Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El conflicto palestino-israeli

Sinopsis del Libro

Libro El conflicto palestino-israeli

El sociólogo y periodista Pedro Brieger advierte que el libro no es sobre Medio Oriente en general, sino sobre el enfrentamiento palestino-israelí en particular. En este punto, lo principal en la región es saber si ambos pueblos pueden convivir en paz más allá de una serie de problemas que existen en el mundo árabe e islámico que los involucra de manera directa. La historia de israelíes y palestinos tiene una complejidad creciente y este libro es una oportunidad para intentar comprenderlo pero también, como afirma el autor, la escritura de este libro es una aspiración a "meter los pies en el barro para que israelíes y palestinos vivan juntos, entremezclados y en paz".

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 100 preguntas y respuestas

Número de páginas 184

Autor:

  • Pedro Brieger

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

19 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Brieger

Pedro Brieger es un reconocido periodista, analista y escritor argentino, nacido el 29 de septiembre de 1948 en Buenos Aires. A lo largo de su carrera, ha destacado por su enfoque crítico en la cobertura de eventos políticos y sociales, tanto en Argentina como en el ámbito internacional. Con una sólida formación académica y una trayectoria que abarca varias décadas, Brieger se ha convertido en una figura clave en el periodismo latinoamericano.

Brieger se graduó de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar su pasión por el análisis crítico de la realidad política y social. Desde sus inicios, mostró un interés particular por los temas internacionales, lo que lo llevó a colaborar con diversos medios de comunicación de renombre en Argentina y en el extranjero.

Durante la década de 1970, Brieger trabajó como periodista en varios medios escritos y radiales. Sin embargo, su carrera fue interrumpida por la dictadura militar que comenzó en 1976 en Argentina. En ese contexto, muchos periodistas y escritores sufrieron persecución, y Brieger se vio obligado a exiliarse. Durante su tiempo en el extranjero, vivió en varios países, incluyendo Francia y España, donde continuó su labor periodística y académica.

Brieger ha colaborado con medios como Página/12, Clarín y ha sido un regular colaborador en el programa de televisión “Desde el Tercer Piso”, donde analiza situaciones políticas de América Latina y de otras partes del mundo. Su estilo se caracteriza por un enfoque que combina el análisis profundo con una narrativa accesible, lo que le ha permitido llegar a un amplio público.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Brieger es la geopolítica latinoamericana, en la que analiza la influencia de potencias extranjeras en la región y sus implicancias en la vida cotidiana de los ciudadanos. Ha escrito sobre diversos temas, incluyendo las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, el impacto de los tratados de libre comercio y los movimientos sociales en la región.

Además de su labor como periodista, Brieger es autor de varios libros que abordan temas de política y sociedad en América Latina. Sus obras suelen ser debatidas en círculos académicos y periodísticos, y han contribuido a enriquecer el análisis crítico en la región. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran “El final de la historia” y “América Latina: entre la esperanza y la desilusión”, donde explora la compleja realidad de los países latinoamericanos en las últimas décadas.

  • Libros destacados:
    • “El final de la historia”
    • “América Latina: entre la esperanza y la desilusión”
  • Temas recurrentes:
    • Geopolítica latinoamericana
    • Relaciones internacionales
    • Movimientos sociales

Brieger también ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y ha participado en distintas iniciativas para promover la justicia social en América Latina. Su compromiso con estas causas lo ha llevado a colaborar con diversas organizaciones no gubernamentales y a participar en foros internacionales donde se abordan temas de justicia social y derechos humanos.

A través de su trabajo, Pedro Brieger ha demostrado ser una voz crítica y comprometida con la realidad de América Latina, aportando un análisis profundo y reflexivo que invita a la discusión y a la acción. Su legado en el periodismo y su contribución al entendimiento de la compleja política latinoamericana continúan resonando en la actualidad.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

Libro La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI expone y analiza –desde perspectivas políticas, disciplinarias y metodológicas distintas– las indeseables derivas no democráticas de movimientos, gobiernos e intelectuales de izquierda en el mundo y, más específicamente, en América Latina. Autores provenientes de distintas universidades del subcontinente y de Canadá, Estados Unidos y Francia –entre ellos el sociólogo mexicano Roger Bartra (UNAM)– reflexionan sobre la genealogía teórica de la izquierda autoritaria, las políticas de Estado específicas que oprimen a la...

Cómo hacer ciencia política

Libro Cómo hacer ciencia política

Una obra extraordinaria, que esclarece los grandes problemas políticos de nuestro tiempo y que se interroga de manera ejemplar sobre la tarea de pensar y explicar la política y lo político. Articulada en torno al buen uso de la lógica, del método y del lenguaje en la investigación sociológica contemporánea, la selección de escritos del gran politólogo italiano Giovanni Sartori contenida en este libro contribuye a enriquecer de manera fundamental los temas centrales de la política actual. Como una especie de «discurso del método», el pensamiento de Sartori sobre las herramientas...

Club de la miseria

Libro Club de la miseria

El mundo es cada vez menos pobre en general: la verdadera crisis radica en unos 50 “estados fallidos”, que suman unos mil millones de personas: esos mil millones que siempre están en la parte baja de todas las tablas. Con este libro, Collier arroja nueva luz sobre ese grupo de pequeñas naciones, a las que el mundo occidental deja “por imposibles” y que se enfrentan, en muchos casos, a una situación límite. Señala las trampas que les impiden superar sus problemas: guerras civiles, corrupción, excesiva dependencia de los recursos naturales, malas compañías de sus países...

Los límites al derecho de acceso a la información pública

Libro Los límites al derecho de acceso a la información pública

El reconocimiento del derecho de los ciudadanos de acceder a la información pública es consustancial al funcionamiento de un Gobierno democrático y constituye una garantía esencial contra los abusos de poder. «La luz del sol es el mejor de los desinfectantes». Estas palabras del juez del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, Brandeis ,expresan la idea de que el Gobierno y la Administración deben actuar con publicidad y transparencia, y que el poder público, en ningún caso, en ninguna circunstancia, puede pretender refugiarse en la invisibilidad para dejar de ser controlado por la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas