Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El segundo mundo

Sinopsis del Libro

Libro El segundo mundo

Comparable en alcance y audacia a El fin de la historia, de Francis Fukuyama, y a El choque de civilizaciones, de Samuel P. Huntington, El segundo mundo, de Parag Khanna, será la guía definitiva de la política mundial durante los próximos años. En El segundo mundo, el joven y brillante especialista Parag Khanna embarca a los lectores en un viaje emocionante, en el que nos muestra cómo la situación de dominio estadounidense se ha visto reemplazada, repentinamente, por un mercado geopolítico en el que la Unión Europea y China compiten con Estados Unidos para configurar el nuevo orden mundial en sus propios términos. Bien documentado, ingenioso y con la intuición propia del viajero para integrarse en las más diversas culturas, Khanna combina una abundante información con una profunda labor periodística para redibujar el mapa del mundo. Khanna describe las sociedades del tercer mundo desde dentro, observa cómo la globalización las divide en ganadoras y perdedoras en función de criterios políticos, económicos y culturales, y muestra cómo China, Europa y Estados Unidos emplean sus particulares fuerzas de gravedad imperiales para atraer a sus órbitas a los países del segundo mundo. En el siglo XXI la globalización es el principal campo de batalla de la geopolítica, un campo de batalla en el que Estados Unidos corre el riesgo de pasar a engrosar el segundo mundo si no se renueva y redefine su papel.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Imperios e influencia en el nuevo orden mundial

Número de páginas 570

Autor:

  • Parag Khanna

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

22 Valoraciones Totales


Biografía de Parag Khanna

Parag Khanna es un destacado autor, conferencista y asesor en temas de geopolítica y globalización. Nacido en 1977 en Delhi, India, Khanna se trasladó a Estados Unidos a una edad temprana. Completó su educación en la Universidad de Columbia, donde obtuvo una licenciatura en Relaciones Internacionales, y posteriormente un máster en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la misma universidad.

A lo largo de su carrera, Khanna ha trabajado en diversas instituciones, incluyendo el Instituto de Estudios Internacionales de Nueva York y el Centro para el Progreso Americano. Su enfoque en la geopolítica y la economía global ha llevado a que sea reconocido como un experto en temas de política exterior y desarrollo internacional. También ha sido asesor de gobiernos y organizaciones internacionales, aportando su visión sobre la interconexión global y la evolución de las alianzas internacionales.

Uno de los aspectos más notables de su trayectoria es su prolífica producción literaria. Ha escrito varios libros aclamados, entre los que destacan "The Second World: Empires and Influence in the New Global Order" (2008) y "Connectography: Mapping the Future of Global Civilization" (2016). En "Connectography", Khanna argumenta que las redes de infraestructura y conectividad son más determinantes que las fronteras nacionales en el futuro de la política global.

Además de sus obras, Khanna ha contribuido con artículos y ensayos en importantes publicaciones. Sus escritos suelen abordar temas como la dinámica del poder mundial, el impacto de la tecnología en las relaciones internacionales, y los desafíos del cambio climático. A través de sus análisis, busca fomentar un entendimiento más profundo de cómo las naciones pueden colaborar para enfrentar los problemas globales.

Aparte de su carrera académica y de consultoría, Parag Khanna es un conferencista solicitado en foros internacionales y ha participado en debates sobre la dirección futura del orden mundial. Su enfoque integral y su capacidad para analizar tendencias complejas lo han convertido en una figura clave en el pensamiento contemporáneo sobre geopolítica.

En resumen, Parag Khanna es un influyente pensador y escritor cuyo trabajo ha contribuido significativamente a la comprensión de las dinámicas globales y la interconectividad. Su capacidad para prever tendencias y su compromiso con el análisis riguroso hacen de él un referente en los debates sobre el mundo contemporáneo.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Y si habla mal de España-- es español

Libro Y si habla mal de España-- es español

Fernando Sánchez Dragó arremete contra todo y contra todos en este libro, que escribe desde el enfado más monumental. Al autor le ha pasado algo con lo que muchos españoles van a identificarse: está harto de España. Está harto de vivir en un país de gente sin educación, donde la envidia es el pecado nacional, cunde la mala leche y los sinvergüenzas campan a sus anchas. Es un país, nos cuenta Dragó, que ha pasado en pocos años de la España Mágica a la España Hortera, en el que los pícaros y ladrones se convierten en estrellas de televisión y la honradez se ha convertido en un ...

Cómo Conseguir Financiación para el Comercio

Libro Cómo Conseguir Financiación para el Comercio

La presente guía trata sobre los trámites que las PYME exportadoras deben cumplir para obtener financiación y poder exportar – explica el proceso que siguen las instituciones financieras en sus deliberaciones, desde la presentación de la solicitud hasta el reembolso de la suma; examina el sector de las PYME y los obstáculos que éstas encuentran cuando buscan financiación, así como los riesgos que entraña la concesión de créditos al sector de las PYME desde la perspectiva de las instituciones financieras; indica cómo proceder para hacer una evaluación interna de sus necesidades...

Voces del cambio

Libro Voces del cambio

Un libro de conversaciones con los principales representantes del cambio político que puede producirse en España. En un nuevo contexto en el que los dos principales partidos desde la Transición, PP y PSOE, parecen verse desbordados por la crisis...

Presidencia comprada

Libro Presidencia comprada

"La elección presidencial de 2012 en México se definió por una diferencia de poco más de 3 millones 200 mil votos. En una democracia verdadera ese resultado sería contundente e inobjetable, pero en nuestro país se trata de una cifra engañosa. Si nos atenemos a los hechos y a los datos disponibles sobre el proceso electoral, podemos afirmar que estuvo marcado por la inequidad en los medios de comunicación, por una avasalladora campaña publicitaria, por el uso incuantificable de dinero público y privado -y se presume que también de origen ilícito- que favoreció al candidato del...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas