Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hypokeímenon

Sinopsis del Libro

Libro Hypokeímenon

De Anaximandro a Fichte, la tradición filosófica se hilvana con el concepto de sujeto, de modo que su emergencia y desarrollo son los que la hacen comprensible. Si esta hipótesis es viable, se puede también cómo esta tradición resulta mucho menos discrepante de lo que en su superficie parece, y sus distintas propuestas son formas, enriquecedoras en su diversidad, de decir lo mismo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Origen y desarrollo de la tradición filosófica

Número de páginas 448

Autor:

  • Javier Hernández-pacheco
  • Javier Hernández-pacheco Sanz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

36 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Hernández-pacheco

Javier Hernández-Pacheco (1877-1960) fue un destacado escritor, historiador y académico español, reconocido por su valiosa contribución a la literatura y la historia de España, así como por su obra en el campo de la investigación histórica. Nació en la ciudad de Logroño, centro de la Rioja, y desde joven mostró un interés profundo por el estudio de la historia y la literatura. Su formación académica se llevó a cabo en las universidades de Madrid y Barcelona, donde adquirió una sólida base en las humanidades.

Hernández-Pacheco se destacó por su capacidad para combinar la investigación histórica con la narrativa literaria. Su obra está marcada por un profundo compromiso con la verdad histórica, así como por una prosa cuidada y poética. A lo largo de su carrera, publicó numerosos artículos y libros que exploraron temas variados, desde la historia de España hasta la literatura contemporánea.

Uno de sus trabajos más conocidos es el “Historia de España”, una ambiciosa obra que abarca desde la prehistoria hasta la época contemporánea. A través de este texto, Hernández-Pacheco buscó ofrecer una visión completa y accesible de la historia española, dirigida tanto al público general como a los académicos. Su enfoque integrador y su atención al rigor documental lo convierten en una referencia clave en los estudios históricos españoles.

Aparte de su extensa producción en el ámbito histórico, también fue un prolífico comentarista literario, analizando obras de autores tanto clásicos como contemporáneos. Su análisis crítico es valorado por su profundidad y su capacidad para conectar la literatura con el contexto social y político de cada época. Hernández-Pacheco contribuyó a la difusión de obras de importantes escritores españoles de su tiempo, brindando su perspectiva única y enriquecedora sobre el panorama literario de España.

Durante su vida, Hernández-Pacheco ocupó diversas posiciones académicas, incluidas cátedras en varias universidades. Sus colegas lo admiraban por su erudición y su pasión por la enseñanza, lo que lo convirtió en una figura respetada en el ámbito académico. Fue un miembro activo de diversas instituciones culturales y académicas, donde promovió el estudio y la investigación de la historia y la literatura en España.

A lo largo de su carrera, recibió múltiples honores y reconocimientos por su labor, tanto en el ámbito académico como en el literario. Su legado perdura a través de sus escritos, que continúan siendo objeto de estudio y admiración. La influencia de Hernández-Pacheco ha trascendido generaciones, y su obra es considerada fundamental para entender la evolución de la historiografía y la crítica literaria en España.

El interés de Javier Hernández-Pacheco por la historia y la literatura no solo se limitó a su obra escrita. También fue un ferviente defensor de la creación de espacios culturales donde se pudiera discutir y promover el conocimiento. A través de conferencias y charlas, buscó inspirar a jóvenes estudiantes y futuros escritores, enfatizando la importancia de la cultura y la educación en la sociedad.

En su vida personal, fue conocido por su humildad y su dedicación a su familia. A pesar de su éxito, permaneció siempre accesible y cercano a aquellos que admiraban su obra. Esta humildad, combinada con su profundo amor por el saber, lo convirtió en un referente admirable tanto en su círculo académico como en la comunidad literaria.

En resumen, Javier Hernández-Pacheco es recordado como uno de los grandes intelectuales de España del siglo XX. Su contribución a la historia y la literatura ha dejado una huella imborrable en el ámbito cultural español. Su trabajo sigue siendo relevante en la actualidad, y su espíritu académico continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y escritores.

Más libros de la temática Filosofía

Ensayo sobre la vida humana

Libro Ensayo sobre la vida humana

"Ensayo sobre la vida humana" nos plantea la cuestión esencial de la vida: cuál es el sentido de cuanto hacemos. A lo largo de la Historia y del Pensamiento han sido numerosas las alternativas ofrecidas para dar respuesta a la más inquietante de las preguntas posibles. Desde el absurdo hasta el hedonismo, todo intento de respuesta ha tenido que integrar una certidumbre implacable: la existencia de la muerte. La autora repasa algunas de las opciones dadas a lo largo de los siglos y aboga por una actitud vital y, a la vez, racional ante el desafío.

Cármides

Libro Cármides

El Cármides nos presenta un diálogo narrado directamente por Sócrates, en el cual este y sus dos principales interlocutores, Cármides y Critias, intentan definir una virtud moral que la tradición filosófica reconocerá posteriormente como una de las cuatro virtudes cardinales: la sōphrosýnē (sensatez, moderación, buen juicio, mesura, templanza). A lo largo del diálogo los interlocutores de Sócrates proponen distintas definiciones de esta virtud moral, cada una de las cuales es rechazada por Sócrates sobre la base de inconsistencias lógicas. El Cármides pertenece a un conjunto...

Using games as a methodology for observing the observer

Libro Using games as a methodology for observing the observer

This work constructs a methodology of active learning for observing the observer. The tool used is the construction of games. The basic questions are: What actions can be taken to allow the subject to observe him or herself? And How can learning activities be used to reconstruct the subject-s experience during the observation? The basic reference framework for the qualitative research is constructivism. The conceptual and philosophical analysis of research is second-order cybernetics that gives relevance to the theory of the observer and to the relationship between the observer and what is...

Idea de Europa en la España del siglo XVIII

Libro Idea de Europa en la España del siglo XVIII

En todo pensamiento histórico hay dos conceptos fundamentales: el de evolución y de de individualidad histórica, y al analizar el tema que nos interesa y nos ocupa, lo haremos en la evolución del conjunto de Europa en ese momento crítico, como queda dicho, del paso de la modernidad a la contemporaneidad, de la vivencia colectiva en el umbral entre el Antiguo Régimen y las sociedades liberal-democráticas posteriores, a la vez que teniendo en cuenta la individualidad del caso español, su originalidad, con sus aportaciones específicas al bagaje civilizador común eruopeo y con sus...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas