Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comentarios a El Mensaje de Silo

Sinopsis del Libro

Libro Comentarios a El Mensaje de Silo

Estos “Comentarios” son complementarios al libro "El Mensaje de Silo", son escritos por él y no tocan todos los tópicos de “El Mensaje de Silo” sino, únicamente, aquellos que le parecieron necesarios para una mejor comprensión de ese escrito. Se hacen las aproximaciones a “El Mensaje de Silo” respetando el orden de esa exposición. Por tanto, la primera parte está dedicada a los capítulos y parágrafos del libro “La Mirada Interna”; la segunda parte considera a “La Experiencia” y la tercera a “El Camino”.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

13 Valoraciones Totales


Biografía de Silo

Silo, cuyo nombre real era Héctor Fernando Gómez, nació el 6 de enero de 1938 en Mendoza, Argentina, y es recordado como uno de los pensadores y líderes espirituales más influyentes de Latinoamérica. Su contribución a la filosofía contemporánea y su enfoque en el desarrollo humano han dejado una huella profunda en la sociedad.

Desde joven, Silo mostró un interés por las cuestiones existenciales y los dilemas humanos. A lo largo de su vida, dedicó gran parte de su tiempo a explorar el sentido de la existencia, la espiritualidad y el papel del ser humano en el mundo. En la década de 1960, comenzó a desarrollar sus ideas y conceptos que más tarde se consolidarían en su obra más emblemática, "El Mensaje de Silo".

En 1969, Silo fundó el Movimiento Humanista, un colectivo que promovía la paz, la no violencia y el desarrollo humano. Este movimiento fue un precursor de muchas iniciativas sociales en el continente, abogando por un cambio profundo en la conciencia de las personas y el respeto entre las naciones. A través de su mensaje, Silo buscaba brindar herramientas a los individuos para superar el sufrimiento y alcanzar una vida plena.

Durante los años 70, Silo también se involucró en la lucha por los derechos humanos en América Latina, denunciando las violaciones a estos derechos que sucedían en su país y en la región. Su compromiso con la justicia social lo llevó a convertirse en un referente en diversas luchas por la libertad y la dignidad humana.

En 1980, Silo publicó "La Curación del Sufrimiento", una obra que explora el sufrimiento humano desde una perspectiva personal y colectiva. Esta obra se convirtió en un texto fundamental para aquellos que buscan comprender las dinámicas del sufrimiento y cómo enfrentarlo desde un enfoque humanista. En ella, Silo introduce conceptos clave como la “actitud ante el sufrimiento” y la “posibilidad de cambio”, promoviendo siempre la idea de que cada persona es capaz de transformar su vida.

A lo largo de su vida, Silo viajaba frecuentemente, compartiendo su mensaje en diferentes países, desde España hasta Brasil, pasando por Chile y otros lugares del mundo. Sus conferencias y escritos han inspirado a miles de personas a adoptar un enfoque más humanista en sus vidas, promoviendo la paz, el respeto y la comprensión mutua.

En la década de 1990, sus enseñanzas se consolidaron aún más con la creación de “La Comunidad para el Desarrollo Humano”, donde se ofrecían espacios de reflexión y prácticas que buscaban el crecimiento personal. A medida que la comunidad crecía, Silo continuó siendo un líder carismático y un pensador respetado, influyendo en nuevas generaciones de activistas y pensadores.

La figura de Silo no estuvo exenta de controversias, especialmente por su crítica al sistema capitalista y su postura frente a las ideologías dominantes. Sin embargo, su enfoque siempre ha sido pacífico y propenso al diálogo, abogando por el entendimiento y la colaboración entre los diferentes sectores de la sociedad.

En 2004, Silo se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, donde continuó su actividad docente y de liderazgo espiritual, siendo un símbolo de la lucha por la paz. A lo largo de su vida, nunca dejó de escribir, impartir cursos y compartir su visión humanista con el mundo.

El 16 de septiembre de 2010, Silo falleció en Mendoza, Argentina, pero su legado perdura en las enseñanzas que dejó atrás y en el impacto que tuvo en miles de vidas. Su obra sigue siendo estudiada y su filosofía aplicada por aquellos que buscan una forma de vida más consciente y plena.

En resumen, Silo se erige como un faro de esperanza y una voz potente en la búsqueda de un futuro más humano y compasivo. Sus contribuciones a la filosofía humanista continúan inspirando y motivando a personas en todo el mundo, y su llamado a la paz y al entendimiento sigue vigente en los desafíos que enfrentamos como sociedad.

Otros libros de Silo

[Colección del Nuevo Humanismo] Contribuciones al pensamiento

Libro [Colección del Nuevo Humanismo] Contribuciones al pensamiento

Contribuciones al pensamiento consta de dos ensayos. El primero de ellos, Psicología de la imagen, fue escrito en 1988 y el segundo, Discusiones historiológicas, se concluyó en 1989. Aunque referidas a campos distintos estas dos producciones guardan entre sí muy estrecha relación y, en algún sentido, se esclarecen mutuamente. Es por ello que su publicación, bajo el título abarcante de Contribuciones al pensamiento, parece del todo adecuada. Los enfoques de Psicología de la imagen y de Discusiones historiológicas son característicos de la reflexión filosófica y no nacen de la...

Más libros de la temática Filosofía

El maniqueísmo

Libro El maniqueísmo

Si bien hasta principios del siglo XX el maniqueísmo era conocido casi únicamente por los testimonios de heresiólogos cristianos y doxólogos musulmanes, el descubrimiento de fuentes maniqueas en Asia Central, Egipto y el norte de África ha revolucionado nuestro conocimiento de esta religión universalista. El presente volumen recoge, por vez primera en castellano, muchas de las más importantes fuentes maniqueas traducidas directamente de los originales (en latín, griego, copto, chino, persa medio, parto y sogdiano), así como numerosos textos de autores paganos, cristianos y musulmanes ...

El aroma del tiempo

Libro El aroma del tiempo

Byung-Chul Han reflexiona en este ensayo sobre la crisis temporal contemporánea, en diálogo con Nietzsche y Heidegger. La fugacidad de cada instante y la ausencia de un ritmo que dé un sentido a la vida y a la muerte, nos sitúa ante un nuevo escenario temporal, que ya ha dejado atrás la noción del tiempo como narración. Según Byung-Chul Han, no estamos ante una aceleración del tiempo, sino ante la atomización y dispersión temporal —a la que llama disincronía—. Cada instante es igual al otro y no existe ni un ritmo ni un rumbo que dé sentido a la vida. El tiempo se escapa...

El ángel del abismo

Libro El ángel del abismo

El cristianismo es la religión basada en las enseñanzas y el ministerio de Jesús, un rabino que vivió en el siglo I de nuestra era, y a quien en el marco teórico cristiano se considera tanto dios como hijo de dios. En origen, el cristianismo fue una de las sectas de la religión judía, y sus textos sagrados, recopilados en la Biblia, incluyen una sección de textos hebreos anteriores al advenimiento de Jesús, conocida como Antiguo Testamento, y otra de textos puramente cristianos, el Nuevo Testamento. Junto con los escritos canónicos, que en el pensamiento cristiano se consideran...

Vuelo de libélulas

Libro Vuelo de libélulas

Lorenzo es un tipo duro. Así se ha considerado desde que tiene uso de razón, y así se define cuando decide entrar en un mundo completamente nuevo para él: la universidad. Cuando al cabo de unos meses comprende que su ideología política le ha granjeado el odio de conocidos y extraños en toda la facultad, solamente le queda la única opción que ha tenido siempre: refugiarse en su partido, un grupo de neofascistas que le apoyan a muerte siempre que se mantenga dentro de su acotado redil. Sin embargo, esta vez ocurre algo inesperado... Joseph, un peculiar compañero de su curso y lo más...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas