Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Decamerón

Sinopsis del Libro

Libro Decamerón

Escrita entre 1349 y 1351, es una colección de cien cuentos de variada procedencia donde el autor muestra su inigualable destreza de narrador, perspicacia psicológica, certera pincelada satírica y magnífica descripción de las costumbres de aquel tiempo. Los cuentos son relatados por un grupo de diez jóvenes que se retiran a las afueras de Florencia para protegerse del contagio de la peste que asolaba la ciudad; allí, durante diez días, cada uno de ellos tiene que gestionar una jornada y todas sus actividades; entre éstas destacas especialmente las reuniones donde, para pasar el tiempo, los presentes tienen que contar un cuento. Los temas son muy variados, abundan los licenciosos, pero también se narran historias sentimentales, trágicas y moralizantes. En esta edición Anna Girardi, especialista en la obra de Boccaccio, propone una selección de los mejores relatos de Decamerón según la espléndida traducción de Pilar Gómez Bedate.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Edición y guía de lectura de Anna Girardi

Número de páginas 320

Autor:

  • G. Boccaccio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

96 Valoraciones Totales


Biografía de G. Boccaccio

Giovanni Boccaccio (1313-1375) fue un célebre poeta y escritor italiano, conocido como uno de los máximos exponentes de la literatura del Renacimiento. Nacido en Certaldo, una pequeña localidad en la Toscana, Boccaccio creció en un ambiente que favorecía la educación y la cultura, gracias a la influencia de su padre, un banquero florentino.

Desde temprana edad, Boccaccio mostró un interés por las letras, aunque inicialmente fue enviado a estudiar a Nápoles para seguir los pasos de su padre en el comercio. Sin embargo, su pasión por la literatura lo llevó a abandonar el negocio familiar para dedicarse de lleno a la escritura y al estudio de las obras clásicas. Esta decisión marcó el inicio de su carrera literaria, que se desarrolló en un contexto cultural marcado por la búsqueda de nuevos conocimientos y la exploración de la condición humana.

Una de las obras más representativas de Boccaccio es El Decamerón, escrita entre 1349 y 1353, una colección de cien relatos narrados por un grupo de jóvenes que se refugian en el campo para escapar de la peste negra que asola Florencia. Este compendio no solo es un reflejo de la situación social y cultural de la época, sino que también aborda temas universales como el amor, la fortuna, la inteligencia y la crítica social. La estructura de El Decamerón es innovadora, ya que mezcla diferentes géneros literarios y presenta una variedad de personajes que representan diversas clases sociales.

El talento de Boccaccio no se limitó a la prosa; también incursionó en la poesía. Sus composiciones líricas, principalmente en la tradición de la poesía amorosa, revelan su devoción por la figura de Fiammetta, una mujer que inspiró gran parte de su obra. A través de su poesía, Boccaccio logra transmitir el anhelo y la melancolía del amor, empleando un lenguaje rico y emotivo.

  • Temas recurrentes en su obra:
    • Amor y deseo: explorando tanto sus virtudes como sus complicaciones.
    • Crítica social: enfrentando las hipocresías de la sociedad de su tiempo.
    • La condición humana: desde la fortuna hasta la moralidad.
  • Influencia y legado:
    • Su obra ha inspirado a numerosos escritores y artistas a lo largo de los siglos.
    • Marcos como Chaucer, que se vio influenciado por Boccaccio en "Los cuentos de Canterbury".
    • Contribuciones a la literatura moderna, sentando las bases del cuento como forma literaria.

Además de El Decamerón, Boccaccio escribió textos en prosa, como El Filocolo, El Teseo y La nulidad del amor, así como obras de carácter erudito, como El Corbaccio, que contiene un fuerte contenido crítico hacia la sociedad y las costumbres de su época.

A medida que avanzaba su vida, Boccaccio se interesó también por el humanismo, el estudio de las obras antiguas y el redescubrimiento de la cultura clásica, lo que lo llevó a establecer una estrecha relación con importantes figuras de la época, como Petrarca, quien se convirtió en un amigo cercano y colega literario. Juntos, ambos autores sentaron las bases para el desarrollo del Renacimiento italiano y la literatura occidental.

En sus últimos años, Boccaccio fue nombrado "Maestro de la poesía" por la ciudad de Florencia, un reconocimiento a su contribución literaria y su influencia en la cultura de su tiempo. Falleció en 1375 en su ciudad natal, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado por su riqueza temática, su innovadora narrativa y su profunda comprensión de la naturaleza humana.

En resumen, Giovanni Boccaccio es recordado no solo por su habilidad narrativa, sino también por su papel como precursor del Renacimiento y su capacidad para capturar la complejidad de las experiencias humanas. Su obra invita a la reflexión y continúa siendo un pilar fundamental en la literatura mundial.

Más libros de la temática Ficción

La Cazadora de Héroes Volumen #1 (Partes 1 - 5).

Libro La Cazadora de Héroes Volumen #1 (Partes 1 - 5).

Esta edición contiene las partes 1 a la 5 lanzadas anteriormente. "Los grandes héroes de la historia son la peor escoria que existe… por eso… me encargaré de acabar con cada uno de ellos. Lo prometo…" En un mundo donde famosos héroes de otros mundos fueron convocados para derrotar a la Reina Demonio, una chica descubrirá de la peor forma posible las verdaderas intenciones de estos susodichos "héroes" y decidirá acabar con ellos con sus propias manos, convirtiéndose en la famosa Cazadora de Héroes... Advertencia: Esta obra no es apta para todo público, se recomienda discreción.

Las mil naves

Libro Las mil naves

Una novela magistral sobre la guerra de Troya desde una perspectiva femenina. «Ésta nunca ha sido la historia de una mujer, ni de dos: es la de todas.» En plena noche, una mujer se despierta y observa que su amada ciudad está envuelta en llamas. Los diez años de conflicto entre griegos y troyanos, que parecían no tener fin, quedan atrás, con Troya reducida a cenizas. Desde las mujeres troyanas, cuyos destinos ahora están en manos de los griegos, hasta la princesa amazona que, en nombre de ellas, luchó contra Aquiles, pasando por Penélope, que espera el regreso de Ulises, o las tres...

La muerte tendrá tus ojos

Libro La muerte tendrá tus ojos

La cortina de la ducha era gruesa y opaca, no dejaba traslucir el interior: tendría que correrla. Respiré profundamente, traté de no pensar. ¿Por qué tenía miedo? Había revisado el resto de la casa, ya no había nadie. Ningún peligro, nada que temer. La abrí de un tirón. Las argollas volaron por el baño, cayeron y se desparramaron en el piso de baldosas, pero eso lo advertí mucho más tarde, dos o tres días después, porque en ese momento solo pude ver la cabeza, limpiamente cortada por el cuello, sobre la que caían las gotas de agua y que, desde el piso del duchero, miraba el...

El remedio en la desdicha

Libro El remedio en la desdicha

En El remedio en la desdicha Lope de Vega relata la historia de la familia árabe de los Abencerrajes, muy influyente en Granada durante el siglo XV. Su rivalidad con la de los Cegríes, en constantes guerras civiles, fue decisiva en la caída del reino de Granada. Esta historia fue luego incorporada a la Diana de Jorge de Montemayor en 1561.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas