Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hacer la diferencia

Sinopsis del Libro

Libro Hacer la diferencia

Los trabajos que integran el libro se inscriben en el marco del programa de investigación "El discurso como práctica" que pone en juego un abordaje interdisciplinario (Sociología y Análisis del discurso) de los discursos entendidos como práctica social realizada por agentes cuya competencia y condiciones de producción serían la fuente de comprensión / explicación de las características de los discursos. La pregunta central es: ¿cómo plantear y conceptualizar la relación entre el discurso y las condiciones sociales de su producción? El texto comienza con el planteo de un problema teórico presente luego en los análisis empíricos de los diferentes corpus que realizan los directores de los proyectos que integran el Programa de Investigación y que se puede sintetizar en la pregunta: ¿De qué hablamos cuando hablamos de sistemas de relaciones? La hipótesis formulada propone que la diferencia, y los criterios desde los que se define la diferencia, constituyen el principio de construcción y diferenciación de los sistemas de relaciones, dado que intervienen en la definición de las posiciones, los agentes, la lógica de las relaciones y las estrategias adoptadas por los agentes en sus prácticas discursivas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Abordaje sociocrítico de prácticas discursivas

Número de páginas 274

Autor:

  • Ricardo Costa
  • Danuta Teresa Mozejko

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

48 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Crítica Literaria

Josep Pla: el viaje no se acaba (Ínsula n° 845, mayo de 2017)

Libro Josep Pla: el viaje no se acaba (Ínsula n° 845, mayo de 2017)

Xavier PLA / Josep Pla: el viaje no se acaba Xavier PLA / Baltasar Porcel y el mundo de Josep Pla Maximiliano FUENTES / Eugenio d'Ors, Josep Pla y la idea de Europa Jordi CANAL / Josep Pla, los payeses y la reconstrucción literaria de su tiempo Jesús REVELLES ESQUIROL / La diabólica manía de escribir: los primeros dietarios de Valentí Puig y Pere Gimferrer, a la luz de El cuaderno gris David VIÑAS / Josep Pla y la invención del paisaje: motivos para una contrapoética Josep PLA / Sobre la lengua de los escritores ( 1927). Carta inédita de Josep Pla a Carlos Esplá Francisco FUSTER /...

Revista de literatura mexicana, 1940

Libro Revista de literatura mexicana, 1940

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

El final invisible

Libro El final invisible

La autora descubre los finales de los cuentos del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) como lugar cargado de afectividad y elocuencia, en el que el cuento ¬–en el juicio de Paloma Torres– alcanza su forma definitiva. Funciona como un prisma, cuyo vértice se apoya en la literalidad del texto y refracta el sentido general del relato. Además descubre el límite que Ribeyro pone una y otra vez a sus discretos personajes en su empeño por desenvolverse en el mundo que les rodea, y llega a alumbrar la filosofía del autor.

Centros y periferias en España y Austria

Libro Centros y periferias en España y Austria

Este volumen propone una aproximación plural a los conceptos de centro y periferia en aspectos literarios e histórico-culturales en el marco general de las relaciones hispano-austríacas. El análisis, siguiendo los parámetros citados, resulta novedoso, ya que el objeto de estudio se aborda desde diferentes campos de investigación, permitiendo, por tanto, propuestas interdisciplinares. Predominan los estudios concretos de tipo contrastivo y temático, propios de la literatura comparada, pero se tratan también otros aspectos más generales, tanto literarios como histórico-culturales.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas