Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Sitio de Puebla en 1863 según los archivos de Ignacio Comonfort

Sinopsis del Libro

Libro El Sitio de Puebla en 1863 según los archivos de Ignacio Comonfort

Una obra que arroja luz sobre los episodios de 1863 y ofrece nuevas formas de interpretación y abordaje para el estudio del Sitio de Puebla. Con nuevos aportes bibliográficos e importantes hallazgos, la historia se sigue enriqueciendo con los legados históricos. El 150 aniversario del Sitio de Puebla nos inspira a recrear este heroico momento y ponerlo en relación con el presente.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Ignacio Comonfort
  • Juan Antonio De La Fuente

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

19 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Comonfort

Ignacio Comonfort fue un destacado político y militar mexicano, nacido el 12 de diciembre de 1812 en la ciudad de Puebla de Zaragoza, México. Su vida y carrera se desarrollaron en un contexto de intensa agitación política y social en el país, marcado por luchas por la independencia, conflictos internos y la intervención extranjera. Comonfort es recordado principalmente por haber sido presidente de México durante un periodo crítico y por su influencia en la historia política del país.

Comonfort estudió en el Colegio de San Juan de Letrán y se destacó desde joven en el ámbito militar. Se unió a las fuerzas del ejército mexicano y participó en varias revueltas y conflictos, ganándose una reputación como un líder valiente y capaz. Su carrera militar fue notable, y por sus méritos fue ascendido a varios rangos, lo que le permitió ganar experiencia en la administración pública y en el gobierno.

En 1855, tras el derrocamiento del presidente Antonio López de Santa Anna, Comonfort fue nombrado presidente interino. Su gobierno se caracterizó por la búsqueda de la modernización del país, así como por la implementación de reformas liberales. Fue en este periodo cuando promovió importantes cambios constitucionales que sentaron las bases para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

Uno de los aspectos más relevantes de su gobierno fue la promulgación de la Constitución de 1857, un documento fundamental en la historia de México que estableció principios liberales y garantizó derechos individuales. Esta constitución fue un hito en la lucha por la separación de la iglesia y el estado y promovió la educación secular, la libertad de expresión y la igualdad ante la ley.

A pesar de sus esfuerzos, la presidencia de Comonfort no estuvo exenta de dificultades. Su gobierno enfrentó una serie de oposiciones internas, y en 1858, durante la Guerra de Reforma, se vio obligado a renunciar ante la presión de grupos conservadores que no estaban de acuerdo con sus políticas liberales. Este conflicto armado, que se desarrolló entre liberales y conservadores, fue una lucha por el futuro político y social de México.

Tras su renuncia, Comonfort se exilió brevemente en los Estados Unidos, pero regresó a México en 1861 para participar en la política del país. A pesar de los cambios y del contexto desigual de la época, su compromiso con las reformas nunca flaqueó. Se convirtió en un defensor ferviente de la libertad y de la justicia social, pero también se vio envuelto en las luchas políticas del país.

Con la llegada del imperio de Maximiliano de Habsburgo al poder en México, Comonfort asumió un papel activo en la resistencia contra la intervención francesa. Participó en la lucha por restaurar la República, pero a medida que las tensiones aumentaban, se encontró en un entorno cada vez más complicado.

La vida de Ignacio Comonfort estuvo marcada por el deseo de promover un México más democrático y justo, así como por las adversidades políticas que enfrentó. A pesar de los desafíos que encontró en su camino, su legado perdura. Comonfort murió el 13 de julio de 1899 en la ciudad de Guadalajara, dejando un impacto significativo en la historia del México moderno y en la memoria de aquellos que buscan entender la complejidad de su pasado.

En resumen, Ignacio Comonfort es recordado no solo como un presidente y líder militar, sino también como un símbolo de la lucha por las reformas en México. Su vida ilustra las tensiones y las transiciones que definieron a México durante el siglo XIX, y su contribución sigue siendo objeto de estudio y análisis histórico.

Más libros de la temática Historia

Madame Bovary

Libro Madame Bovary

El aburrimiento es un fenómeno cotidiano que nos atormenta cuando la realidad no cumple nuestras expectativas. Lo conocemos bien. A todos nos visita alguna vez, en su forma más sencilla y pasajera o en su expresión profunda y duradera. Incluso llegamos a sentirlo en grupo. El dolor que nos causa nos predispone a hacer cualquier cosa para ponerle fin. De su padecimiento emana la creatividad humana y también resultan los peores monstruos. Su vivencia es patológica hasta el extremo de atribuirse a la enfermedad. Sin embargo, el aburrimiento no es más que un síntoma. Su misión es...

El trabajo forzado de los españoles en la Francia de Vichy. Los grupos de trabajadores extranjeros en Corréze (1940-1944)

Libro El trabajo forzado de los españoles en la Francia de Vichy. Los grupos de trabajadores extranjeros en Corréze (1940-1944)

El libro El trabajo forzado de los españoles en la Francia de Vichy. Los "Grupos de Trabajadores Extranjeros" en Corrèze (1940-1944), originalmente publicado en francés en 2004 (3a edición revisada en 2015), es el resultado del trabajo colectivo de un equipo de hispanistas e historiadores reunidos en torno a Paul Estrade, catedrático emérito de la Universidad Paris 8. Se trata de la única monografía existente en español acerca de los Grupos de Trabajadores Extranjeros (G.T.E.) creados por el Estado Francés de Vichy para explotar la mano de obra de los "extranjeros indeseables"...

Hidráulica agraria y sociedad feudal

Libro Hidráulica agraria y sociedad feudal

El estudio de las prácticas de hidráulica agraria desarrolladas durante la Edad Media ha mostrado que no nos hallamos ante fenómenos puramente «etnográficos» o soluciones universales sin valor histórico. En esta obra colectiva se ofrecen, por un lado, trabajos representativos de regiones donde se inicia la expansión agraria en el marco de la cristalización del sistema feudal (Cataluña Vieja, Languedoc, Borgoña) y, por otro, varios estudios sobre las transformaciones producidas en territorios conquistados durante los siglos XII (región de Teruel, valle del Segre), XIII (reino de...

Mexico diverso

Libro Mexico diverso

Compilación que aborda la convivencia de las lenguas indígenas con el español en tres momentos de nuestra historia: el colonial, el independiente y el actual.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas