Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Doña Luz

Sinopsis del Libro

Libro Doña Luz

The marquis of Villafria, having squandered his fortune on a dissolute life in Madrid, has had to retire to rural Andalusia, to the town of Villafria, with his young daughter Dona Luz. There he comes under the sway of Don Acisclo, his one-time steward, who, by dint of shrewdness and hard and diligent work, has ended up with the marquis's property, estates, and influence. After the marquis's death, Don Acisclo, his own family grown and living elsewhere, insists that Dona Luz come to live with him. At first she resists, but ultimately yields, because, impoverished as she is and with the cloud of illegitimacy hanging over her, she can live a quiet, retiring life without the attendant gossip that would follow her were she alone in her own home. She soon develops a small, close circle of friends - in addition to Don Acisclo himself, the doctor Don Anselmo. Don Anselmo's daughter Dona Manolita and her husband Pepe Gueto, and Don Miguel the parish priest. Pious and cultured, very beautiful and very reserved, she is respected by the townspeople and courted by young men for miles around, all of whom she turns down. Content with her tertuha, or gathering of close friends, her devotions, her books, and her daily routine, Dona Luz is unmoved by the prospect of marriage, because of her illegitimacy and her extremely modest financial status. But then two men enter her life: Father Enrique, the ailing missionary nephew of Don Acisclo who returns from the Philippines to rest, and Don Jaime Pimentel, the dashing young military man whom Don Acisclo has chosen to back as the district representative in an uncoming election. How Dona Luz responds to both men determines the direction her life will take and the manner in which her illegitimacy will be explained.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : A Novel

Número de páginas 177

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

49 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Valera

Juan Valera fue un destacado novelista, ensayista y diplomático español, nacido el 18 de octubre de 1824 en la ciudad de Córdoba. Su vida y obra se enmarcan en el contexto del siglo XIX, una época de intensos cambios sociales y políticos en España. Valera es considerado uno de los más importantes representantes del realismo en la literatura española, aunque también mantuvo un estilo personal que le permitió expresar su visión del mundo y de la sociedad de su tiempo.

Valera provenía de una familia de la burguesía cordobesa. Estudió en el Real Colegio de San Telmo en Málaga y luego se trasladó a Madrid para continuar su formación. A lo largo de su vida, trabajó como profesor de gramática y como diplomático, lo que le permitió viajar por diversos países y adquirir una visión más amplia del mundo. Su carrera diplomática lo llevó a destinos como Rusia y Francia, experiencias que enriquecieron su obra literaria.

Su primera obra literaria significativa fue la novela “Pepita Jiménez”, publicada en 1874. Esta novela, que trata sobre el amor entre un sacerdote y una joven, se considera una de las obras más importantes del realismo español. A través de personajes complejos y situaciones realistas, Valera logra explorar temas como el amor, la religión y la moralidad, lo que sigue resonando en el lector moderno. La novela también destaca por su estilo poético y por la profundidad psicológica de sus personajes.

Valera escribió diversas novelas, entre las que se encuentran “Las tres marías”, “La novia de Don Quijote” y “Doña Luz”. En estas obras, Valera muestra un agudo sentido de la observación y una gran capacidad para captar las emociones humanas. Además, su prosa está impregnada de una elegancia y un cuidado estético que lo diferencian de otros autores de su tiempo.

Aparte de su narrativa, Valera también se dedicó a la escritura de ensayos y críticas literarias. Sus escritos reflejan su profundo conocimiento de la literatura y su pasión por el arte de escribir. Entre sus obras ensayísticas más relevantes se encuentra “Cartas a un amigo”, donde aborda temas literarios y políticos de su época. En estos ensayos, Valera aporta su opinión sobre autores contemporáneos y sobre la situación cultural de España.

A lo largo de su vida, Juan Valera mantuvo una postura crítica hacia el panorama literario y social de su tiempo. En un contexto marcado por la inestabilidad política y los cambios sociales, sus obras reflejan una búsqueda de la verdad y la belleza en medio del caos. Valera defendía la idea de que la literatura debía tener un compromiso con la realidad, pero también consideraba que debía elevar el espíritu humano.

Valera fue también un ferviente defensor de la educación y la cultura. A lo largo de su vida, mostró un interés particular por la enseñanza y promovió la importancia de la formación intelectual. Su labor como educador se ve reflejada en sus escritos y en su compromiso con la difusión del conocimiento.

En su vida personal, Valera fue conocido por ser una persona de carácter introspectivo y poco convencional. Estuvo involucrado en varias relaciones amorosas, aunque nunca se casó. A pesar de su éxito literario, mantuvo un perfil bajo y prefirió una vida tranquila y alejada de la efervescencia social de su tiempo.

Juan Valera falleció el 18 de abril de 1906 en Madrid. Su legado literario perdura a lo largo del tiempo, y su obra continúa siendo estudiada y admirada. Valera es considerado uno de los grandes maestros de la narrativa española, y su influencia se puede sentir en la literatura contemporánea. A través de sus novelas y ensayos, Valera nos invita a reflexionar sobre la condición humana, el amor y la búsqueda de la felicidad en un mundo complejo y cambiante.

En resumen, Juan Valera es una figura clave en la historia de la literatura española, cuyo trabajo sigue siendo relevante y profundamente impactante. Su estilo único y su aguda percepción de la realidad hacen que su obra sea digna de estudio y admiración por generaciones futuras.

Otros libros de Juan Valera

El pájaro verde

Libro El pájaro verde

Novela de corte fantástico y fabuloso del literato Juan Valera. Nos narra la competición de muchos de los caballeros de un reino por ganar el corazón de la bella princesa. Sin embargo, el único capaz de conmoverla es el misterioso pájaro verde. Será la princesa quien se embarque en una aventura para descubrir el secreto del pájaro verde. Juan Valera fue un político y escritor español nacido en Cádiz en 1824 y fallecido en Madrid en 1905. Desarrolló su carrera diplomática en Washhington, Bruselas y Viena, puestos que compaginaba con su afición a las letras, tanto en novela como en ...

Morsamor

Libro Morsamor

"Morsamor" de Juan Valera de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la producción de...

Pepita Jiménez (Los mejores clásicos)

Libro Pepita Jiménez (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos Edición de Enrique Rubio Cremades, catedrático de literatura española en la Universidad de Alicante Juan Valera defendía que el arte es desinteresado. Empeñado en atacar tanto a los románticos como a los naturalistas, nunca se adscribió a ningún movimiento esteticista, como el simbolismo, que bajo la insignia de l'art pour l'art, intentaba renovar las tendencias artísticas en el cambio de siglo. Su escritura sencilla, llena de pinceladas detallistas y apuntes objetivos -que le alejan de los románticos-, y su meticuloso análisis de los personajes...

El duende-beso

Libro El duende-beso

El duende-beso. Juan Valera Fragmento de la obra I Notabilísimo huésped había llegado al convento de Capuchinos de la villa, allá por los años de 1672. Famoso era el huésped en todas partes por la agudeza de su ingenio, por el profundo saber que había adquirido y por las obras científicas en que le divulgaba. Baste decir, y está todo dicho, que el huésped era el reverendísimo padre fray Antonio de Fuente la Peña, ex provincial de la Orden. Después de comer con excelente apetito y de dormir una buena siesta, para reposar de las fatigas del viaje, fray Antonio recibió en su celda...

Más libros de la temática Ficción

Las damas del rey

Libro Las damas del rey

Escondidas tras los mitos de sus hermanas Juana la Loca y Catalina de Aragón, reina de Inglaterra, Isabel y María son, posiblemente, las más desconocidas de las hijas de los Reyes Católicos. Sin embargo, ambas compartieron trono con uno de los...

La Media Naranja

Libro La Media Naranja

¿Existe el amor verdadero? ¿Vive, en algún punto del globo, en alguna coordenada, en alguna apartada población, tu "media naranja", tu alma gemela, tu complemento perfecto? ¿Es verdad que, perdida, entre más de siete mil millones de personas, espera la cerradura para tu llave; la combinación exacta; el ensamblaje perfecto? ¿Puede ser verdad que el amor es una fuerza trascendental que toma posesión de nosotros para siempre; capaz de soportar el tiempo y la distancia? La Media Naranja cuenta la historia de un hombre y una mujer que nunca debieron haberse separado: dos enamorados que se ...

El Capitán Veneno

Libro El Capitán Veneno

«El Capitán Veneno» es una muestra del llamado realismo idealizado de Pedro Antonio de Alarcón, que buscaba una literatura con utilidad moral. La historia transcurre en Madrid en 1848 y abundan los datos históricos y geográficos de la ciudad y los modismos españoles, especialmente andaluces y madrileños. El argumento gira en torno a una feroz pelea entre republicanos y militares que provoca que uno de los militares salga herido. Una vez terminada la reyerta, una joven, su madre y la criada salen a buscar al hombre herido y lo llevan a su casa. Al ver que había perdido la consciencia, ...

León el Africano

Libro León el Africano

En una época de crisis en la que dos grandes imperios pugnan por la supremacía en el Mediterráneo, Hasan, nacido en Granada poco antes de 1492 y más conocido como León el Africano, emprende una extraordinaria peregrinación. Guiado en todo momento por su pasión de vivir, León irá a parar a la misteriosa ciudad de Tombuctú, a los quince reinos negros situados entre el Níger y el Nilo, y a la deslumbrante Constantinopla. Finalmente, sus conocimientos y experiencias, en los que se funden la cultura oriental y la occidental, el mundo cristiano y el del islam, serán puestos al servicio...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas