Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Esencias

Sinopsis del Libro

Libro Esencias

Este libro recoge cuatro ensayos sobre la idea de "esencia" en arquitectura, que Juhani Pallasmaa ha ido desarrollando a lo largo de su ya dilatada carrera como arquitecto y pensador. Los textos abarcan la última década de su obra teórica y realizan una aproximación biohistórica y existencial al arte de la arquitectura. Se trata de una superación de la mirada puramente visual, que Pallasmaa sintetiza con las siguientes palabras: "Creo que las experiencias más conmovedoras en arquitectura nacen de memorias y significados bioculturales secretos y preconscientes, más que de una estética estrictamente visual. Esas cualidades podrían ser calificadas de 'esencias' de la arquitectura".

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 124

Autor:

  • Juhani Pallasmaa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

53 Valoraciones Totales


Biografía de Juhani Pallasmaa

Juhani Pallasmaa es un destacado arquitecto, arquitecto de interiores y teórico de la arquitectura nacido en Finlandia el 4 de septiembre de 1936. Su obra y escritos han tenido un impacto significativo en la práctica arquitectónica contemporánea, destacándose por su enfoque humanista y su profundo interés por la percepción sensorial del espacio. A lo largo de su carrera, Pallasmaa ha abarcado una amplia gama de temas, desde la relación entre la arquitectura y las artes visuales hasta la importancia de la experiencia sensorial en la apreciación del espacio construido.

Graduado en arquitectura en 1965 por la Universidad Tecnológica de Helsinki, Pallasmaa comenzó su carrera trabajando en varias firmas de arquitectura en Finlandia antes de fundar su propia práctica en 1970. Su enfoque se ha centrado en la creación de espacios que fomenten una conexión emocional y sensorial entre el individuo y el entorno. Es conocido por su habilidad para integrar la naturaleza en sus diseños, buscando siempre la armonía entre el ser humano y su entorno.

Uno de los aspectos más importantes del pensamiento de Pallasmaa es la idea de que la arquitectura debe ser "multisensorial". En su libro más famoso, The Eyes of the Skin: Architecture and the Senses, argumenta que la arquitectura debe ser experimentada a través de todos los sentidos, no solo a través de la vista. A lo largo de sus escritos, Pallasmaa enfatiza cómo el sonido, el tacto y el olfato influyen en nuestra comprensión y apreciación del espacio. Según él, la arquitectura debería evocar emociones y experiencias sensoriales que vayan más allá de la simple funcionalidad.

Además de su trabajo como arquitecto, Juhani Pallasmaa ha sido un educador comprometido. Ha enseñado en diversas universidades de todo el mundo, incluyendo la Universidad de Helsinki, la Universidad de Harvard y la Universidad de Los Ángeles, entre otras. Su enfoque pedagógico se ha centrado en inspirar a sus estudiantes a explorar la relación entre la arquitectura y la experiencia humana, fomentando un pensamiento crítico sobre cómo los espacios influyen en nuestras vidas.

  • Pallasmaa ha publicado varios libros que exploran la filosofía de la arquitectura:
  • The Eyes of the Skin
  • The Thinking Hand
  • Architecture of the Senses

Entre sus proyectos más reconocidos se encuentra el Centro Cultural de Vantaa y el Centro de Arte de Lahti, donde ha podido aplicar sus profundas reflexiones sobre el espacio y la experiencia humana. Su obra ha sido objeto de múltiples exposiciones y ha recibido numerosos galardones, destacando su contribución al entendimiento de la arquitectura en el contexto moderno.

En su análisis acerca de la arquitectura, Pallasmaa también critica el énfasis excesivo en la visualidad que ha caracterizado a la arquitectura moderna, sugiriendo que esta tendencia ha llevado a la deshumanización de los espacios. Para él, la arquitectura debe reconectar al ser humano con sus instintos y sentidos, creando entornos que resuenen con el cuerpo y la mente.

En el ámbito internacional, Pallasmaa ha sido una voz influyente en debates sobre la conservación del patrimonio arquitectónico y el desarrollo urbano sostenible. Su enfoque no solo se centra en la estética y la funcionalidad, sino también en el contexto cultural y social en el que se insertan los edificios. Esto ha llevado a un reconocimiento creciente de la importancia de considerar las dimensiones emocionales y sensoriales en la planificación y diseño urbano.

En conclusión, Juhani Pallasmaa ha dejado una huella indeleble en la arquitectura contemporánea a través de su práctica, enseñanza y escritos. Su énfasis en la experiencia sensorial y la conexión emocional con el espacio continúa inspirando a arquitectos, estudiantes y entusiastas en todo el mundo. Su legado es un recordatorio de que la arquitectura no solo debe ser funcional y estética, sino también un medio para enriquecer la experiencia humana.

Más libros de la temática Arte

Pensar y hacer museos

Libro Pensar y hacer museos

La propuesta de estas páginas es pensar ese método de trabajo museográfico/curatorial y contribuir con un posible orden para diseñar cada parte del montaje de una exposición. Muchas veces tenemos una idea, un concepto, una imagen, que sentimos fuerte y que queremos llevar al espacio museográfico, como si esta transición de la mente y el papel fuera un paso natural y fácil... algo que cualquiera puede hacer. En verdad no es imposible, pero sí requiere de un método, de un orden para ejecutar la tarea con éxito. La propuesta de estas páginas es pensar ese método de trabajo...

Hablar bien no cuesta tanto

Libro Hablar bien no cuesta tanto

El reputado lingüista Pancracio Celdrán vuelve a ofrecernos un libro cargado de conocimiento, curiosidades y consejos para utilizar correctamente nuestra lengua. Un libro práctico, entretenido y curioso."Hablar bien no cuesta tanto" es un divertidísimo recorrido por la lengua española, con el que descubriremos curiosidades, aprenderemos a hablar con propiedad y nos sorprenderemos con los increíbles secretos que guardan nuestras palabras.

En la cuerda floja

Libro En la cuerda floja

Leopoldo Orozco anda por la cuerda floja lanzando suspiros de acróbata (como diría Hudiobro) en este excelente libro de cuentos, y sobre todo de minificciones, que seguro dejará una grata impresión en sus lectores. A Leopoldo le gusta jugar con la expectación, además de conseguir que quien lo lee sea parte de un estimulante simulacro lúdico en este cauce de historias. En la cuerda floja despierta la curiosidad y el asombro, como toda buena obra de ficción. Lo hace, además, con una prosa ágil, cuidadosamente construida, lo que demuestra la madurez en un autor relativamente joven; y...

Conoce a Vincent Van Gogh en 10 pasos

Libro Conoce a Vincent Van Gogh en 10 pasos

La colección Conoce en 10 pasos te invita a recordar a Van Gogh en su 125 aniversario. Los mitos y leyendas de Van Gogh permanecen vigentes. ¿Cuál es la verdadera historia detrás de su oreja cortada y el altercado con Gauguin? ¿Qué misterio hay detrás del

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas