Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Libro Blanco (Frágil) (Classic Reprint)

Sinopsis del Libro

Libro El Libro Blanco (Frágil) (Classic Reprint)

Excerpt from El Libro Blanco (Frágil) Después la musa maga cae en la neurasténica melan colia de la nostalgia. Y entona dulce y tristemente su salmo de miserere por la memoria de todas las cosas muertas. Llora como una niña sin juguetes. Como un pájaro a la agonía de la tarde. Envuelta en la marea de la fatal evolución que rueda y precipita hacia el abismo inevitable lo grande v lo pequeño. La larva v el astro. Lo humano v lo divino, no encuentra el ravo de sol zi qué asirse. V se deja llevar v se lamenta. Arrastrando como muertos queridos. Sus rosas marchitas v sus estre llas apagadas. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 102

Autor:

  • Delmira Agustini

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

95 Valoraciones Totales


Biografía de Delmira Agustini

Delmira Agustini, nacida el 24 de octubre de 1886 en Montevideo, Uruguay, fue una poeta, escritora y feminista destacada de la literatura hispanoamericana. Su obra se caracteriza por un profundo simbolismo y un enfoque audaz hacia el amor, la sensualidad y la condición femenina, temas que la posicionaron como una figura clave del modernismo en el continente.

Desde muy joven, Agustini demostró su talento literario. A los 14 años, comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas uruguayas. Su familia, perteneciente a la clase media, apoyó su educación y desarrollo intelectual, permitiéndole acceder a una amplia variedad de lecturas que influyeron en su estilo poético. La influencia de autores como Gustavo Adolfo Bécquer y Rubén Darío se puede notar en sus primeros trabajos, aunque pronto desarrolló una voz propia.

Su obra más conocida, “Los cálices vacíos”, publicada en 1918, es una colección de poemas que exploran el deseo y la melancolía. Este libro, además de ser un hito en su carrera, refleja su lucha contra las convenciones sociales de la época y su deseo de exprimir al máximo la experiencia del amor, tanto en su plenitud como en su pérdida. Agustini no solo se limitó a la temática amorosa; su poesía también aborda el sufrimiento y la angustia existencial, elementos que se vuelven recurrentes en su obra.

La vida personal de Delmira Agustini fue tumultuosa y llena de pasión. En 1911, contrajo matrimonio con el poeta Francisco D'Este, un enlace que resultó ser destructivo y corto; el matrimonio se disolvió en 1913. Esta separación tuvo un impacto profundo en su vida y en su obra, lo que llevó a Agustini a explorar aún más sus sentimientos de soledad y desamor en su escritura. Su vida amorosa fue un reflejo de su búsqueda de libertad, tanto en el ámbito personal como en el artístico.

La obra de Agustini, aunque fue reconocida en su tiempo, sufrió un desinterés por parte de críticos y lectores durante el siglo XX. Sin embargo, a partir de los años 80, comenzó a recibir una nueva valoración, reconociéndose su papel pionero en la literatura feminista. Su poesía es estudiada no solo por su calidad literaria, sino también por su valentía en abordar temas que desafiaban la moral tradicional de su época.

En su tiempo, Agustini fue parte de un círculo literario que incluía a importantes figuras de la época, como Leopoldo Lugones y Alfonsina Storni, quienes también se destacaron por sus contribuciones a la poesía y la prosa. Su relación con otros escritores fue fundamental para su desarrollo artístico y para el impulso de temas feministas, que empezaron a tomar forma dentro de la literatura latinoamericana.

La vida de Delmira Agustini llegó a su trágico fin el 6 de julio de 1914, cuando fue asesinada por su exmarido, quien luego se quitó la vida. Esta tragedia marcó un oscuro punto en la historia de la literatura uruguaya y dejó un vacío en el mundo literario. Sin embargo, su legado perdura a través de su poesía y su influencia en generaciones posteriores de escritoras que han encontrado en su trabajo una fuente de inspiración.

El redescubrimiento de su obra en las últimas décadas ha llevado a un renacer del interés por su vida y su producción literaria. Hoy en día, el estudio de su obra se integra en los programas académicos de literatura latinoamericana y feminista, y su nombre se asocia con la lucha por la igualdad y la expresión artística genuina.

En resumen, Delmira Agustini es una figura esencial de la literatura uruguaya y del modernismo hispanoamericano. Su valentía para abordar temas difíciles y su talento poético la sitúan como una de las voces más importantes del siglo XX. Su legado continúa inspirando a escritores y lectores, desafiando las normas y abriendo espacios para la reflexión sobre la condición femenina en un mundo en constante cambio.

Más libros de la temática Poesía

Nostalgia de la muerte

Libro Nostalgia de la muerte

En la obra de Xavier Villaurrutia el tema predominante es la muerte; vivió obsesionado por el tema. Escribió alguna vez que el hombre puede echar de menos su muerte, que vive y experimenta en formas muy misteriosas. Dentro de "Nostalgia de la muerte" se reúne su poesía y dos obras de teatro.

Arthropoda

Libro Arthropoda

Este libro no esta escrito, este libro no esta parido. Fue tejido por un insecto de colores que intenta tapar la culpa de navegar profundo y generar preguntas entre dos mundos, unos más imaginarios que otros, pero que siempre están adentro, más adentro incluso que del espejo que intenta imitar. Acá Kafka te golpea y obliga a sangrar en una cabeza ajena.

Piel de letra / Letter Skin

Libro Piel de letra / Letter Skin

Cada piel es un mundo por descubrir. «Mis nociones sobre tu piel eran nulas y me moría de ganas de aprender a tocarte y acariciarte pero no sabía ni cómo empezar. Cuestión de pieles dicen. Cuestiones de cada piel será. Porque cada piel es un mundo nuevo por descubrir». - Laura Escanes Laura Escanes debuta en el mundo editorial con un libro muy personal que explora los grandes temas que tocan al corazón. Piel de letra es un compendio de textos de diversa índole, prosa poética que dibuja -acompañada de las ilustraciones de Helena Saigi Millán- un mapa de pieles que son deseo,...

El matrero

Libro El matrero

«El matrero» es un poema gaucho en dos actos del escritor uruguayo Yamandú Rodríguez que obtuvo un gran éxito tras su puesta en escena. El compositor Felipe Boero adaptó el libreto para ópera. En el rancho de don Liborio se celebra una fiesta, pero los invitados no pueden ocultar su preocupación por el matrero que se esconde en el monte para huir de la justicia. La única que parece no temerlo es Pontezuela, una mujer luchadora e independiente. Yamandú Rodríguez (1891-1957) fue un poeta, dramaturgo y narrador uruguayo. Ganó fama tanto en Argentina como en Uruguay gracias a la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas