Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

En manos de otros

Sinopsis del Libro

Libro En manos de otros

Este libro explica cómo fue el abandono de niñas y niños en la Barcelona del siglo XV, deteniéndose en tres etapas esenciales: la escena del abandono, el cuidado de los lactantes en manos de nodrizas y el aprendizaje en casas ajenas. En cada fase se revisan las condiciones de integración y marginación, la presencia de lo femenino y los relatos de amores y desamores. Las historias que aquí se recogen permiten comprender las diferentes dimensiones del abandono, acto que involucraba no solo a los infantes expuestos, sino también a su entorno. Los niños en su mayoría eran abandonados en las puertas del Hospital de la Santa Creu de Barcelona durante las horas menos transitadas para evitar el juicio social. Las cartas que acompañaban a los infantes reflejan el drama de la pobreza y, por ende, la incapacidad forzosa de las madres para asumir el rol de la crianza. Al reconstruir el contexto de la época, el lector tiene la posibilidad de realizar un ejercicio de empatía que vuelve el foco de atención al presente. Es inevitable percibir las duras realidades que se mantienen a lo largo del tiempo y el casi irreparable sufrimiento que causa la soledad en los primeros años de vida.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Infancia y abandono en la Barcelona del siglo XV

Número de páginas 348

Autor:

  • Ximena Illanes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

52 Valoraciones Totales


Biografía de Ximena Illanes

Ximena Illanes es una escritora, poeta y académica chilena, nacida en 1984 en Santiago de Chile. Desde una edad temprana, mostró un fuerte interés por la literatura y la escritura, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Chile, donde se especializó en Literatura. Su carrera literaria ha estado marcada por una profunda exploración de la identidad, la memoria y la experiencia femenina, temas que son recurrentes en sus obras.

Illanes ha publicado varios libros de poesía y narrativa, ganándose un lugar destacado en el panorama literario chileno contemporáneo. Entre sus obras más reconocidas se encuentran "Las criaturas" (2014) y "Los cuerpos" (2018), textos que han sido aclamados tanto por la crítica como por el público. Su estilo es a menudo descrito como visceral y directo, capaz de evocar emociones profundas y conectar con experiencias universales.

A lo largo de su carrera, Ximena Illanes ha participado en diversas antologías y ha recibido varios premios por su trabajo, incluyendo el Premio Literario Municipal de Santiago. Su poesía suele abordar la complejidad de las relaciones personales y la dualidad de la vida cotidiana. Muchos de sus poemas se centran en el cuerpo y la corporeidad, reflejando un interés por cómo las experiencias físicas informan la vida emocional y psicológica.

Además de su labor como escritora, Ximena Illanes también se ha desempeñado como profesora, compartiendo su pasión por la literatura con nuevas generaciones de escritores y lectores. Ha impartido talleres de escritura creativa en diversas instituciones educativas y culturales, promoviendo el desarrollo del talento literario en sus estudiantes.

  • Temas recurrentes en su obra:
    • Identidad
    • Memoria
    • Experiencia femenina
    • Relaciones personales
  • Obras destacadas:
    • "Las criaturas" (2014)
    • "Los cuerpos" (2018)
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio Literario Municipal de Santiago

Illanes también ha sido activista en diversos movimientos relacionados con la literatura y los derechos de las mujeres, utilizando su plataforma para abogar por una mayor representación y apoyo a las voces femeninas en la literatura. A través de sus escritos y su compromiso social, ha contribuido a la expansión de la narrativa feminista en el ámbito literario chileno.

En resumen, Ximena Illanes representa una voz vital en la literatura contemporánea de Chile. Su trabajo, caracterizado por una exploración íntima y poética de las experiencias humanas, continúa resonando con lectores de diversas generaciones. La relevancia de su escritura no solo radica en su calidad literaria, sino también en su capacidad para abordar temas que son esenciales en el mundo actual, convirtiéndola en una escritora fundamental en la escena literaria de habla hispana.

Más libros de la temática Historia

Centón Epistolario I

Libro Centón Epistolario I

Domingo del Monte fue un escritor y crítico literario cubano. Su obra Centón epistolario (1823-1857), recoge la correspondencia recibida a lo largo de su vida y ordenada por él mismo. Estas cartas ofrecen datos esenciales sobre la historia política y literaria cubana de los años 1822-1843. Constituyen una de las obras más excepcionales, originales y útiles de la historia intelectual cubana. El Centón se editó en siete tomos entre 1923 y 1957 por la Academia de la Historia de Cuba. Reúne cerca de 2.000 cartas de personalidades de diversas partes del mundo. Domingo Figarola-Caneda...

Miserias del poder

Libro Miserias del poder

"Miserias del poder" pretende contribuir a que el debate público sobre el franquismo incluya en su agenda no sólo el importantísimo problema de la represión sino también el del funcionamiento, e intereses, del poder o las actitudes políticas de sus apoyos sociales. Entender críticamente, y en toda su amplitud, la dictadura nos permitirá valorar su lugar en nuestra historia contemporánea y comprender las razones de su «olvido».

Fantasmas en escena

Libro Fantasmas en escena

Fantasmas en escena estudia la desaparición de personas en el teatro del período 2001-2015 a través del análisis de cuatro obras: Un mismo árbol verde, de Claudia Piñeiro; Los murmullos, de Luis Cano; La Chira (El lugar donde conocí el miedo), de Ana Longoni, y Luisa se estrella contra su casa, de Ariel Farace, todas estrenadas en la ciudad de Buenos Aires. Mariana Eva Perez toma distancia de la caracterización de la desaparición forzada como una forma entre otras de violencia estatal y la entiende en este libro como una biopolítica de producción de espectros. Esta biopolítica...

Entre el lujo y la subsistencia

Libro Entre el lujo y la subsistencia

Este libro constituye una innovacion radical al demostrar la enorme gravitacion que tenia la carne en la dieta de la poblacion capitalina novohispana durante el siglo XVIII y los bajos precios que presento favoreciendo su consumo. A los conocidos estudios de precios sobre el maiz y el trigo, realizados por Enrique Florescano y Virginia Garcia Acosta viene a sumarse esta contribucion sobre los precios de la carne. Bajo una perspectiva comparativa, en el texto se aborda el problema de la demanda de carne y la de otros alimentos junto a los indices de precios de los mismo. Con lo que apunta a...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas