Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Tiempo de la revuelta

Sinopsis del Libro

Libro El Tiempo de la revuelta

Marginada por la reflexión, presentada por los medios de comunicación como un evento caótico y escurridizo, la revuelta es un tema incandescente en el escenario global. Aunque se encienda, se apague, se vuelva a propagar, la revuelta no es un evento efímero, sino que es una transición anárquica que se produce en el proceso de liberación de la arquitectura política. A través de la revuelta podemos vislumbrar lo que sucede «afuera», más allá del orden estatocéntrico, en torno a las protegidas fronteras del espacio público; podemos abrir brechas, cuestionar el statu quo, denunciar la injusticia, cuestionar «lo dado». En este elogio de la revuelta, Donatella Di Cesare aborda sus diversos aspectos políticos y filosóficos, ofrece una interpretación política de la máscara, del ocultar el rostro para mostrarse un sujeto, y el desafío que supone para el Estado y la economía desencarnada. La prestigiosa filósofa revela en El tiempo de la revuelta las enormes asimetrías sociales, pone al descubierto la disparidad de fuerzas que configuran los límites de la polis, denuncia la vigilancia planetaria y se pregunta por los fenómenos «afuera» del Estado, por la revolución perdida y por la resistencia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 136

Autor:

  • Donatella Di Cesare

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

75 Valoraciones Totales


Biografía de Donatella Di Cesare

Donatella Di Cesare es una destacada filósofa y ensayista italiana, nacida en Roma en 1956. A lo largo de su carrera, se ha especializado en temas relacionados con la memoria, la identidad, y la ética, así como en el análisis de las corrientes filosóficas contemporáneas. Di Cesare es conocida por su enfoque crítico hacia las ideologías dominantes y su interés en la Filosofía de la Historia, especialmente en cómo los eventos pasados contribuyen a la construcción de la identidad colectiva.

Estudió en la Universidad de Roma, donde se formó bajo la influencia de pensadores de renombre y se interesó profundamente en la obra de filósofos como Emmanuel Lévinas y Martin Heidegger. Estos autores han dejado una huella duradera en su pensamiento, ayudándole a desarrollar una comprensión crítica de la ética y la responsabilidad en la sociedad contemporánea.

Di Cesare también ha trabajado en el campo de la filosofía política, donde ha abordado temas como la migración, el populismo y la cultura de la exclusión. Su obra frecuentemente llama la atención sobre la importancia de la empatía y la hospitalidad en el contexto de un mundo globalizado en el que los conflictos y las crisis humanitarias son cada vez más comunes.

Uno de sus libros más influyentes es “El pensamiento nómada”, donde explora la filosofía desde la perspectiva de la movilidad y la fluidez, argumentando que la verdadera sabiduría reside en la capacidad de adaptarse y comprender diferentes contextos culturales. En este trabajo, Di Cesare invita a repensar las nociones de identidad y pertenencia a la luz de las realidades contemporáneas, donde el desplazamiento y la diversidad son constantes.

Otro de sus trabajos significativos es “La memoria y la historia”, en el que analiza cómo las narrativas del pasado influyen en nuestra comprensión del presente y del futuro. Di Cesare sostiene que la memoria es una herramienta fundamental para la construcción de la identidad colectiva, pero que también puede ser manipulada para justificar el poder y la exclusión.

Di Cesare es también defensora del diálogo entre diversas disciplinas, argumentando que la filosofía no debe permanecer aislada de otras áreas del conocimiento como la sociología, la antropología y la historia. En su opinión, la interdisciplinariedad es esencial para abordar los desafíos complejos que enfrenta la sociedad actual.

  • Obras destacadas de Donatella Di Cesare:
    • El pensamiento nómada
    • La memoria y la historia
    • La filosofía y la hospitalidad
  • Temas de investigación:
    • Ética y responsabilidad social
    • Memoria colectiva e identidad
    • Filosofía política y migración

En la actualidad, Donatella Di Cesare continúa su labor académica como profesora y conferencista, compartiendo su visión crítica sobre el mundo contemporáneo y estimulando el debate sobre temas urgentes que afectan a la humanidad. Su enfoque filosófico sigue inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas que buscan comprender mejor las complejidades de la vida en esta era de incertidumbre.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Personal de servicios. Junta de Castilla y León. Temario Vol.I

Libro Personal de servicios. Junta de Castilla y León. Temario Vol.I

Editorial CEP pertenece a GrupoCEP y está dedicada desde hace más de 30 años a la edición de textos de oposiciones y manuales de formación. Los contenidos están elaborados por especialistas que cuentan con una gran experiencia en la formación de alumnos de cada una de las especialidades. Como Editores aportamos a este manual nuestra experiencia en la elaboración de cientos de manuales relacionados con esta materia, así como la coordinación de innumerables autores especialistas. Con este libro el opositor está adquiriendo un instrumento esencial para la preparación eficaz de las...

Querido Mauricio

Libro Querido Mauricio

Publicación digital gratuita neopolítica con textos de Alejandro Rozitchner. Ensayos breves y legibles sobre temas varios.

Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. Una mirada desde América Latina

Libro Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. Una mirada desde América Latina

“El homenaje de Hernán Ouviña a Rosa Luxemburgo es un ejemplo poderoso de cómo nuestra lectura del pasado se torna viva cuando está motivada por preguntas, luchas y preocupaciones del presente. (…) Al repensar la vida y la obra de Luxemburgo, Ouviña nunca pierde de vista a sus lectores, que hoy se extienden a través de un amplio espectro de movimientos feministas, ecológicos e indígenas, que crecientemente están construyendo terrenos comunes y tomando las calles en una nueva ola de luchas insurreccionales”. Silvia Federici, en el Prólogo.

Autoconstrucción

Libro Autoconstrucción

La cultura predominante desprecia profundamente las ventajas de los vínculos colectivos y los valores comunes para hacer frente a los asuntos que son de todos y cada uno. Sois libres, nos dicen, porque podéis acumular ilimitadamente bienes materiales, aunque eso suponga el sufrimiento de otros seres humanos y el colapso del planeta. Hoy son muchas las personas que se plantean la necesidad de llevar a cabo un cambio cultural, que no desean simplemente plegarse a los mecanismos que nuestra sociedad —toda sociedad— tiene ya dispuestos para ahormarnos; también son muchas las que se sienten ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas