Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La cola del diablo

Sinopsis del Libro

Libro La cola del diablo

Esta obra fundamental del pensamiento marxista latinoamericano estudia la influencia del teórico italiano Antonio Gramsci en la práctica política del siglo XX, los avatares sociales que produjo, la dinámica de las luchas revolucionarias, su sentido y también su destino actual. José M. Aricó, uno de los creadores de Pasado y Presente, aquella imborrable experiencia de difusión cultural, articula en este trabajo una notable “traducción” del pensamiento gramsciano a la realidad de las sufridas sociedades de América Latina e impulsa una revisión de las relaciones entre la política, la democracia y la teoría. En la introducción que acompaña esta edición homenaje, Emilio de Ípola recupera la figura de Pancho Aricó quien, como Gramsci, se resistió a la perpetuación del “curso natural” de la opresión sin dejarse asimilar, sin renunciar a la creencia en el progreso de la cultura.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : itinerario de Gramsci en América Latina

Número de páginas 229

Autor:

  • José Aricó

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

77 Valoraciones Totales


Biografía de José Aricó

José Aricó fue un destacado escritor, filósofo y académico argentino, conocido por su profunda contribución a la crítica literaria y su especial interés en la obra de autores como Sigmund Freud y Karl Marx. Nació el 27 de noviembre de 1931 en Buenos Aires, Argentina, y falleció el 2 de noviembre de 1991. Su camino literario y académico estuvo marcado por una constante búsqueda de comprender la relación entre la literatura, la política y la psicología.

Aricó estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en filosofía en la década de 1950. Su formación académica lo llevó a convertirse en un pensador crítico, y comenzó a establecerse como un intelectual influyente en su país. Uno de sus intereses más notables fue la teoría psicoanalítica, la cual exploró meticulosamente a través de ensayos y obras críticas. Aricó se convirtió en un referente del psicoanálisis en América Latina, y su trabajo ayudó a establecer puentes entre este campo y la crítica literaria, lo que resultó en un enfoque innovador en el estudio de la literatura.

A lo largo de su carrera, Aricó también mostró un profundo compromiso con la política y la justicia social. Sus ideales políticos lo llevaron a alinearse con movimientos de izquierda, lo que le valió tanto admiradores como detractores. En este sentido, su obra no solo abarcó la literatura, sino también la política social y la historia de su país. Su perspectiva crítica lo llevó a analizar las condiciones sociales y políticas de Argentina, así como a reflexionar sobre su impacto en la vida cultural del país.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de José Aricó fue su relación con la literatura argentina. A través de la crítica literaria, exploró la obra de autores como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, entre otros. Aricó se interesó en cómo estos autores abordaron temas como la identidad, la memoria y el deseo, y cómo sus obras reflejan las tensiones políticas y sociales de su tiempo. Esto lo llevó a escribir una serie de ensayos que han sido fundamentales para el estudio de la literatura argentina del siglo XX.

Aparte de su labor como crítico literario, Aricó también fue un prolífico ensayista y docente. A lo largo de su vida, dictó numerosos cursos y conferencias en universidades de Argentina y el extranjero, compartiendo su vasta experiencia y conocimiento con nuevas generaciones de estudiantes. Su capacidad para inspirar y motivar a los jóvenes académicos fue una de sus mayores contribuciones al ámbito intelectual.

La obra de José Aricó sigue siendo objeto de estudio y reflexión en la actualidad. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con el análisis crítico de la literatura y la sociedad continúan resonando en el ámbito académico. Muchos de sus escritos han sido recopilados y siguen siendo leídos y discutidos en diversas disciplinas, lo que confirma su relevancia en el panorama literario y cultural latinoamericano.

La vida y obra de José Aricó representan un legado significativo en la crítica literaria contemporánea y en la historia intelectual de Argentina. Su dedicación a la literatura, la filosofía y la justicia social lo estableció como una figura fundamental, cuya influencia perdura en los estudios literarios y en la vida cultural de su país.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Contra todo lo podrido

Libro Contra todo lo podrido

Durante el año 2018 en medio de una marcha feminista, un grupo irrumpió en la Alameda santiaguina regando sangre y vísceras de animales como una forma de contraprotesta frente a las demandas por un aborto libre. Se trataba del Movimiento Social Patriota, una agrupación que había madurado en silencio, retomando viejas consignas nacionalistas y sumando otras nuevas, todo para resguardar un país bajo la constante amenaza extranjera y globalista. Según ellos, una forma de luchar "contra todo lo podrido".

Política exterior, hegemonía y estados pequeños

Libro Política exterior, hegemonía y estados pequeños

La vinculación entre política exterior, hegemonía y Estados pequeños, utilizando un estudio de caso para contrastar la conducta de tres países centroamericanos, con la influencia de Estados Unidos como potencia hegemónica, y la de tres países bálticos, bajo la hegemonía de Rusia, lleva al autor por tres caminos que tradicionalmente las investigaciones sobre las relaciones internacionales han recorrido en forma separada. Carlos Murillo demuestra que el análisis de la política exterior no se limita al estudio comparativo, sino que profundiza en las percepciones y las auto imágenes...

Incidencia del neopopulismo en el proceso de integración de la CAN

Libro Incidencia del neopopulismo en el proceso de integración de la CAN

El propósito de alcanzar niveles de desarrollo económico, social, institucional y cultural sostenidos, en nuestro país como en los demás Estados de la subregión andina, inevitablemente se asocia con la posibilidad de hallar formas adecuadas de integración. Esos objetivos integracionistas, de ser reales, servirían, a la vez, para potencializar los recursos propios de cada país, así como para alcanzar la concreción de marcos institucionales y políticos que fuesen herramientas para prevenir y resolver conflictos, tanto hacia adentro como hacia afuera de la comunidad así conformada....

Cuando me enfado

Libro Cuando me enfado

Puedes estar enfadado y, sin embargo, ser bueno. Al fin y al cabo, todos nos enfadamos de vez en cuando. Es normal. Pero ¿qué tenemos que hacer con nuestro enfado? ¿Es posible elegir nuestra actitud? Comprendiendo qué sentimos ante el enfado y cuáles son las causas que lo provocan, podremos aprender y enseñar cómo controlarlo. Cuando me enfado es un libro que sin duda apreciarán todos los padres, profesores y demás adultos que cuidan a los niños. Al mismo tiempo el libro ofrece a los niños un modo positivo de ver el enfado mientras l e enseña cómo comportarse.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas