Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ese sexo que no es uno

Sinopsis del Libro

Libro Ese sexo que no es uno

Fundamental colección de artículos y análisis de una de las principales exponentes del pensamiento filosófico feminista contemporáneo, cuyo planteamiento se centra en la concepción de la diferencia para desarrollar una subjetividad femenina autónoma.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 176

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

81 Valoraciones Totales


Biografía de Luce Irigaray

Luce Irigaray, nacida el 3 de mayo de 1930 en Bélgica, es una destacada filósofa, lingüista y psicoanalista. Es considerada una de las figuras más influyentes del feminismo contemporáneo y de la teoría de género, famosa por sus análisis sobre la sexualidad, el lenguaje y la identidad femenina. Irigaray ha dedicado gran parte de su vida a examinar la relación entre el sexo y el lenguaje, cuestionando las estructuras patriarcales que han dominado la filosofía occidental.

Se formó en la Universidad de Ginebra, donde estudió filosofía y psicología. Posteriormente, se trasladó a París, donde se sumergió en el estudio del psicoanálisis. Durante este período, comenzó a desarrollar sus propias ideas sobre la sexualidad y el deseo, elementos que se convertirían en ejes centrales de su obra.

Uno de sus trabajos más influyentes es "El lenguaje de lo femenino", publicado en 1977, en el que critica la forma en que el lenguaje ha sido utilizado para perpetuar la opresión de las mujeres. Irigaray sostiene que el lenguaje está impregnado de una perspectiva masculina, lo que invisibiliza las experiencias y deseos femeninos. Para ella, el lenguaje no solo refleja la realidad, sino que también la construye, y su transformación es esencial para lograr una verdadera igualdad de género.

  • Concepto de "la otra": Irigaray introduce la noción de "la otra" para describir la relación que las mujeres tienen con la cultura y la sociedad patriarcal. Ella argumenta que las mujeres han sido definidas en relación a los hombres y que es necesario establecer una identidad femenina propia.
  • El cuerpo femenino: Otro aspecto fundamental de su trabajo es la reivindicación del cuerpo femenino como un espacio de poder y subjetividad. Irigaray explora cómo la sexualidad femenina ha sido relegada y distorsionada a lo largo de la historia, y argumenta a favor de una celebración de la sexualidad que no esté sujeta a la lógica masculina.
  • La ética del cuidado: En sus escritos, Irigaray también aborda la importancia de la ética del cuidado y la solidaridad entre las mujeres, lo que representa una respuesta crítica a los sistemas de valores que han priorizado la competencia y la individualidad.

A lo largo de su carrera, Irigaray ha publicado numerosos libros y artículos, entre los que destacan "Este sexo que no es uno" (1977) y "¿Qué es el sexo?" (1984). Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y ha generado un amplio debate en el ámbito académico y de activismo feminista.

Además de su contribución a la filosofía y la teoría de género, Irigaray ha sido activa en el mundo académico, enseñando en diversas instituciones de educación superior en Europa y América del Norte. Su enfoque interdisciplinario la ha llevado a interactuar con campos como la teoría literaria, la antropología y la psicología, enriqueciendo así el diálogo en torno a la feminidad y la subjetividad.

En la actualidad, Luce Irigaray sigue siendo una figura relevante en los debates feministas y continúa sus investigaciones sobre la sexualidad, el lenguaje y la cultura. Su legado ha inspirado a generaciones de mujeres y feministas a cuestionar las normas establecidas y a buscar formas de expresión que celebren la pluralidad de identidades y experiencias femeninas.

Conclusión: Luce Irigaray no solo ha desafiado las concepciones tradicionales sobre la mujer y la sexualidad, sino que también ha abierto espacios para nuevas formas de pensar y experimentar la feminidad. Su trabajo continúa siendo fundamental para entender la complejidad del género y la forma en que este se entrelaza con el poder, el deseo y la identidad.

Otros libros de Luce Irigaray

Espéculo de la otra mujer

Libro Espéculo de la otra mujer

La sexualidad femenina ha permanecido como el «continente negro» del psicoanálisis. Éste, en efecto, no podía sino ignorar a esa otra, mujer, que desborda el encuadre de su campo teórico, toda vez que la ciencia del «sujeto» que define no ha cuestionado su sumisión a imperativos lógicos masculinos. Así, pues, era preciso volver a atravesar los textos en los que esa lógica del uno, de lo mismo, se sistematiza como tal. Releer, e interpretar, a Platón, para localizar cómo en él se determinan las metáforas que en lo sucesivo vehicularán el sentido. Seguir el desarrollo de esa...

Más libros de la temática Filosofía

Rondas en Sais. Ensayos sobre matemáticas y cultura contemporánea

Libro Rondas en Sais. Ensayos sobre matemáticas y cultura contemporánea

Rondas en Sais. Ensayos sobre matemáticas y cultura contemporánea introduce algunos desarrollos profundos en matemáticas modernas (1830-1950: Galois, Riemann, Peirce, Florenski) y contemporáneas (1950-hoy: Grothendieck, Connes, Lawvere, Shelah, Zilber), para luego reflexionar sobre las transformaciones que esos avances han producido y pueden llegar a producir en el ámbito general de la cultura, aquí explorada a través de diversas vertientes (filosofía, literatura, cine, arte). En homenaje a Los discípulos de Sais de Novalis, y continuando con la simbiosis de filosofía natural y...

Racionalidad

Libro Racionalidad

Los trabajos aquí reunidos tratan, por un lado, cuestiones de la racionalidad en relación con esferas fundamentales de la vida social: la moral, la política, la ciencia y la tecnología; por el otro, discuten en un nivel teórico diversas concepciones de la racionalidad; finalmente se lleva a cabo una evaluación de diversas tradiciones de pensamiento filosófico y, dentro de ellas, las tensiones entre los diversos enfoques.

Comentario Sobre el Espíritu de las Leyes de Montesquieu (Classic Reprint)

Libro Comentario Sobre el Espíritu de las Leyes de Montesquieu (Classic Reprint)

Excerpt from Comentario Sobre el Espíritu de las Leyes de Montesquieu Cuando el baron He Montesquieuhizo á la humanidad el don precioso del Es píritu de las leyes, apenas se habian tras lucido algunos verdaderos principios de la ciencia importantísima de gobernar los h°mbres en '°socieda3 y puede áecirse que aquel hombre in'm0rta1, guiado' uni (tamente por su genio, fue el primero que ¡adujo la legislacion á un sistema razo nado. Tal vez este_sistem'a no está exento. De errores aun en sus bases fun3amen tales pero en su tiemp° ¿podia saberse' has de lo que él supo? Si no Ifegó...

Vivir hoy

Libro Vivir hoy

Este libro es un paseo por la Antigüedad siguiendo un itinerario subjetivo y libre de cualquier atadura. El objetivo de este paseo es buscar en los maestros antiguos unas reglas de vida y pensamiento de las que carecemos hoy en día. No se trata de preguntarle a Sócrates de qué lado debemos dormir, ni a Epicuro qué es lo que hay que comer por la mañana, ni a Séneca como gestionar nuestros ahorros. Se trata más bien de abordar de otra forma algunas experiencias de vida y de pensamiento, centrales para los griegos y los romanos, en las que todos podamos inspirarnos. En un momento en que...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas