Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las luchas del deseo

Sinopsis del Libro

Libro Las luchas del deseo

as luchas del deseo. Capitalismo, territorio, ecología de Félix Guattari es un libro construido a partir de otros dos libros, Cartografías del deseo(Francisco Zegers Editor, 1989) y El devenir de la subjetividad (Dolmen, 1998). Ambos, fieles retratos de la preparación y visita que Félix Guattari haría a nuestro país en 1991. Se tratan, en efecto, de una suerte de «introducción» al público chileno de las ideas de Guattari. Y cabe señalar que, como Pólvora Editorial, retomamos con esta nueva edición cierta «posta» o «relevo» que interroga ese tiempo de «transición» a la democracia, a más de 30 años y adportas de un plebiscito para el cambio constitucional.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Capitalismo, territorio, ecología

Número de páginas 326

Autor:

  • Félix Guattari

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

47 Valoraciones Totales


Biografía de Félix Guattari

Félix Guattari (1930-1992) fue un filósofo, psicoanalista y activista francés, conocido por su trabajo interdisciplinario que abarca el psicoanálisis, la filosofía, la política y la ecología. Su obra es fundamental para entender varios movimientos teóricos contemporáneos que intersecan la biología, la tecnología y la crítica social.

Nacido en un entorno familiar humilde en La Bourgogne, Guattari se interesó por la filosofía y la psicología desde joven. Estudió en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y comenzó su carrera profesional en el campo de la psiquiatría. Su trabajo en el Hospital de la Pitié en París lo llevó a desarrollar una crítica radical a las prácticas psiquiátricas tradicionales, abogando por un enfoque más holístico que considerara las dimensiones sociales y políticas del sufrimiento humano.

Una de sus colaboraciones más reconocidas fue con el filósofo Gilles Deleuze. Juntos, coescribieron obras influyentes como "El anti-Edipo" (1972) y "Mil Mesetas" (1980), que forman parte de su proyecto teórico conocido como materialismo de la diferencia. En estos textos, Guattari y Deleuze critican el psicoanálisis freudiano y la psiquiatría institucional, proponiendo en su lugar una nueva ontología que da voz a las multiplicidades del deseo humano y la subjetividad. El concepto de máquina deseante se convierte en central, dependiendo de cómo el deseo se articula en múltiples contextos sociales y políticos.

En el ámbito político, Guattari fue un ferviente defensor de los movimientos de la contracultura de los años sesenta y setenta, especialmente durante el mayo de 1968 en Francia. Su implicación en la política radical lo llevó a ser uno de los miembros más prominentes del Grupo de investigación psicoanalítica, donde promovió la idea de que el cambio social y político requiere transformaciones en la subjetividad y la experiencia individual.

La obra de Guattari también abarca temas relacionados con la ecología y la tecnología, especialmente en libros como "Las tres ecologías" (1989), donde argumenta que se deben abordar tres áreas interconectadas: la ecología ambiental, la ecología social y la ecología mental. Este enfoque holístico fue pionero en la forma en que los pensadores contemporáneos abordan la crisis ambiental actual, enfatizando la importancia de entender la relación entre mente, sociedad y medio ambiente.

Guattari también participó activamente en la creación de La Borde, una clínica psiquiátrica en la cual llevó a cabo sus ideas de un enfoque más libre y horizontal de la terapia, alejándose de las estructuras jerárquicas típicas de la psiquiatría tradicional. Este enfoque tenía como base la idea de que las relaciones sociales y las dinámicas de grupo desempeñan un papel crucial en la salud mental.

Su legado continúa siendo relevante en la actualidad, influyendo en múltiples disciplinas, incluidas la teoría política, la crítica cultural, el feminismo y los estudios queer. Su insistencia en la multiplicidad, el deseo y la resistencia a las normas sociales continúa resonando entre teóricos y activistas contemporáneos.

Félix Guattari falleció en 1992, pero su pensamiento sigue vivo, inspirando nuevas generaciones a cuestionar y desafiar las estructuras de poder y a buscar formas de vida más libres y creativas.

Más libros de la temática Filosofía

A flor de piel II

Libro A flor de piel II

El mundo digital nos expone cotidianamente a imágenes de la realidad de la guerra, haciendo más difícil su idealización. Sin embargo, la singularidad sensual y material de esas imágenes se soslaya para permitir que la racionalidad abstracta ocupe el primer plano, explicando y justificando la guerra en términos geopolíticos, sociológicos, económicos, culturales, e ignorando la contracara obscena de esa racionalidad, encarnada en mitos sacrificiales ocultos aunque efectivos en la acción. Con la pandemia aprendimos a tolerar la enfermedad y la muerte masivas mientras que los mitos...

Historia de la filosofía I

Libro Historia de la filosofía I

La presente obra es ya un clásico de la historiografía filosófica. Publicada en castellano por primera vez en 1954, ha contribuido a la formación en filosofía de varias generaciones tanto en España con en América Latina. Johannes Hirschberger aspira a fundir la actividad historiográfica con la pensante, ya que su intención es ofrecer un texto suficientemente amplio y condensado a la vez, que logre resumir con viveza las principales corrientes de las distintas épocas y el pensamiento de los autores. Con esta nueva edición, revisada a fondo y ampliada hasta nuestros días, sobre todo ...

La poliarquía

Libro La poliarquía

" En la presente obra, el profesor Robert A. Dahl prosigue con sus ensayos lógico-empíricos sobre las condiciones en cuyo seno los sistemas políticos cambian o se transforman [...]. En esta ocasión, su análisis se centra en las condiciones subyacentes a la posibilidad de que los regímenes que él denomina hegemonía cerrada, hegemonía participativa y obligarquía competitiva evolucionen hasta la poliarquía o alguna de sus variantes [...]. En opinión de este comentarista, el libro acrecienta el prestigio del profesor Dahl como analista y certero experto en la diagnosis política, y...

Nota sobre Literatura

Libro Nota sobre Literatura

El presente volumen de la obra completa de Adorno recoge los textos del filósofo alemán en los que se ocupa de la creación literaria. Desde autores hasta obras, pasando por movimientos culturales, crítica literaria, etc., en sus páginas el autor ofrece una rica y profunda reflexión sobre la cultura, el arte y la filosofía contemporáneos.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas