Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La cuestión palpitante

Sinopsis del Libro

Libro La cuestión palpitante

La cuestión palpitante es considerado el libro teórico más importante de la narrativa española decimonónica. Acabó con el matrimonio de su autora, pues su marido (con quien se casó siendo ambos jovencísimos) la puso en la alternativa de decidir entre él o su obra. Esta obra se perfila como el texto idóneo para comprender tanto la evolución ideológica y estilística de la intelectual gallega como algunos rasgos específicos del Naturalismo español.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 382

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

52 Valoraciones Totales


Biografía de Emilia Pardo Bazán (condesa De)

Emilia Pardo Bazán, nacida el 16 de septiembre de 1851 en A Coruña, España, fue una escritora, feminista y crítica literaria que se destacó en el ámbito de la literatura española del siglo XIX y principios del XX. Provenía de una familia de la alta burguesía, lo que le permitió recibir una educación privilegiada. Su padre, el conde de Pardo Bazán, fue un influyente noble que le dio acceso a una amplia gama de conocimientos y experiencias culturales.

Desde joven, Emilia mostró un interés profundo por la literatura, comenzando a escribir a una edad temprana. Aunque se enfrentó a las restricciones que las normas sociales impusieron a las mujeres de su época, logró abrirse camino en un mundo literario dominado por hombres. A los 16 años, publicó su primer relato en un periódico local, lo que marcó el inicio de una prolífica carrera literaria.

En 1876, publicó su primera novela, La memoria de las flores, aunque sería con Los Pazos de Ulloa (1886) donde alcanzaría un reconocimiento mayor. Esta obra es considerada una de las primeras novelas naturalistas en lengua española y retrata la vida en la Galicia rural, así como la decadencia de la nobleza. Pardo Bazán utilizó un estilo descriptivo, que incorporaba elementos del realismo y el naturalismo, para explorar la complejidad de la sociedad y la naturaleza humana.

A lo largo de su carrera, Emilia Pardo Bazán escribió numerosas novelas, ensayos, relatos cortos y obras de teatro. Entre sus obras más destacadas se encuentran La cuestión palpitante (1883), un ensayo en el que reflexiona sobre la literatura contemporánea, y La tribuna (1883), una novela que analiza la opresión de las mujeres en la sociedad. En muchas de sus obras, Pardo Bazán abordó temas como la condición femenina, el amor, el matrimonio y la lucha por la igualdad de género.

Además de su labor como escritora, Emilia Pardo Bazán fue una crítica literaria excepcional. A partir de 1880, comenzó a colaborar en diversas revistas y periódicos, donde publicó artículos y críticas sobre la literatura de su tiempo. Su aguda percepción y su estilo único le ganaron un lugar destacado en el panorama literario español. También fue una defensora de la inclusión de las mujeres en la literatura y la educación, promoviendo la idea de que las mujeres debían tener las mismas oportunidades que los hombres para desarrollarse en el ámbito cultural.

En 1906, Pardo Bazán se convirtió en la primera mujer en ser admitida en la Real Academia Española, lo cual fue un logro significativo, aunque su permanencia en la institución fue breve debido a la oposición de algunos miembros que se mostraban reacios a aceptar a una mujer en sus filas. A pesar de esto, su influencia y legado en la literatura española perduran hasta la actualidad.

La vida de Emilia Pardo Bazán no estuvo exenta de dificultades. Su matrimonio con el conde José de Pardo Bazán fue tumultuoso y terminó en separación. A pesar de los obstáculos, Pardo Bazán continuó su labor literaria, convirtiéndose en un referente del feminismo literario en España. Su obra ha sido objeto de estudio y admiración por varias generaciones de escritores y académicos que la consideran una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres.

Falleció el 12 de mayo de 1921 en Madrid, dejando un legado literario que continúa inspirando a escritores contemporáneos y defensores de la igualdad de género. Su vida y obra se han convertido en símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres y su influencia sigue vigente en el análisis de la literatura y la crítica social en el contexto actual.

En resumen, Emilia Pardo Bazán fue una mujer de múltiples talentos y una figura esencial en la historia de la literatura española. Su compromiso con la verdad, la justicia y la igualdad continúa resonando, asegurando su lugar como una de las grandes escritoras de su tiempo.

Otros libros de Emilia Pardo Bazán (condesa De)

Cuentos completos

Libro Cuentos completos

Emilia Pardo Bazán es sin duda una de las cuentistas más fecundas que ha producido la literatura de todos los tiempos. Notables por su número, los cuentos de Emilia Pardo Bazán, lo son también por la diversidad de sus temas y motivos. Constituyen un conjunto, cuya riqueza y complejidad hace difícil cualquier intento de clasificación, hasta el punto de que la propia autora, cuando recoge sus cuentos en colecciones, no intenta más que agrupar una serie de cuentos de temas muy variados aparecidos en la prensa hasta un determinado momento. Analizada detenidamente esta ingente y multiforme ...

CUENTOS DE NAVIDAD Y REYES

Libro CUENTOS DE NAVIDAD Y REYES

Las descripciones detallistas y precisas que en estas narraciones nos ofrece la Condesa de Pardo Bazán retratan una sociedad con diferencias extremas, colocando el desamparo junto con la riqueza más ostentosa. Los protagonistas encarnan la caridad, la reconciliación, la devoción mística, en ocasiones de una forma que puede parecer insólita. Insólita en cualquier otro momento de sus vidas, en cualquier otro día que no fuera Navidad.

Más libros de la temática Literatura

Correspondencia y otros documentos

Libro Correspondencia y otros documentos

Beatrice Berler reúne, por una parte, los testimonios de la familia Azuela para analizar la posición del novelista ante la Revolución mexicana, su inicial participación política y su posterior rechazo debido al oportunismo y al fracaso de las demandas sociales. La segunda parte se conforma por la correspondencia (1911-1938) que Azuela establece con personajes como José Becerra y José María González de Mendoza, entre otros, dejando entrever las situaciones y acontecimientos que más influyeron en el criterio de análisis del escritor mexicano.

Pensamiento social y político en la literatura española

Libro Pensamiento social y político en la literatura española

Los ensayos aquí reunidos afrontan críticamente una variedad de textos que pertenecen a las literaturas castellana y catalana contempladas unitariamente y a épocas que van del Renacimiento hasta el siglo XX, con especial detenimiento en los siglos XVII, XVIII y XIX. A pesar de la unidad temática que los informa, la autora se ha aproximado a ellos con diversos criterios metodológicos, utilizando instrumentos que provienen indistintamente del estructuralismo, de la historia de las ideas así como de la tradición histórico-filológica y estilística. En todos los casos preside el...

El mapa de Cervantes

Libro El mapa de Cervantes

El autor, pese a su juventud, maneja con un atino magistral la herencia técnica de autores clásicos, convirtiendo la heterogeneidad de estilos en una historia homogénea que nos hace estar ante un escritor con voz propia. Es una historia de historias, pero sobre todo es una novela de personajes con el suficiente valor como, para en algunas partes de la trama, desempeñar un papel secundario sabiéndose protagonistas en el conjunto de la obra. Deseos, emociones y erotismo, son todas piezas de un puzle en el que encaja a la perfección referencias literarias y filosóficas que alejan al...

De otros mundos

Libro De otros mundos

C. S. Lewis; el gran escritor británico, erudito, teólogo laico, locutor, apologista cristiano y autor de grandes éxitos como Mero cristianismo, Cartas del diablo a su sobrino, El gran divorcio, Las crónicas de Narnia y muchos otros clásicos; presenta la importancia de los relatos y el asombro de la imaginación, elementos a menudo ignorados por los críticos de su época. También relata sus tipos de historias favoritas; cuentos infantiles y las fantasías de la mano con una visión de sus obras más famosas: Las crónicas de Narnia y La trilogía cósmica. Of Other Worlds C. S. Lewis;...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas