Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El gran libro de las nanas

Sinopsis del Libro

Libro El gran libro de las nanas

El Aleph Editores presenta El gran libro de las nanas, la primera antología de canciones de cuna que incluye desde las nanas populares anónimas, con las que muchos de nosotros fuimos mecidos, hasta las de autores cultos. Carme Riera, catedrática de Literatura Española de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha reunido en este libro una amplísima colección de nanas: las tradicionales, que han llegado hasta nuestros días por transmisión oral junto a otras muchas escritas por algunos de los mejores poetas de la lírica castellana, de Lope de Vega a Rafael Alberti o a Federico García Lorca, entre otros muchos.El gran libro de las nanas es la antología más exhaustiva y completa jamás editada desde que en 1882 Francisco Rodríguez Marín recogiera canciones de cuna del acervo popular en sus Cantos populares españoles. La lectura que nos propone Carme Riera en este magnífico volumen es, en definitiva, un nuevo recorrido por la historia de la poesía española a la luz de las nanas, un viaje que no dejará de sorprendernos y de emocionarnos.Es posible que los orígenes de las nanas sean tan remotos como los de la humanidad y no es difícil imaginar, hace miles de millones de años, a cualquiera de nuestras antepasadas en una cueva o en un palafito meciendo a su niño en cuclillas, acompañada del ligero rumor de algunos sonidos, seguramente onomatopéyicos, tras descubrir que vaivén y rumor surtían juntos un mayor efecto para convocar el sueño.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 408

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

84 Valoraciones Totales


Biografía de Carme Riera

Carme Riera es una reconocida escritora y académica española, nacida el 13 de diciembre de 1948 en Palma de Mallorca. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la identidad, la memoria y la lengua, así como por su compromiso con la literatura en catalán. Riera ha logrado un lugar destacado en la literatura contemporánea, siendo una voz esencial para la narrativa en lengua catalana.

Estudió Filología Hispánica y Filología Catalana en la Universidad de Barcelona, donde posteriormente también se dedicó a la enseñanza. Riera ha sido profesora en diversas instituciones y ha contribuido al ámbito académico mediante su investigación y publicaciones sobre literatura catalana.

A lo largo de su carrera, Carme Riera ha publicado numerosas novelas, cuentos y ensayos. Uno de sus trabajos más conocidos es La mitad del alma (1994), una novela en la que se entrelazan las historias de varias generaciones de mujeres, explorando sus vínculos y su relación con el contexto histórico en el que viven. Esta obra resalta la habilidad de Riera para retratar la psicología femenina y las complejidades de las relaciones humanas.

Otra de sus obras significativas es El SPAM (2003), una novela que aborda la pérdida y la búsqueda de sentido en un mundo saturado de información. A través de un estilo introspectivo y poético, Riera invita a los lectores a reflexionar sobre la realidad contemporánea y los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones.

Carme Riera también es conocida por su obra de no ficción, donde ha explorado la literatura y la cultura catalana. Sus ensayos han sido fundamentales para entender la evolución de la literatura en esta lengua, y su compromiso con la lengua y la cultura se refleja en su actividad como traductora, ayudando a llevar obras de autores catalanes al ámbito hispano y viceversa.

Su contribución a la literatura ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos el Premio de la Crítica de Narrativa Catalana y el Premio Sant Jordi de Novela. Riera ha sido galardonada no solo por la calidad de su escritura, sino también por su labor como defensora de la lengua y cultura catalanas.

A lo largo de su trayectoria, Carme Riera se ha mantenido activa en el ámbito literario, participando en conferencias, talleres y encuentros sobre literatura, donde comparte su visión sobre la escritura y la importancia de la identidad cultural. Con su enfoque centrado en la experiencia femenina y su habilidad para tejer narrativas complejas, Carme Riera se ha consolidado como una figura clave en la literatura contemporánea en catalán y un referente para nuevas generaciones de escritores.

En resumen, Carme Riera no solo ha aportado a la narrativa catalana con su vasta obra, sino que también ha ejercido una influencia significativa en la difusión y promoción de la cultura catalana a través de su actividad académica y su compromiso con la lengua. Su legado literario continúa inspirando y resonando en lectores y autores por igual.

Otros libros de Carme Riera

En el último azul

Libro En el último azul

Los hechos históricos en los que se basa En el último azul sucedieron en Mallorca entre los años 1687 y 1691. El 7 de marzo de 1687, un grupo de judíos conversos mallorquines, temiendo ser detenidos por la Inquisición, decidieron embarcarse rumbo a tierras de libertad. El mal tiempo frustró su huida, fueron apresados y, finalmente, treinta y siete de ellos condenados a la hoguera en cuatro Autos de Fe, en la primavera de 1691. La novela trata de recrear cómo vivieron y murieron los criptojudíos mallorquines del siglo XVII, en un mundo en el que se entrecruzan inquisidores,...

Más libros de la temática Educación

Fundamentos matemáticos de la ingeniería

Libro Fundamentos matemáticos de la ingeniería

Este trabajo es fruto de la experiencia adquirida por los autores a los largo de ocho a¤os de impartici¢n de la asignatura Fundamentos Matem ticos en lso primeros cursos de diversas titulaciones de las Universidades Rey Juan Carlos y Polit‚cnica de Madrid. Con ‚l se ha pretendido responder al reto que plantea la ense¤anza de esta asignatura: cubrir los descriptores legalmente establecidos de μlgebra Lineal, Geometr¡a, C lculo, Ecuaciones Diferenciales y C lculo Num‚rico con una carga docente nunca superior a 150 horas.

La trata de esclavos cristianos

Libro La trata de esclavos cristianos

Baruch de Spinoza (1632-1677), célebre filósofo holandés de origen sefardí portugués, solía mencionar a sus simpatizantes que ante los hechos humanos no había que reír, llorar o detestarlos, sino comprenderlos. Las páginas de este libro constituyen un esfuerzo serio y sincero por persistir en esta línea y comprender el fenómeno de la esclavitud, de la que se lucraron cristianos y musulmanes y que fue alentada o consentida por los gobiernos más destacados de Europa y el islam entre los siglos XV y XIX.

Un lugar en el mundo

Libro Un lugar en el mundo

Un lugar en el mundo no trata de conflictos en centros de protección a la infancia, de su gestión ni de su prevención. No habla de construir vínculos ni de convivencia, ni tampoco de infancias y adolescencias maltratadas o en situación de desamparo. Este libro aborda todas estas cuestiones y muchas más. Las páginas que tienes entre manos son una guía, muy práctica y basada en ejemplos reales, que te aproximará a una serie de técnicas que llevarán a mejorar la vinculación de los chicos a las instituciones –no solo de protección– y a sus profesionales, previniendo los...

Sobre educación

Libro Sobre educación

En este ensayo Sobre educación, Russell parte de la idea de que la educación que deseamos para nuestros hijos depende de nuestros ideales acerca del ser humano. Ataca así el sistema educativo de la época, en manos de la Iglesia o del Estado, a los que acusa de crear rebaños formando en el conformismo, el autoritarismo y el nacionalismo. Russell busca educar personalidades libres y sensibles, cultivadas en la curiosidad, la confianza en el esfuerzo y el sentido de aventura. Él y su mujer Dora crearon una escuela en Beacon Hill en donde intentaron llevar a la práctica sus ideales...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas