Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El concepto de lo político

Sinopsis del Libro

Libro El concepto de lo político

El concepto de lo político (texto de 1932) - La era de las neutralizaciones y de las despolitizaciones - Corolario I : Resumen de los diversos significados y funciones del concepto de la neutralidad política interna del estado (1931) - Corolario II : Sobre la relación entre los conceptos de guerra y enemigo (1938) - Corolario III : Sobre las posibilidades y elementos no estatales del derecho internacional.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : texto de 1932 con un prólogo y tres corolarios

Número de páginas 153

Autor:

  • Carl Schmitt

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

58 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Schmitt

Carl Schmitt (1888-1985) fue un influyente jurista, político y filósofo alemán, conocido principalmente por sus estudios sobre el estado de excepción, la soberanía y la teoría política. Nacido en Plettenberg, en el Renania del Norte-Westfalia, Schmitt creció en un entorno católico en una época de intensos cambios sociales y políticos en Alemania.

Estudió derecho, economía y sociología en diversas universidades alemanas, incluyendo las de Bonn, Berlín, y Friburgo. A lo largo de su carrera académica, Schmitt se interesó profundamente por las cuestiones de autoridad y legitimidad política, lo que le llevó a desarrollar una serie de conceptos que desafiarían y enriquecerían el pensamiento jurídico contemporáneo. En 1910, obtuvo su doctorado en derecho en la Universidad de Bonn con una tesis sobre el concepto de la soberanía en la historia del pensamiento occidental.

Su obra más conocida es “El concepto de lo político”, publicada en 1927, en la que argumenta que la política debe entenderse a partir de la distinción entre amigo y enemigo. Esta idea se vuelve fundamental para entender su crítica a la ideología liberal y su relación con el totalitarismo. En este sentido, Schmitt se posicionó en contra del liberalismo clásico, proponiendo que la política es inherentemente conflictiva y que la decisión política se basa en la capacidad de hacer frente a la amenaza del enemigo.

Durante la década de 1930, Schmitt se acercó al Partido Nazi, lo que ha generado amplios debates entre los críticos y defensores de su obra. Aunque su relación con el régimen nazi fue compleja y ambivalente, se desempeñó como miembro del partido, lo que fue un punto controvertido en su legado intelectual. En este contexto, publicó obras que justificaban el estado de emergencia como un instrumento legítimo de la soberanía, reforzando su idea de que la soberanía reside en la capacidad de decidir sobre el estado de excepción. Su libro “Teología política”, publicado en 1922, examina las conexiones entre el poder secular y la autoridad religiosa, planteando la tesis de que "todo lo que es político es también, al final, teológico".

Después de la Segunda Guerra Mundial, Schmitt fue arrestado por los aliados, pero no fue procesado. A lo largo de los años 50 y 60, continuó escribiendo y publicando, defendiendo sus ideas y argumentando sobre la naturaleza del poder estatal y la democracia. En este periodo, sus trabajos se mantuvieron en una posición polémica, atrayendo tanto a defensores como a críticos en el ámbito del derecho y la teoría política.

  • Pensamiento Clave: Schmitt se centró en la naturaleza del poder político y la organización del estado, proponiendo que la crisis política es una condición normal en la vida de las naciones.
  • Influencia: Su obra ha influido en pensadores contemporáneos y sigue siendo objeto de estudio en los campos del derecho, la teoría política y la filosofía social.
  • Criticas: Muchos críticos lo acusan de haber apoyado el autoritarismo y de haber contribuido a la legitimación de regímenes totalitarios a través de su pensamiento.

A pesar de la controversia, el impacto de Schmitt en la teoría política es innegable. Su exploración de la relación entre la política, el derecho y la ética ha abierto nuevas vías de reflexión sobre la soberanía y la democracia contemporánea. A menudo es estudiado en la actualidad por aquellos que buscan entender las dinámicas del poder en el mundo moderno y la naturaleza del conflicto político.

En la última etapa de su vida, Schmitt se trasladó a Francia, donde continuó escribiendo hasta su muerte en 1985. Su legado continúa vivo en los debates sobre la política y el derecho, y su obra es objeto de análisis tanto en el ámbito académico como en el discurso político contemporáneo.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

La ilusión eterna o los protocolos de los sabios de Sión

Libro La ilusión eterna o los protocolos de los sabios de Sión

En la Rusia de finales del siglo XIX ,una organización secreta llamaba Okhrana tenía la misión de impedir los avances de los rebeldes contrarios al zar, Nicolás II. Rachkovsky, líder de la Okhrana, intenta detener la insurrección por medio de embustes y fraudes que perjudican la revolución. La vida de dos de los agentes de Rachkovsky se ve sujeta a las vicisitudes que conlleva comprometerse por el bienestar de la aristocracia rusa. Los fraudes del líder ruso llegan a su punto cumbre cuando decide utilizar –con la ayuda de un líder revolucionario judío– un texto que puede desviar ...

El desarrollo de la nueva sociedad en América Latina

Libro El desarrollo de la nueva sociedad en América Latina

En una época en que el futuro del mundo –y en particular el de la especie humana– es incierto, Desarrollo de una nueva sociedad en América Latina es un libro indispensable para la reflexión sobre lo qué vendrá, pero más importante aun, para saber cómo y qué es lo que queremos que venga. Para esto sus autores establecen, teniendo como punto de encuentro las páginas de este libro, una dialéctica entre dos "corrientes" indispensables para entender la convivencia humana: por un lado el cristianismo, que se encuentra marcado por el "bien común"; por el otro el marxismo y su...

Discapacidad y Universidad

Libro Discapacidad y Universidad

En el ámbito de la Universidad de Buenos Aires existe un marco reglamentario que garantiza que se respete el derecho de todas las personas a acceder a la educación superior. Para ello, hay una serie de condiciones mínimas que deben cumplirse y que son indispensables para que ese derecho sea observado. Este análisis se centra en la consideración del camino que a veces separa la disposición de una norma y su efectivo cumplimiento específicamente en el colectivo de los alumnos con discapacidad que llevan adelante sus estudios en la Universidad pública.

México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

Libro México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

México ha estado casi siempre presente en los informes presidenciales de Estados Unidos; con una frontera común tan extensa, esa presencia es aún más explicable. Las dos terceras partes del comercio exterior de México se efectúan con el mercado estadunidense, los problemas migratorios y los derivados del narcotráfico hacen que la relación entre estas dos naciones sea cada día más dinámica y difícil. Lo anterior lo podemos constatar en este volumen.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas