Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Postcapital

Sinopsis del Libro

Libro Postcapital

Las críticas que aparecen en Postcapital. Crítica del futuro, fueron publicadas por Iván de la Nuez durante unos seis años y recorren el tránsito entre el siglo XX y el siglo XXI. Aparecidas en el suplemento libros de El Periódico de Catalunya, interrogan las diferentes alternativas del pensamiento contemporáneo y se desplazan desde el impacto causado por el derribo del muro de Berlín hasta el cambio suscitado por el atentado a las Torres Gemelas. El recorrido que traza Postcapital involucra, pues, conceptos como poscomunismo, terror, nuevas tecnologías, nuevo orden económico, la era del imperio, la clonación, nuevas formas poscoloniales, la renovación de la antropología urbana o la tercera vía. El espectro de los pensadores visitados en Postcapital cubre casi todas las variables políticas de la época global. Y, si en algo coinciden estos escritores, es en la conclusión de que el futuro ha llegado: es una dimensión que ya está con nosotros. El porvenir despierta, por igual, ilusión y desasosiego, esperanza y temor. Por eso mismo, además de desearlo o temerlo, merece también alojar su crítica, entre otras cosas porque que esa crítica incluye al presente que lo construye.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Crítica del futuro

Número de páginas 109

Autor:

  • Iván De La Nuez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

90 Valoraciones Totales


Biografía de Iván De La Nuez

Iván De La Nuez es un destacado escritor, artista y ensayista cubano, conocido por su trabajo en el ámbito de la crítica cultural y su enfoque en la realidad contemporánea de Cuba. Nacido en La Habana en 1964, De La Nuez ha sido un testigo y un crítico de las transformaciones sociales y culturales que ha experimentado su país a lo largo de las últimas décadas.

Desde muy joven, De La Nuez mostró interés por las artes y la literatura. Este interés lo llevó a estudiar en la Universidad de La Habana, donde se especializó en Historia del Arte y Teoría de la Literatura. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos campos, incluyendo la crítica de arte, el ensayo y la creación literaria, lo que le ha permitido desarrollar un enfoque multidisciplinario en su obra.

Una de las características más notables de la obra de Iván De La Nuez es su habilidad para abordar temas complejos y controvertidos relacionados con la identidad cubana, el exilio y la cultura global. Su estilo es provocador y reflexivo, y sus escritos a menudo invitan a los lectores a cuestionar sus propias percepciones y a considerar nuevas perspectivas.

En su obra, De La Nuez ha explorado conceptos como el functioning of power, la memoria colectiva y la relación entre el arte y la política. Estos temas son recurrentes en sus ensayos, donde combina un análisis crítico con un estilo literario cautivador.

Uno de los libros más conocidos de Iván De La Nuez es "El arte de la guerra", en el que aborda las tensiones y contradicciones de la vida cubana desde diversas ópticas, tanto personales como colectivas. Este libro ha sido aclamado por su profundidad y su capacidad para iluminar aspectos de la identidad cubana que a menudo quedan en la sombra.

A lo largo de su carrera, De La Nuez ha colaborado con numerosas revistas y publicaciones, tanto en Cuba como en el extranjero. Su trabajo ha aparecido en medios como La Gaceta de Cuba y ArteCubano, así como en antologías de ensayo y crítica contemporánea. Estas colaboraciones le han permitido establecer un diálogo constante con otros artistas y escritores, además de contribuir al desarrollo de un pensamiento crítico en la cultura cubana.

Además de su labor como escritor, Iván De La Nuez también ha trabajado como curador de exposiciones de arte contemporáneo, lo que le ha otorgado una perspectiva única sobre el papel del arte en la sociedad cubana. Su trabajo curatorial ha sido fundamental para dar visibilidad a artistas emergentes y consolidar nuevas narrativas sobre el arte en Cuba.

En su vida personal, Iván De La Nuez ha pasado períodos en el extranjero, lo que le ha permitido observar la realidad cubana desde una distancia crítica. Su experiencia como expatriado también ha influido en su escritura, ya que ha explorado el tema del exilio y sus implicaciones en la identidad cubana. Esta perspectiva global y su compromiso con la realidad cubana son elementos clave que enriquecen su obra.

En resumen, Iván De La Nuez es un autor multifacético que ha dejado una huella significativa en la literatura y el arte contemporáneo cubano. Su capacidad para analizar e interpretar la realidad cubana a través de una lente crítica y artística lo convierte en una voz esencial para comprender las complejidades de su país. A través de su obra, invita a los lectores a reflexionar sobre temas relevantes y a participar en un diálogo continuo sobre la identidad, la cultura y la política.

Más libros de la temática Literatura

Mundo pañuelo

Libro Mundo pañuelo

Mundo pañuelo interroga, cuestiona, escudriña y retrata, desde una visión descarnada y escéptica, la biografía interior de lo que somos, seres de carne y hueso hechos a la imagen y semejanza de nuestros congéneres. En sus páginas convergen disímiles métricas y estrofas (poemas en verso libre, en prosa, décimas octosílabas o endecasílabas...), así como registros metafóricos que exploran rincones de la condición humana, el ser social, el ser humano y el ser cubano. Autorreferencial, intertextual, en ocasiones sarcástico, lúdico, incómodo, políticamente incorrecto, con una...

México tradicional.

Libro México tradicional.

La cultura tradicional es aquella que la comunidad acepta como propia y encuentra en ella sus señas de identidad, se deposita en la memoria colectiva y, en buena medida, se transmite oralmente. En esta obra se alternan e interrelacionan creaciones textuales -esto es literarias- con creaciones de otro tipo -musicales o pláticas- y el contexto en que se manifiestan. Todo ello de manera sintética.

El epistolario de José Castillejo: El expíritu de la época, 1910-1912

Libro El epistolario de José Castillejo: El expíritu de la época, 1910-1912

Este volumen pertenece a la serie Los intelectuales reformadores de España, tres tomos de cartas enlazadas que reconstruyen la historia de un grupo de intelectuales quienes, inspirados por Francisco Giner de los Ríos, organizaron la Junta para Ampliación de Estudios y sus varios centros, y consiguieron sostener entre 1907 y 1937 una actividad cultural independiente de todo avatar político. Ha sido, quizá, la más importante colaboración entre intelectuales españoles en este siglo.Este segundo tomo, El espíritu de una época (1910-1912), describe cómo, en tres años de calma...

Amor y esparadrapo

Libro Amor y esparadrapo

Charles Exbrayat es el gran maestro francés de la novela policíaca humorística. En Amor y esparadrapo, Francis W. Besset ha aprendido valiosas enseñanzas en sus estudios en Eton: lleva con elegancia bombín y paraguas, y su acento de Oxford es irreprochable. Se le tomaría por un auténtico caballero de no ser por su manía de exhibir esparadrapo y vendajes debido a sus heridas y chichones, y si no hubiese tomado el paquete equivocado. Triste y melancólico tras la muerte de sus padres, ocurrirán dos acontecimientos en la vida de Francis que cambiarán su rumbo: una llamada telefónica...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas