Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La crisis en 100 apuntes (Libros para entender la crisis)

Sinopsis del Libro

Libro La crisis en 100 apuntes (Libros para entender la crisis)

La historia de la crisis económica a través de los artículos de Ignacio Escolar Este libro es un pequeño diario de una enorme catástrofe: desde el asombro con el que descubrimos el agujero estadounidense de las subprime hasta el tsunami que nos barrió después y que ha desembocado en el incendio del euro, una crisis que aún no hemos logrado apagar, y donde los derechos de los trabajadores y el Estado del bienestar son lo primero en arder. Recordar el camino que hemos recorrido estos últimos cuatro años es tan doloroso como necesario: para valorar adónde vamos hay que saber de dónde venimos, y cómo hemos llegado hasta aquí. Porque la lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Ignacio Escolar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

65 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Escolar

Ignacio Escolar es un periodista y escritor español, reconocido por su labor en diversos medios de comunicación y por su postura crítica frente a temas políticos y sociales. Nació el 29 de diciembre de 1975 en Madrid, España. Desde temprana edad, Escolar mostró interés por el periodismo, lo que lo llevó a estudiar Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó con honores.

Inició su carrera profesional en el ámbito del periodismo en los años 90. Uno de sus primeros trabajos fue en el Diario 16, donde comenzó a forjar su reputación como un periodista comprometido y agudo. Posteriormente, Escolar se unió a la redacción de El Mundo, uno de los diarios más importantes de España, donde trabajó en diversas secciones, especializándose en política.

Su capacidad crítica y su habilidad para destapar la corrupción y las irregularidades en la esfera pública le valieron una gran reputación entre sus colegas. En el año 2004, se convirtió en el director del Diario Público, un medio que lanzó como un espacio para el periodismo independiente y alternativo en España. Durante su gestión, Escolar promovió una agenda editorial que buscaba dar voz a las luchas sociales y a aquellos temas que la prensa tradicional a menudo pasaba por alto.

Además de su labor como director, Ignacio Escolar es conocido por su faceta como columnista y analista político. Sus artículos, que han sido publicados en medios como El País y La Vanguardia, se caracterizan por un enfoque incisivo y una prosa accesible, lo que le ha permitido conectar con un amplio público. Escolar ha sido un firme defensor de la libertad de prensa y ha manifestado su preocupación por los ataques a los medios de comunicación en el contexto de la crisis política en España.

A lo largo de su carrera, Escolar ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo en el periodismo. Estos incluyen el Premio Ondas y el Premio de la Crítica de Periodismo, que destacan su contribución a la defensa de la ética y la independencia en el periodismo. También ha sido miembro del jurado de diversos premios de periodismo e innovación.

En 2016, Ignacio Escolar tomó la decisión de salir del Diario Público y fundó un nuevo medio digital llamado eldiario.es, que rápidamente se estableció como una de las principales fuentes de noticias en línea en España. Con un enfoque basado en la transparencia y el periodismo de calidad, eldiario.es ha crecido exponencialmente en sus primeros años, posicionándose como un referente en el panorama mediático español.

Además de su labor periodística, Escolar ha participado activamente en debates públicos sobre temas relacionados con la democracia, la libertad de expresión y el futuro del periodismo. Es un frecuente ponente en conferencias y eventos académicos, donde se discuten los desafíos que enfrenta la profesión en la era digital.

Ignacio Escolar también ha incursionado en la escritura, publicando varios libros en los que reflexiona sobre la realidad política y social de España. Su obra es un testimonio de su compromiso con la verdad y su deseo de contribuir a una sociedad más informada y crítica.

En resumen, Ignacio Escolar es una figura fundamental en el periodismo español contemporáneo. Su voz crítica, su compromiso con la verdad y su dedicación al periodismo de calidad lo han convertido en un referente en el ámbito mediático. A medida que continúa su carrera, es probable que siga influyendo en el debate público y en la defensa de un periodismo independiente y ético.

Más libros de la temática Crítica Literaria

La geométrica danza de las asimetrías

Libro La geométrica danza de las asimetrías

Gabriela Paz Morales Urrutia (Santiago, Chile,1984) Periodista, Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales y poeta. Integrante de la Sociedad de Escritores de Chile, Auch! Autoras Chilenas Feministas y de Colectiva de experimentación poética La manada de la Gacela. Reseña Literatura ilustrada, es colaboradora del programa radial de Literatura Palabras peligrosas de Universidad Sek, colabora con la revista http://www.cactuscultural.cl y es coordinadora del Simposio de Literatura en Pandemia convocado por la Sociedad de Escritores de Chile. Ha publicado en diversas...

Archipiélagos Literarios Del Caribe

Libro Archipiélagos Literarios Del Caribe

Space can best be defined not by looking at borders and territories but, rather, by focussing on movements of crossing and re-crossing. Today, the horizons of traditional Area Studies have to be opened up by innovative TransArea Studies which generate a new vision of entangled and connected histories and multi-, inter- and transcultural developments. The vectorization of all kinds of knowledge is on the agenda: the movements of the past are still present in the movements of today. Could there be a better field for this theoretical shift than the Caribbean, one of the outstanding producers of...

Antología general de la literatura brasileña

Libro Antología general de la literatura brasileña

El libro inicia con algunos vestigios de la l rica ind gena de antes de la llegada de los portugueses a tierras americanas; contin a con "La carta del descubrimiento" de Pero Vaz de Caminha, verdadera acta de nacimiento de un mundo y una cultura, Para extenderse luego por los distintos movimientos y est ticas de la literatura brasile a: desde la poes a barroca y neocl sica de los siglos XVI y XVIII hasta la poes a vanguardista del XX; desde la narrativa rom ntica y realista del siglo XIX hasta la novela contempor nea.

La semiótica de la obra de arte

Libro La semiótica de la obra de arte

Acerca al lector hacia el sentido esencial del arte desde una perspectiva filosófica, más exactamente la estético-semiótica. Dicho sentido ha de significar en su mente algo así como el “modo de ser” de las prácticas artísticas, o sea el comportamiento esencial que ellas presentan. Por su parte, el término “prácticas artísticas” ha de apuntar a las expresiones particulares del arte en tanto son situaciones puestas en acción, las cuales, además, abren el horizonte para una experiencia estética placentera: la escultura, la pintura, el cine, la literatura, los performances,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas