Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Geopolítica de Suramérica

Sinopsis del Libro

Libro Geopolítica de Suramérica

Geopolítica de Suramérica es un brillante análisis geopolítico y geoestratégico del potencial de Suramérica como subcontinente en su conjunto y en cada uno de sus países que a la vez se subdividen en las confederaciones Grancolombiana integrada por Colombia Venezuela y Ecuador; Pacífica integrada por Chile Perú y el occidente boliviano; Cuenca de la Plata integrada por Argentina, Uruguay y Paraguay; así como la Confederación brasileña integrada por los estados que articulan el gigantesco país suramericano. Aunque el libro Geopolítica de Suramérica fue escrito y publicado en 1977 por el general del ejército colombiano Julio Londoño, es un documento de palpitante actualidad, sustentado con puntuales bases históricas, precisión geográfica y reflexiones concretas frente a la política interna de cada uno de los países y conjunta del subcontinente, limitan el desarrollo armónico estructural de más de 500 millones de seres humanos, dotados por la naturaleza de enormes recursos geopolíticos, pero por desgracia malgobernado por miopes dirigentes. Geopolítica de Suramerica es un libro de análisis y reflexiones que no puede faltar en la biblioteca de ningún dirigente político latinoamericano, ni mucho menos entre los textos de lectura cultural e informativa de las personas interesadas en conocer mas a fondo las interioridades del llamado Nuevo Mundo. Esta obra adquiere mayor perevalencia en el siglo XXI cuando la geopolítica como teoría y como praxis adquiere preponderancia en la política internacional, las relaciones comerciales, diplomáticas y la preparación académica de las Fuerzas Militares, los funcionarios de defensa nacional y los cuerpos consulares o diplomáticos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Rasgos geoestratégicos de un subcontinente

Número de páginas 220

Autor:

  • General Julio Londoño Londoño

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

46 Valoraciones Totales


Biografía de General Julio Londoño Londoño

General Julio Londoño Londoño, nacido en 1893 en Colombia, fue un destacado militar y político que jugó un papel crucial en la historia del país durante la primera mitad del siglo XX. Su carrera se desarrolló en un contexto de grandes cambios políticos y sociales, lo que lo llevó a convertirse en una figura influyente en diversas etapas de la nación.

Desde joven, Londoño mostró un interés por la carrera militar, lo que lo llevó a ingresar a la Escuela Militar de Colombia. Allí, demostró ser un estudiante brillante y se destacó en diversas disciplinas, lo que le permitió ascender en las filas del ejército. En la década de 1920, su carrera comenzó a despegar, y fue asignado a diferentes regiones del país, donde adquirió experiencia en el liderazgo de tropas y operaciones militares.

Una de las características más notables de Londoño fue su compromiso con la equidad social y el bienestar del pueblo colombiano. A pesar de su posición como militar, siempre mostró un interés genuino por las condiciones de vida de la población, lo que le valió el respeto no solo de sus colegas militares, sino también de la sociedad civil. Su enfoque humanitario lo llevó a implementar varias reformas durante su tiempo en el servicio activo.

Durante la llamada Violencia, un período de conflicto civil en Colombia que se desarrolló entre los años 1948 y 1958, Londoño se destacó como un líder militar clave. Su experiencia y conocimiento estratégico lo llevaron a comandar varias operaciones importantes, y se convirtió en una figura central en la lucha contra los grupos insurgentes que amenazaban la estabilidad del país. Su capacidad para manejar situaciones difíciles y su enfoque pragmático le ganaron la admiración de sus compañeros y superiores.

A lo largo de su carrera, Londoño también participó en la política colombiana. En varias ocasiones, se presentó como candidato a diferentes cargos, incluyendo la presidencia. Su visión para un Colombia más unida y próspera resonó con muchos ciudadanos, y aunque no siempre alcanzó el triunfo electoral, su influencia en el ámbito político fue indiscutible.

En el campo diplomático, General Londoño también se desempeñó como embajador en diferentes países, donde promovió los intereses de Colombia y trabajó para fortalecer las relaciones bilaterales. Su enfoque en la diplomacia y el diálogo reflejó su comprensión de la importancia de la cooperación internacional en un mundo en constante cambio.

  • Contribuciones: Londoño realizó importantes contribuciones a la militarización y a la paz en Colombia, siendo un mediador en varios conflictos.
  • Legado: Su legado perdura en la historia militar y política del país, siendo recordado como un hombre de principios y un líder comprometido.

El General Julio Londoño Londoño falleció en 1974, dejando un legado profundo en el ejército colombiano y en la política del país. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y reflexión para futuras generaciones que buscan entender los complejos desafíos que enfrentó Colombia a lo largo de su historia. A través de su dedicación y su enfoque humanitario, Londoño se convirtió en un símbolo de esperanza y progreso en un tiempo de incertidumbre y conflicto.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Teoría de la unión de los 5 continentes

Libro Teoría de la unión de los 5 continentes

Oswaldo Hidalgo Solís plantea a través de la “Teoría de la Unión de los 5 Continentes”, una propuesta para gobernar el planeta tierra. Es un conjunto de ideas muy bien estructuradas que va cobrando mayor importancia día a día. Si bien es cierto, el avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha contribuido en gran medida a la denominada globalización, también lo es que, por más de 500 mil generaciones no hemos sido capaces de resolver los grandes problemas económicos, ambientales y sociales. El autor sugiere la instauración desde la Organización de las...

Illuminati

Libro Illuminati

En estos escritos, trataremos de conceptualizar, muy someramente, el pasado y el posible o probable futuro que nos espera a la humanidad al final de este ciclo de vida. Después de llegar a este nivel de conocimiento y sabiduría, o muy próximos al tope, cada vez que se termina un ciclo de desarrollo de los seres terrestres, debido a los efectos de alguno de los tipo de los posibles diferentes cataclismos, sus moradores regresan a la edad de piedra o neolítica, desde la cual deben reiniciar nuevamente su desarrollo.

Melchor abdica en su hijo melchorcito

Libro Melchor abdica en su hijo melchorcito

Es muy posible, amigo lector, que te encuentres ahora hojeando este libro porque equivocadamente hayas pensado que tienes delante las desternillantes noticias de El Mundo Today. Si es así, sigue leyendo y no levantes la cabeza. Te estamos apuntando con un colt 45. Hay una poderosa razón para que elijas nuestro libro por encima cualquier otra consideración: nuestros hijos necesitan proteínas. Y nosotros mismos nos hemos metido en una hipoteca por encima de nuestras posibilidades. Así que necesitamos tu dinero, mientras que los del Mundo Today están forrados y no necesitan ni un euro...

Los clásicos de la filosofía política

Libro Los clásicos de la filosofía política

"En una situacion de crisis social y politica como la que vive Colombia, en la que la esfera de la politica esta dominada casi exclusivamente por la violencia, la fuerza y la corrupcion, en donde el discurso, la argumentacion racional y critica han sido completamente desalojados, se hace necesario plantearse el problema sobre que es la politica, y por ende, como es posible la politica en un mundo en que vivimos y en el pais en que estamos. La pregunta sobre que es la politica es para nosotros una pregunta filosofica y vital."

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas