Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

En suelo incierto, ensayos (1990-2006)

Sinopsis del Libro

Libro En suelo incierto, ensayos (1990-2006)

En suelo incierto, ensayos reúne los ensayos de Eduardo Milán que aparecieron en los libros Resistir (FCE, 2004), Justificación material (2004), Un ensayo sobre poesía (2006) y Una crisis de ornamento (2012). Todos ellos tratan sobre el pensamiento del presente poético, la poesía latinoamericana y la poesía en sí misma abarcando distintas peculiaridades que no se salvan de un entretejido multicultural

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 428

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

37 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Milán

Eduardo Milán es un destacado poeta, ensayista y traductor uruguayo, nacido el 1 de enero de 1949 en Montevideo. Su obra ha sido reconocida por su profunda reflexión sobre el lenguaje, la identidad y la condición humana, convirtiéndolo en una figura central de la poesía contemporánea en español. A lo largo de su carrera, Milán ha explorado diversos géneros literarios, pero es principalmente conocido por su poesía, que ha sido traducida a varios idiomas y ha ganado numerosos premios.

Desde sus inicios, Milán mostró un interés por la literatura y el arte, lo que lo llevó a estudiar letras en la Universidad de la República en Uruguay. A pesar de sus iniciales incursiones en la narrativa, fue la poesía la que capturó su verdadera vocación. Milán publicó su primer libro de poesía, “Sustancias”, en 1971, marcando el comienzo de una prolífica carrera literaria.

A lo largo de los años, el autor ha publicado múltiples obras, destacando títulos como “Las cosas que perdimos en el fuego”, “El río de las conchas” y “Poemas de amor en la guerra”. Cada uno de estos libros refleja su constante búsqueda de la belleza y la verdad en un mundo marcado por el conflicto y la deshumanización. La versatilidad de Milán y su capacidad para abordar temas complejos, como el exilio y la memoria, lo han hecho un referente no solo en Uruguay, sino en toda América Latina.

  • Influencia de la dictadura: La dictadura militar en Uruguay (1973-1985) tuvo un impacto significativo en su obra. Durante este periodo, muchos escritores se enfrentaron a la censura y la represión, y Milán no fue la excepción. Sin embargo, su respuesta fue crear poesía que reflejaba la angustia y el desasosiego de su tiempo.
  • Estilo poético: Su estilo se caracteriza por un enfoque minimalista y una precisión en el uso del lenguaje. Las imágenes evocadoras y las metáforas sutiles son sellos distintivos de su obra, lo que permite a los lectores explorar significados profundos a través de una forma aparentemente sencilla.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Milán ha recibido varios premios literarios que avalan su contribución a la literatura, incluyendo el Premio Nacional de Literatura de Uruguay y el Premio de Poesía del Gobierno de la Ciudad de Montevideo.

Además de su trabajo como poeta, Eduardo Milán ha llevado a cabo una importante labor como traductor, lo que le ha permitido explorar la obra de autores internacionales y enriquecer su propia producción literaria. Es conocido por traducir a poetas de la talla de Pablo Neruda y Federico García Lorca, entre otros, lo que demuestra su profundo conocimiento y apreciación de la poesía en lengua española.

A lo largo de su vida, Milán ha mantenido un compromiso con la enseñanza y la promoción de la literatura. Ha impartido talleres de escritura y participado en conferencias literarias tanto en Uruguay como en el extranjero, ayudando a inspirar a nuevas generaciones de escritores. Su labor educativa refleja su creencia en el poder transformador de la literatura, no solo como una forma de arte, sino como un vehículo para la reflexión y el cambio social.

En la actualidad, Eduardo Milán sigue activo en la escena literaria, publicando nuevos trabajos y participando en eventos culturales. Su legado perdura en la rica tradición poética de Uruguay y en la memoria colectiva de aquellos que han tenido el privilegio de leer su obra. A medida que el mundo enfrenta desafíos constantes, la voz de Milán sigue resonando, recordándonos la importancia de la poesía y la literatura para comprender nuestra humanidad compartida.

Otros libros de Eduardo Milán

Resistir

Libro Resistir

Eduardo Mil n registra la tradici n po tica latinoamericana a partir de un presente po tico integrado por Rub n Dar o, Vicente Huidobro, C sar Vallejo, Pablo Neruda, Oliverio Girondo, Lezama Lima, Octavio Paz y Haroldo de Campos. Mil n localiza tambi n en el paisaje po tico a los herederos de estos autores: Rodolfo Hinostroza, Ra l Zurita, N stor Perlongher, Antonio Cisneros, Jos Kozer y David Huerta.

Más libros de la temática Literatura

Cosmovisión y escenografía

Libro Cosmovisión y escenografía

(...) es posible reconstruir y explorar otros aspectos del impacto de las piezas teatrales sobre su público. Los comentaristas nos han demostrado que el contemporáneo de Lope de Vega contemplaba el mundo a través de us serie de idées reçues que el dramaturgo sabía reflejar y explotar. Las restricciones de esta cosmovisión, y sus potencialidades para con el dramaturgo, constituyen un aspecto de los estudios que abarca el tomo presente; además, pretendo aquí analizar la manera en que el teatro mismo imponía otras restricciones y permitía el desarrollo de otras potencialidades.Las...

De Palmas y Prodigios

Libro De Palmas y Prodigios

En un viaje a Oaxaca, la protagonista se enfrenta con la amnesia colectiva de un pueblo que vive sus tradiciones apasionadamente, olvidando a veces los significados de sus rituales, pero siempre con una enorme capacidad de sentir, recrear sus creencias y dejar que las palabras se queden paseando...La mañana despierta con el sonido de las campanas que llaman a misa. Se me antoja ir a todas las misas de la ciudad. Salgo de la habitación y el edificio me detiene para contarme la historia de los primeros misioneros dominicos que se aventuraron por esas tierras...Todas las esculturas de...

Flix Mara Samaniego, Fbulas Y Cuentos Burlescos

Libro Flix Mara Samaniego, Fbulas Y Cuentos Burlescos

Félix María Serafín Sánchez de Samaniego Zabala (Laguardia, Álava, 12 de octubre de 1745 – ibídem, 11 de agosto de 1801 con 56 años) fue un escritor español famoso por sus fábulas.La influencia de su educación francesa se advierte en la única obra por la que lo conocemos: las Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascongado (1781), 157 fábulas distribuidas en 9 libros. Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a los grandes fabulistas Fedro, Esopo y La Fontaine. Samaniego llena sus fábulas de críticas veladas pero implacables...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas