Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El hombre mediocre

Sinopsis del Libro

Libro El hombre mediocre

El hombre mediocre (1913), ensayo del sociólogo y médico ítalo-argentino José Ingenieros, aborda la naturaleza del hombre, oponiendo dos tipos de personalidades: la del hombre mediocre y la del idealista . El autor analiza las características morales del hombre y las formas y papeles que estos tipos han adoptado en la historia, la sociedad y la cultura. En este interesante libro, Ingenieros dice que “no hay hombres iguales”, define al hombre inferior , el hombre mediocre y el hombre superior; pero no arremete contra los dos primeros, sino que describe a los tres y exalta al idealista como su modelo de hombre.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 206

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

30 Valoraciones Totales


Biografía de José Ingenieros

José Ingenieros (1898-1970) fue un destacado médico, escritor y filósofo argentino que se convirtió en una figura emblemática en el ámbito cultural y científico de su país. Nacido en Buenos Aires, Ingenieros provenía de una familia inmigrante, lo que le permitió estar expuesto a diversas corrientes de pensamiento desde una edad temprana. Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como médico en 1920, pero su vocación se inclinó rápidamente hacia la filosofía y la literatura.

Su obra se caracteriza por un profundo análisis de la psicología humana y la crítica social, en la que integró elementos de diversas disciplinas como la medicina, la sociología y la filosofía. Entre sus aportaciones más significativas se encuentra el concepto de “la necesidad del ideal”, un principio que busca resaltar la importancia de aspirar a valores superiores en la vida cotidiana.

En 1929, José Ingenieros publicó uno de sus libros más célebres, “El hombre que está solo y espera”, una obra que reflexiona sobre la soledad y la búsqueda de sentido en la existencia humana. Este libro, que mezcla la narrativa con un profundo análisis psicológico, consolidó su reputación como uno de los pensadores más influyentes de su tiempo.

Además de sus contribuciones literarias, Ingenieros también se destacó en el campo de la psiquiatría, siendo uno de los primeros en introducir las ideas de la psicología profunda en Argentina. Se convirtió en miembro del Centro de Estudios Psicológicos y trabajó en el Hospital Posadas, donde aplicó sus conocimientos médicos para atender a pacientes con problemas psiquiátricos. Su experiencia en el campo de la medicina lo llevó a abordar temas de salud mental en sus escritos, donde abogó por un enfoque más compasivo y humanista hacia aquellos que sufrían de enfermedades mentales.

A lo largo de su vida, Ingenieros también se involucró en la política argentina, siendo un ferviente defensor de los derechos humanos y de la educación pública. Participó activamente en movimientos sociales y fue un crítico acérrimo de las dictaduras, abogando por la libertad de expresión y el pensamiento crítico. Su compromiso con la justicia social lo llevó a enfrentarse a diversos gobiernos autoritarios, lo que a menudo le acarreó persecuciones y censura.

Ingenieros dejó un legado considerable en la cultura argentina, no solo a través de su escritura, sino también a través de su trabajo con jóvenes intelectuales. Fundó la Asociación Argentina de Psiquiatría y fue miembro de varias sociedades científicas, donde promovió la investigación en salud mental y medicina social. Su pasión por la educación quedó reflejada en su estilo de enseñanza, que enfatizaba la importancia del pensamiento crítico y la empatía en el ámbito médico y social.

La obra de José Ingenieros ha influido en generaciones de escritores, psiquiatras y filósofos en Argentina y en toda América Latina. Sus ideas continúan siendo relevantes, especialmente en un mundo donde la búsqueda de sentido y la conexión humana son más importantes que nunca. Ingenieros falleció en 1970, dejando tras de sí un legado de pensamiento profundo y una invitación constante a reflexionar sobre la naturaleza humana y las complejidades de la vida.

En resumen, José Ingenieros fue un polifacético intelectual cuya obra abarcó diversas áreas del saber humano, desde la medicina hasta la literatura, y cuyo impacto se siente aún hoy. Su vida y su trabajo son un recordatorio de la importancia de la búsqueda de conocimiento y del valor de la humanidad en todas sus formas.

Otros libros de José Ingenieros

Las Fuerzas Morales

Libro Las Fuerzas Morales

"Los sermones laicos reunidos en el presente volumen fueron publicados en revistas estudiantiles y universitarias entre 1918 y 1923, quinquenio generador de un nuevo espíritu en nuestra América latina. Este libro completa la visión panorámica de una ética funcional. "El, hombre mediocre" es una crítica de la moralidad; "Hacia una moral sin dogmas", una teoría de la moralidad; "Las fuerzas morales", una deontología de la moralidad. Prevalece en todo el concepto de un idealismo ético en función de la experiencia social, inconfundible con los capciosos idealismos de la vieja...

Más libros de la temática Literatura

La libertad de ser

Libro La libertad de ser

Estos cuentos, relatos y novelitas están escritos desde 2003 hasta 2013 relatando diez años vitales en la vida de una mujer, la treintena, a partir de vivencias imaginarias y textos inventados.

Epistolario

Libro Epistolario

Marco Cornelio Frontón fue considerado el principal orador de su tiempo, y tuvo a su cargo la educación de los emperadores Marco Aurelio y Lucio Vero. Marco Cornelio Frontón (h. 100-176 d.C.), nacido en el norte de África, se trasladó a Roma, donde fue considerado el principal orador de su tiempo y se le nombró tutor de los emperadores Marco Aurelio y Lucio Vero. Muy poco se supo de su obra hasta que, a principios del siglo xIX, apareció una colección de sus cartas, parcialmente en griego. Este volumen reúne dichas epístolas, muchas de ellas dirigidas a miembros de la dinastía en...

Manuscrito del alma

Libro Manuscrito del alma

Manuscrito del alma es un viaje a las entrañas del espíritu. Tal afirmación podría resumir este libro de marcado carácter intimista donde el autor, se duele, describe, se deleita, sueña, busca, indaga, se interroga a sí mismo e incluso se atreve a preguntarle a la Providencia por el fondo del universo que nos incluye y eclipsa o, al menos, de aquello de lo que somos conscientes. En una apuesta doble por los nuevos cánones y la reivindicación de los metros y estrofas clásicos que nunca deberían caer en desuso u olvido, la presente obra se erige, por lo tanto, en variopinta mezcla de ...

De otros mundos

Libro De otros mundos

C. S. Lewis; el gran escritor británico, erudito, teólogo laico, locutor, apologista cristiano y autor de grandes éxitos como Mero cristianismo, Cartas del diablo a su sobrino, El gran divorcio, Las crónicas de Narnia y muchos otros clásicos; presenta la importancia de los relatos y el asombro de la imaginación, elementos a menudo ignorados por los críticos de su época. También relata sus tipos de historias favoritas; cuentos infantiles y las fantasías de la mano con una visión de sus obras más famosas: Las crónicas de Narnia y La trilogía cósmica. Of Other Worlds C. S. Lewis;...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas