Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El cautivo de doña Mencía

Sinopsis del Libro

Libro El cautivo de doña Mencía

El cautivo de doña Mencía. Juan Valera Fragmento de la obra I Pocos días ha recibí el prospecto de un libro muy curioso que va a publicarse en Córdoba. Contendrá la historia de las ciudades, villas y fortalezas de aquel antiguo reino. Me hizo esto recordar ciertos sucesos, que me contó mi amigo don Juan Fresco, como ocurridos hace ya cuatrocientos treinta años en el castillo de la población en que él vive. Ignoro si dichos sucesos serán todo ficción, o si tendrán algún fundamento histórico. Ya se encargarán de dilucidarlo los que escriban el mencionado libro, ora consultando otros antiguos que deben de andar impresos, ora en vista de Memorias y demás documentos manuscritos que ha de haber en abundancia. Yo no quiero meterme en semejantes honduras. Me inclino, sin embargo, a creer que en mi historia, si hay alguna ficción, hay también mucho de verdad en que la ficción se funda; el grave testimonio de mi querido y erudito amigo don Aureliano Fernández-Guerra, a quien oí referir no pequeña parte de los sucesos cuya narración me complazco en dedicar ahora a su inolvidable espíritu. Don Aureliano tenía hacienda de olivar y viña en el cercano lugar de Zuheros; iba a menudo por allí, y se preciaba de saber, y había investigado y de seguro sabía, todo cuanto desde muchos siglos atrás había acontecido en aquella comarca. A pesar de todo, desisto de averiguar, para no comprometerme, lo que hay de verdad y lo que hay de mentira en el cuento, y voy a referirle aquí como me le contó mi tocayo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 30

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

23 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Valera

Juan Valera fue un destacado novelista, ensayista y diplomático español, nacido el 18 de octubre de 1824 en la ciudad de Córdoba. Su vida y obra se enmarcan en el contexto del siglo XIX, una época de intensos cambios sociales y políticos en España. Valera es considerado uno de los más importantes representantes del realismo en la literatura española, aunque también mantuvo un estilo personal que le permitió expresar su visión del mundo y de la sociedad de su tiempo.

Valera provenía de una familia de la burguesía cordobesa. Estudió en el Real Colegio de San Telmo en Málaga y luego se trasladó a Madrid para continuar su formación. A lo largo de su vida, trabajó como profesor de gramática y como diplomático, lo que le permitió viajar por diversos países y adquirir una visión más amplia del mundo. Su carrera diplomática lo llevó a destinos como Rusia y Francia, experiencias que enriquecieron su obra literaria.

Su primera obra literaria significativa fue la novela “Pepita Jiménez”, publicada en 1874. Esta novela, que trata sobre el amor entre un sacerdote y una joven, se considera una de las obras más importantes del realismo español. A través de personajes complejos y situaciones realistas, Valera logra explorar temas como el amor, la religión y la moralidad, lo que sigue resonando en el lector moderno. La novela también destaca por su estilo poético y por la profundidad psicológica de sus personajes.

Valera escribió diversas novelas, entre las que se encuentran “Las tres marías”, “La novia de Don Quijote” y “Doña Luz”. En estas obras, Valera muestra un agudo sentido de la observación y una gran capacidad para captar las emociones humanas. Además, su prosa está impregnada de una elegancia y un cuidado estético que lo diferencian de otros autores de su tiempo.

Aparte de su narrativa, Valera también se dedicó a la escritura de ensayos y críticas literarias. Sus escritos reflejan su profundo conocimiento de la literatura y su pasión por el arte de escribir. Entre sus obras ensayísticas más relevantes se encuentra “Cartas a un amigo”, donde aborda temas literarios y políticos de su época. En estos ensayos, Valera aporta su opinión sobre autores contemporáneos y sobre la situación cultural de España.

A lo largo de su vida, Juan Valera mantuvo una postura crítica hacia el panorama literario y social de su tiempo. En un contexto marcado por la inestabilidad política y los cambios sociales, sus obras reflejan una búsqueda de la verdad y la belleza en medio del caos. Valera defendía la idea de que la literatura debía tener un compromiso con la realidad, pero también consideraba que debía elevar el espíritu humano.

Valera fue también un ferviente defensor de la educación y la cultura. A lo largo de su vida, mostró un interés particular por la enseñanza y promovió la importancia de la formación intelectual. Su labor como educador se ve reflejada en sus escritos y en su compromiso con la difusión del conocimiento.

En su vida personal, Valera fue conocido por ser una persona de carácter introspectivo y poco convencional. Estuvo involucrado en varias relaciones amorosas, aunque nunca se casó. A pesar de su éxito literario, mantuvo un perfil bajo y prefirió una vida tranquila y alejada de la efervescencia social de su tiempo.

Juan Valera falleció el 18 de abril de 1906 en Madrid. Su legado literario perdura a lo largo del tiempo, y su obra continúa siendo estudiada y admirada. Valera es considerado uno de los grandes maestros de la narrativa española, y su influencia se puede sentir en la literatura contemporánea. A través de sus novelas y ensayos, Valera nos invita a reflexionar sobre la condición humana, el amor y la búsqueda de la felicidad en un mundo complejo y cambiante.

En resumen, Juan Valera es una figura clave en la historia de la literatura española, cuyo trabajo sigue siendo relevante y profundamente impactante. Su estilo único y su aguda percepción de la realidad hacen que su obra sea digna de estudio y admiración por generaciones futuras.

Otros libros de Juan Valera

Pepita Jiménez (Los mejores clásicos)

Libro Pepita Jiménez (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos Edición de Enrique Rubio Cremades, catedrático de literatura española en la Universidad de Alicante Juan Valera defendía que el arte es desinteresado. Empeñado en atacar tanto a los románticos como a los naturalistas, nunca se adscribió a ningún movimiento esteticista, como el simbolismo, que bajo la insignia de l'art pour l'art, intentaba renovar las tendencias artísticas en el cambio de siglo. Su escritura sencilla, llena de pinceladas detallistas y apuntes objetivos -que le alejan de los románticos-, y su meticuloso análisis de los personajes...

Pepita Jiménez

Libro Pepita Jiménez

"Pepita Jiménez" de Juan Valera ha seguido siendo un "clásico hispánico" desde su publicación en 1874. Escrita durante un período comúnmente conocido como el "sexenio revolucionario" (1868-1874) y en medio de una exacerbación de la larga lucha (disfrazada de cuestión religiosa) en el siglo diecinueve entre conservadores y liberales, la novela busca una vía media de conciliación entre los dos partidos. Como ha dicho Manuel Azaña: "Valera no servía en política como sirven los hombres de partido. Su finura mental le impedía ser fanático". Valera sigue utilizando el disfraz de la...

Morsamor

Libro Morsamor

"Morsamor" de Juan Valera de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la producción de...

Doña Luz

Libro Doña Luz

The marquis of Villafria, having squandered his fortune on a dissolute life in Madrid, has had to retire to rural Andalusia, to the town of Villafria, with his young daughter Dona Luz. There he comes under the sway of Don Acisclo, his one-time steward, who, by dint of shrewdness and hard and diligent work, has ended up with the marquis's property, estates, and influence. After the marquis's death, Don Acisclo, his own family grown and living elsewhere, insists that Dona Luz come to live with him. At first she resists, but ultimately yields, because, impoverished as she is and with the cloud...

Más libros de la temática Ficción

Frenesí

Libro Frenesí

"Ash, Jace y Gabe son tres de los hombres más poderosos de la ciudad y están acostumbradosa conseguir todo lo que desean. Todo. En lo que respecta al sexo, Ash McIntyre siempre ha explorado su lado más salvaje, llevando sus relaciones al extremo y sin comprometerse emocionalmente de ninguna manera. Exige tener en sus manos el control y prefiere a mujeres pasivas, a las que les gusta ser dominadas, y que incluso ha llegado a compartir con su amigo Jace. Sin embargo, ahora Jace mantiene una relación con una mujer que no está dispuesto a compartir y Gabe está con alguien que le da todo lo...

La Isla del Coral

Libro La Isla del Coral

Tres jóvenes miembros de la tripulación de un barco mercante que navega en el Pacífico Sur son los únicos sobrevivientes de su naufragio en una tormenta. Arrastrados a tierra en una isla deshabitada, sus esfuerzos iniciales por sobrevivir pronto los llevan a una vida estable en lo que parece ser un paraíso tropical. Sin embargo, su disfrute de su nuevo hogar isleño no disminuye su deseo de regresar a Inglaterra, su tierra natal. A medida que su planificación y preparativos para escapar se desarrollan pacientemente, los encuentros con visitantes tanto nativos como europeos alteran...

Cuentos

Libro Cuentos

Jacob y Wilhelm Grimm pusieron todo su empeño en la empresa de recopilar y editar un gran número de cuentos de tradición popular. El resultado fueron dos volúmenes publicados a inicios del siglo XIX. Bajo el título Cuentos de niños y del hogar los dos libros reunían un total de ciento cincuenta y seis historias cuya capacidad de seducción permanece hoy inalterable. Esta edición, a cargo de Isabel Hernández, catedrática de Literatura Alemana en la UCM, es una selección representativa de esos cuentos que formaron parte del que ha sido el libro alemán más difundido de la historia....

Animales peculiares

Libro Animales peculiares

Dos mágicos cuentos protagonizados por animales muy peculiares. En Animales peculiares hallamos dos de los relatos más curiosos del libro Cuentos extraños para niños peculiares de Ransom Riggs, autor de la conocida novela El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares. El primer cuento, Las palomas de la catedral, presenta uno de los momentos más importantes de la Historia Peculiar: la guerra de las palomas contra la construcción de la catedral de San Pablo. El segundo, La langosta, es la historia de un niño con un corazón demasiado grande que tendrá que enfrentarse a su padre...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas