Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de las ideas y de la cultura en Chile 3

Sinopsis del Libro

Libro Historia de las ideas y de la cultura en Chile 3

Este volumen abarca desde 1930 hasta el presente. Incluye también una memoria visual de treinta páginas con figuras de intelectuales y políticos, vivienda y paisaje urbano, progreso tecnológico, actividades sociales populares y de elite, pintura y artes plásticas. El volumen combina un nivel descriptivo, analítico e interpretativo y tienen un carácter transdiciplinario donde se mezclan la historia de las ideas, los estudios literarios, la sociología de la cultura, los estudios culturales y la historia política y social.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Volumen 3

Número de páginas 480

Autor:

  • Bernardo Subercaseaux

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

97 Valoraciones Totales


Biografía de Bernardo Subercaseaux

Bernardo Subercaseaux fue un destacado escritor, poeta y ensayista chileno, nacido el 25 de noviembre de 1897 en la ciudad de Valparaíso y fallecido el 18 de enero de 1985 en Santiago. Su vida y obra están marcadas por un profundo compromiso con la literatura y la cultura chilena, así como por un interés constante en la exploración de la identidad nacional.

Desde una edad temprana, Subercaseaux mostró una inclinación hacia la literatura, influenciado por su entorno familiar. Provenía de una familia con tradiciones literarias, lo que le permitió acceder a una amplia gama de obras y autores desde su infancia. Estudió en el colegio San Ignacio y luego en el Liceo de Valparaíso, donde comenzó a desarrollar su pasión por la escritura.

Su carrera literaria despegó en la década de 1920, cuando comenzó a publicar poesía y relatos en diversas revistas literarias. Una de sus obras más reconocidas es Los días de la vida, en la que exploró temas como el paso del tiempo y la memoria. La prosa de Subercaseaux es conocida por su elegancia y profundidad, así como por su capacidad de captar la esencia de la experiencia humana.

Además de su labor como poeta, Subercaseaux se interesó por el ensayo y la crítica literaria. En este ámbito, sus obras abordan la literatura chilena y latinoamericana, reflexionando sobre las influencias culturales, las corrientes literarias y la búsqueda de una voz auténtica en la escritura. Subercaseaux también fue un ferviente defensor de la literatura como herramienta de transformación social y cultural.

Durante su vida, Subercaseaux recibió diversos reconocimientos y premios literarios, lo que consolidó su posición en el ámbito literario chileno. Su estilo distintivo y su compromiso con la calidad literaria lo convirtieron en un referente para generaciones de escritores y lectores. Además, su interés en la educación le llevó a impartir clases y talleres de escritura, contribuyendo así a la formación de nuevos talentos literarios.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Subercaseaux es su capacidad para fusionar lo personal con lo colectivo. En sus escritos, a menudo explora la relación entre el individuo y su contexto social, estableciendo conexiones entre la experiencia personal y la historia de Chile. Esta perspectiva le permitió abordar temas como la identidad, la memoria y el sentido de pertenencia, convirtiendo sus obras en reflexiones profundas sobre la condición humana.

Bernardo Subercaseaux también fue un gran amante del arte y la música, lo que se refleja en su obra literaria. Su conocimiento sobre diversas disciplinas artísticas enriqueció su escritura y le permitió crear un universo literario vibrante y diverso. A lo largo de su vida, mantuvo un diálogo constante con otros autores y artistas, lo que le otorgó una visión amplia y enriquecedora de la creación artística.

Su legado literario perdura en la actualidad, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. La influencia de Bernardo Subercaseaux se puede sentir en el trabajo de muchos escritores contemporáneos que continúan explorando las mismas temáticas de identidad y memoria, así como el compromiso con la literatura como un vehículo de cambio social.

En resumen, Bernardo Subercaseaux es una figura clave en la literatura chilena del siglo XX. Su vida y obra reflejan un profundo amor por las letras, una incansable búsqueda de la verdad y un compromiso con la cultura de su país. Su legado es una invitación a seguir explorando la riqueza de la literatura y a reflexionar sobre la complejidad de la experiencia humana.

Más libros de la temática Historia

Todo lo que necesitás saber sobre América Latina

Libro Todo lo que necesitás saber sobre América Latina

¿Existe América Latina? Así se llama el libro publicado en 1945 por el intelectual y político peruano Luis Alberto Sánchez. En aquel momento, mientras muchos alegaban que no puede hablarse de América Latina como unidad debido a la diversidad y heterogeneidad de los países que la componen, por sus diferencias económicas, sociales, políticas, culturales y étnicas, el autor respondía afirmativamente a la pregunta y sostenía que las discrepancias entre los países de la región contribuían a fortalecerla unidad. En lo que en apariencia puede llegar a ser, para algunos, una debilidad...

Origen

Libro Origen

Origen was the most influential Christian theologian before Augustine, the founder of Biblical study as a serious discipline in the Christian tradition, and a figure with immense influence on the development of Christian spirituality. This volume presents a comprehensive and accessible insight into Origen's life and writings. An introduction analyzes the principal influences that formed him as a Christian and as a thinker, his emergence as a mature theologian at Alexandria, his work in Caesarea and his controversial legacy. Fresh translations of a representative selection of Origen's...

Un siglo de guerras

Libro Un siglo de guerras

Es una concisa y apasionante evocación de los acontecimientos bélicos que han incendiado al mundo a lo largo del siglo veinte y a principios del siglo veintiuno, pero es también un análisis del camino recorrido y del que le queda por recorrer a toda la humanidad, una raza que con demasiada frecuencia ha creado desiertos y los ha llamado "Paz". Este libro es un formidable testimonio de los errores sin fin que se han cometido en más de un siglo de guerras; y es, al mismo tiempo, una admonición en pro de la comprensión recíproca. Son páginas intensas, armadas con imágenes captadas en...

Palabras caballo

Libro Palabras caballo

Este libro destaca por su original planteamiento, su lenguaje directo y coloquial y, sobre todo, la profundidad de sus enseñanzas.Partiendo de los fundamentos del coaching ontológico y utilizando la metáfora de un auriga avezado (significando al propio lector o lectora) y sus veintiséis caballos (sus potencialidades), el Dr. Fernández-Balboa hilvana un eficaz método pedagógico para el auto­conocimiento y el crecimiento personal que culmina en poderosas propuestas -atinadas, sencillas y prácticas. Para ello, de forma ingeniosa, utiliza ejemplos de su propia y extensa práctica...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas