emprende una lucha sin cuartel contra el narcotráfico en México. Art Keller, un joven agente de la DEA de origen hispano, no tarda en obtener resultados y acabar con el patrón local. Un error fatal. El nuevo heredero del imperio del narcotráfico es Adán Barrera, y ambos saben cómo ha llegado a serlo. Encadenados a la misma guerra, se encuentran Nora Hayden, una hermosa prostituta de alto standing adiestrada...

Porque éramos guerreros

Libro Porque éramos guerreros

Otoño de 1980: una bulliciosa mañana de noviembre Layla, embarazada de su segundo hijo, su marido Jamal y su pequeña hija llegan a la estación central de Múnich. A sus espaldas queda su huida de la guerra en un Afganistán castigado duramente; delante de ellos se abre un futuro incierto en Alemania. En su maleta la joven familia sólo lleva los recuerdos de los días pasados y la esperanza en el futuro. Mientras el mundo contiene el aliento durante la Guerra Fría y sus consecuencias, Layla da a luz al primer hijo varón en Alemania. Layla se pregunta bien pronto qué significa realmente ...

De juzgado de guardia. Con el mazo dando

Libro De juzgado de guardia. Con el mazo dando

En un juicio que versaba sobre la caza furtiva de animales, el procesado era un cazador que había sido sorprendido cuando daba cuenta de varios conejos. El interrogatorio del acusado, como es preceptivo, lo inició el fiscal: Dígame, ¿no es verdad que usted cazó los tres conejos muertos? interpeló el responsable de la acusación pública. Bueno, la verdad es que cuando los cacé estaban vivos respondió el procesado.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas