Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La literatura secreta de los últimos musulmanes de España

Sinopsis del Libro

Libro La literatura secreta de los últimos musulmanes de España

La posteridad está en deuda con los últimos musulmanes de España. Los moriscos del siglo XVI nos legaron la crónica minuciosa de sus últimos días sobre suelo español, y sus códices sirven de espejo aleccionador a muchas situaciones históricas contemporáneas. Desde la más estricta clandestinidad y a riesgo de sus propias vidas, los anónimos criptomusulmanes preservaron la noticia de su vida cotidiana, de sus ansiedades, de sus conflictos y de sus sueños en un corpus manuscrito tan híbrido como sus propias almas, ya que estaba escrito en castellano pero transcrito en la grafía árabe, para ellos sagrada por razones religiosas e identitarias. El presente estudio intenta resucitar ese mundo enterrado, y ofrece un muestrario representativo de los asuntos que más interesaron a la comunidad morisca: las prácticas rituales islámicas, la magia, la astrología, la medicina, las profecías, la interpretación de sueños, los itinerarios secretos que los podían guiar a huir de España y aun para volver sigilosamente, como Ricote, de regreso a su patria natural. Los antiguos folios nos ofrecen auténticas sorpresas: tenemos testimonios sobrecogidos sobre cómo los musulmanes sufrieron la caída de Granada y la persecución inquisitorial; una novela ejemplar a la italiana endeudada con Lope y con Quevedo pero imbuida con una moraleja islamizante; el extraño caso de un morisco maurófilo; talismanes para hacerse invisible, para protegerse de los genios y para la buena memoria; interpretaciones de la Celestina como texto disidente; instrucciones pías sobre cómo hacer el amor recitando azoras coránicas y sonetos de Lope de Vega. Las letras aljamiado-moriscas cierran filas a la vez con la literatura española y con la literatura islámica, y acaso, aún más: constituyen el tercer espacio del encuentro —y del choque— entre ambas. Este libro nos permite el privilegio de escuchar por primera vez la voz, largamente silenciada, de sus autores secretos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 699

Autor:

  • Luce López Baralt

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

40 Valoraciones Totales


Biografía de Luce López Baralt

Luce López Baralt es una notable escritora, académica y crítica literaria puertorriqueña, conocida por su profundo conocimiento de la literatura hispanoamericana y sus contribuciones al estudio de la literatura femenina. Nacida en San Juan, Puerto Rico, en 1943, López Baralt ha sido una figura clave en el ámbito literario y académico, dedicando su vida a la enseñanza y la investigación sobre autores latinoamericanos y temas de género.

La trayectoria académica de López Baralt se ha desarrollado en diversas instituciones educativas, destacándose su labor en la Universidad de Puerto Rico, donde enseñó literatura hispanoamericana. A lo largo de su carrera, ha participado en múltiples conferencias y ha sido invitada como conferenciante en diversas universidades alrededor del mundo, compartiendo su conocimiento y perspectivas sobre la literatura contemporánea.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “La fragilidad del tiempo”, un ensayo que explora las representaciones del tiempo en la literatura, así como sus relaciones con la identidad y la memoria. También ha realizado estudios sobre la obra de escritoras latinoamericanas, lo que la ha consolidado como una voz importante en la crítica feminista y en la literatura de mujeres en América Latina.

López Baralt no solo ha contribuido a la crítica literaria, sino que también ha incursionado en la creación literaria. Su estilo distintivo y su enfoque en temas cotidianos, así como en las relaciones humanas, la han llevado a ser reconocida en el ámbito de la literatura. A través de su escritura, busca dar voz a las experiencias de las mujeres y explorar las complejidades de la identidad puertorriqueña.

Un aspecto notable de su obra es su interés por la intertextualidad y el diálogo entre diferentes culturas y tradiciones literarias. López Baralt ha sido pionera en establecer conexiones entre la literatura puertorriqueña y otros movimientos literarios en América Latina y España, lo que resulta en un enriquecimiento del panorama literario. Esta búsqueda de nuevos enfoques y nuevas luces sobre la literatura ha sido un sello distintivo de su trabajo.

Además de su labor como escritora y académica, Luce López Baralt ha sido una defensora activa de la literatura puertorriqueña y de los derechos de las mujeres en el ámbito cultural. Su compromiso con la promoción de la literatura en español la ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas culturales y educativas, buscando siempre fomentar el aprecio por las letras y la enseñanza.

En resumen, la vida y obra de Luce López Baralt representan una rica contribución al ámbito de la literatura, destacándose no solo por sus estudios críticos, sino también por su dedicación a la creación literaria y su activismo cultural. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y académicos que ven en su trabajo un modelo de erudición y pasión por la literatura.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Mi ataúd abierto

Libro Mi ataúd abierto

Siguiendo el trayecto trazado en el libro Robert Lowell: la mirada de Aquiles, este volumen muestra que la obra poética del norteamericano es un viaje fascinante del puerto de Aquiles hacia la soledad del Minotauro. Leer la evolución de las elegías de Lowell es leer la increíble revolución que lleva a cabo. El sufrimiento en términos existenciales arranca del cuerpo propio e instaura huellas hacia posibilidades de conocimiento. El cuerpo funciona como memoria articulando la ausencia de forma tangible. Un proceso que consiste en la desfamiliarización del Minotauro tomando su café en el ...

Rubén Darío, addenda

Libro Rubén Darío, addenda

Rubén Darío. Addenda recoge una serie de estudios de José María Martínez que profundizan en diversos aspectos de la vida y la obra del autor nicaragüense: Rubén Darío y la Guerra de Cuba, Juan Ramón Jiménez, “El Fardo”, Pedro Balmaceda, Jean Richepin, el cuento, Chile, el periodismo, Charles A. Swinburne, la crónica, Percy B. Shelley, Henry Murger, “Autumnal”, París, “El palacio del sol”, el público femenino, “El velo de la reina Mab”, Manuel Gutiérrez Nájera, Azul..., el panlatinismo, Cantos de vida y esperanza, “La ninfa”, las ruinas, los indigenismos...

La historia interna del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI)

Libro La historia interna del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI)

Aquest llibre, que transcriu 322 cartes dels protagonistes de l'aventura científica que va ser ALPI - seleccionades entre més de mil localitzades en arxius públics i privats, i classificades cronològicament per períodes significatius-, és una història interna dels intents per a construir una parcel·la de la ciència lingüística, la dialectologia i la geografia lingüística, a l'altura del que existia en altres països europeus. El seu interès resideix no només en el valor testimonial que posseeixen els textos epistolars, que adonen dels fets esdevinguts durant més de mig segle...

Arthur Miller: visiones desde el nuevo milenio

Libro Arthur Miller: visiones desde el nuevo milenio

Recopilació d'assajos i reflexions que comparteixen el desig de fer una nova llum sobre l'obra de Arthur Miller, un dels dramaturgs més importants del segle XX i figura clau en el desenvolupament del teatre nord-americà modern. Útil eina per a aquells que cerquen un primer contacte amb la seua obra, i per als qui ja la coneixen, que s'interessen per noves perspectives.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas